Petro responde tras confirmarse la muerte de siete menores en bombardeo del Ejército en Guaviare: “Decisión riesgosa, bombardear antes que lleguen a su objetivo. Eso hice”

El Instituto Nacional de Medicina Legal confirmó que los menores fallecieron en el bombardeo ejecutado por las Fuerzas Militares contra integrantes del Estado Mayor Central (EMC) de Iván Mordisco, hecho que dejó 20 personas muertas en total, entre ellos siete menores de edad en una operación militar contra las disidencias de las FARC en el Guaviare.

La confirmación desató un intenso debate político, jurídico y humanitario. Mientras organizaciones defensoras de derechos humanos advierten sobre la obligación del Estado de proteger a los menores reclutados, el presidente Gustavo Petro defendió la operación y explicó que la decisión buscó evitar la muerte de un pelotón del Ejército que se encontraba en situación de alto riesgo.

Medicina Legal confirma: siete menores murieron en el bombardeo

La identificación oficial fue presentada por el director de Medicina Legal, Ariel Cortés, quien detalló que:

“Cuatro cuerpos fueron identificados con género femenino, y tres con masculino”.

Los restos ingresaron a las sedes de Villavicencio y San José del Guaviare el pasado 12 de noviembre, donde un equipo de expertos en medicina, antropología y otras áreas realizó necropsias y análisis técnicos.

El reporte completo indica que:

  • 7 menores muertos (4 mujeres y 3 hombres)
  • 13 cuerpos correspondían a hombres y 7 a mujeres.
  • 16 personas fueron identificadas por dactiloscopia.
  • 4 mediante estudios odontológicos.

Cortés concluyó:

“Producto de los análisis forenses realizados se determinó que siete de los cuerpos sin vida recibidos por el instituto son de menores de edad: de género femenino cuatro, y de género masculino tres”.

Los informes ya fueron enviados a la Fiscalía General, que deberá investigar si la operación cumplió con estándares del Derecho Internacional Humanitario (DIH).


La respuesta del presidente Gustavo Petro: “Eso hice”

Tras conocerse la confirmación oficial, el presidente Gustavo Petro respondió a las críticas por el uso de bombardeos en escenarios donde podría haber menores reclutados.

A través de un extenso mensaje público, el mandatario defendió su decisión y aseguró que la operación buscó evitar que un pelotón del Ejército fuera emboscado por 150 hombres del EMC.

Este es el mensaje completo del jefe de Estado:


“Se las dan de duros para conseguir votos y ahora se ponen blandos, ahora la oposición critíica nuestras acciones militares porque se muestra la dureza de la guerra.

Una situación militar se valora concretamente y es el presidente el que toma la última decisión.

Teníamos 150 hombres de alias Mordisco fuertemente armados avanzando por la selva del Guaviare en dirección a un pelotón de 20 soldados a los que yo podía reforzar con munición, pero podían tambien ser emboscados o contra emboscados.

Perderíamos 20 jóvenes al servicio del estado y la sociedad.

Decisión riesgosa, bombardear antes que lleguen a su objetivo.

Eso hice.

Claro que lo esencial en la guerra es ganar al pueblo y transformar el territorio. Es lo que he hecho bajo sus críticas.

Pero mi política de paz ha estado acompañada de acción militar cuando toca.

Recobré, sin muertos el Poblado en el Cauca, buena parte del cañón del Micay. La expansión de cultivos de hoja de coca se ha detenido según mapas del 2025.
La sustitución avanza.

Quienes no quieren la paz han recibido neutralización de sus combatientes por decenas, decenas de fusiles recuperados, incautación es por miles de toneladas cocaína. La mayor en al historia del mundo.

La acción del EMC en Mondom, Cauca, es para reaccionar frente a su derrota, 35 de sus combatientes neutralizados, 35 fusiles, varias ametralladoras, varios de sus mandos.

En mi gobierno gracias a la presión militar hemos recatado 2.411 niños de las garras de los grupos armados del narco en lo que va de mi gobierno.”

En otro mensaje, añadió:


“En la medida que el porcentaje de menores en reclutamiento forzado sea alto, sí puede ocurrir muerte de menores en combate.

