
El Gobierno Nacional anunció este jueves el levantamiento del estado de conmoción interior en la región del Catatumbo, Norte de Santander, decretado el pasado 24 de enero tras una violenta ofensiva armada protagonizada por el ELN contra disidencias de las FARC. La decisión fue formalizada a través del Decreto 0467 de 2025, firmado por el presidente Gustavo Petro y todos sus ministros.
Al respecto el Presidente Petro publicó en su cuenta de X: «Ha empezado a desmontarse la conmoción interior a su mínimo indispensable. La democracia siempre es solución a los problemas sociales y la democracia es el poder del pueblo».
¿Por qué se decretó la conmoción interior?
La medida excepcional fue adoptada a inicios de año tras el recrudecimiento del conflicto en la región, que dejó más de 80 muertos, múltiples desplazamientos forzados y una grave alteración del orden público. Las confrontaciones entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y grupos disidentes de las FARC generaron una crisis humanitaria sin precedentes en esa zona fronteriza con Venezuela.
📢 Únase a nuestro canal de WhatsApp para recibir noticias directamente en su celular Click aquí
Ante la falta de garantías para la población civil y el deterioro de las condiciones de seguridad, el Gobierno declaró el estado de conmoción interior, una figura constitucional que le permitió emitir decretos legislativos para responder con medidas extraordinarias.
¿Por qué se levanta ahora?
Según el Decreto 0467, el levantamiento responde a que las medidas adoptadas durante los últimos tres meses han contribuido a mitigar la crisis, contener la violencia y evitar su expansión hacia otras zonas del país.
“Las medidas extraordinarias han contribuido a conjurar las causas que motivaron la declaratoria del Estado de Conmoción Interior y evitar la expansión de sus efectos”, señala el documento.
Sin embargo, el Gobierno decidió prolongar la vigencia de 11 decretos legislativos expedidos bajo ese régimen excepcional, con el fin de garantizar la continuidad de acciones clave en la región.
¿Qué decretos seguirán vigentes?
Los decretos legislativos prorrogados por 90 días adicionales (hasta el 23 de julio de 2025) son los números:
- 106, 107, 108, 117, 118, 120, 121, 134, 137, 180 y 433 de 2025
Estos abarcan garantías de recursos para atender a los habitantes del Catatumbo, medidas de protección de tierras, asistencia a desplazados y acciones para asegurar la presencia del Estado en zonas priorizadas.
La decisión se tomó en el marco