En las 12 acciones de bombardeo que he ordenado en mi gobierno, he pedido el máximo de inteligencia para evitar muerte de menores y lo he hecho sobre la base de neutralizar mandos de los grupos del narco.

Mi ofrecimiento de paz buscaba antes que nada liberar menores de la guerra.

Por diferentes motivos hemos liberado 2.411 niños de la guerra. En las selvas del Guaviare, muy lejos de cualquier sitio poblado y con escasa inteligencia, debía preservar, antes que nada, vidas de soldados expuestos a una acción ofensiva letal”.

La congresista Katherine Miranda, anunció que, el día martes, presentara moción de censura contra el ministro de Defensa, Pedro Sánchez por bombardeo en el Guaviare contra las disidencias de Iván Mordisco, en donde murieron siete menores de edad


La Defensoría del Pueblo: llamado al respeto estricto del DIH

El primer pronunciamiento institucional lo hizo la defensora del Pueblo, Iris Marín, quien confirmó que en la operación murieron menores reclutados por las disidencias.

El comunicado oficial señaló:


“Las Fuerzas Militares desarrollaron una operación en el Guaviare contra las disidencias de ‘Iván Mordisco’, en la cual se confirmó el fallecimiento de seis niños, niñas y adolescentes (NNA) víctimas de reclutamiento forzado, así como la recuperación de cuatro cuerpos aún sin identificar. Este hecho, profundamente lamentable, exige reiterar que el Derecho Internacional Humanitario (DIH) establece límites estrictos incluso en el marco de las hostilidades”.

La Defensoría subrayó que:

  • “Ningún niño, niña o adolescente reclutado debería resultar afectado por operaciones militares.”
  • Aun cuando hayan perdido el estatus de civil y ejecuten funciones de combate, “conservan una protección reforzada derivada de los principios de humanidad, precaución y necesidad militar estrictamente limitada”.
  • Las fuerzas estatales deben “adoptar todas las precauciones factibles para proteger a los NNA”.

El comunicado planteó una pregunta crítica:

“¿Podían haberse empleado otras modalidades de operación militar capaces de alcanzar la misma ventaja militar con un daño significativamente menor?”

La entidad también advirtió que:

  • El reclutamiento forzado es un crimen de guerra.
  • La responsabilidad inicial por la muerte de los menores recae en las disidencias del EMC.
  • Sin embargo, el Estado debe cumplir estrictamente con los límites del DIH.

El documento fue enfático:

“La Defensoría del Pueblo no es un organismo creado para certificar la ‘legitimidad’ de acciones de guerra, sino para rechazarlas y construir la paz.”


Contexto del operativo: un desplazamiento armado en zona selvática

La operación se realizó en un corredor selvático del Guaviare utilizado para movilidad armada y narcotráfico. Según información preliminar, los 20 integrantes del EMC abatidos se desplazaban hacia una zona donde permanecía un pelotón del Ejército.

De acuerdo con el Gobierno, la maniobra buscaba impedir una posible emboscada.

Las Fuerzas Militares han sostenido que el bombardeo se ejecutó siguiendo los parámetros del DIH. Sin embargo, Medicina Legal confirmó que entre los fallecidos había menores entre los 14 y 17 años, varios de ellos mujeres jóvenes.


Un debate que persiste: ¿es posible bombardear sin afectar a menores reclutados?

La muerte de los siete menores reaviva la discusión sobre las operaciones aéreas en campamentos donde los menores reclutados ejercen funciones continuas de combate.

Expertos en DIH advierten que:

  • La protección reforzada para los menores es obligatoria en todo escenario.
  • Los Estados deben evaluar siempre métodos alternativos que reduzcan daños.

Organizaciones humanitarias subrayan que estos casos reflejan uno de los dilemas más complejos del conflicto colombiano: menores reclutados convertidos en escudos humanos por estructuras armadas.


¿Qué sigue?

La Fiscalía deberá determinar si la operación cumplió con los principios de distinción, necesidad, proporcionalidad y precaución.

Mientras tanto:

  • El Gobierno defiende la acción como un golpe contra mandos del EMC.
  • La Defensoría insta al Estado a evitar cualquier operación con riesgo de afectar menores.
  • Sectores políticos piden explicaciones adicionales sobre el uso del bombardeo.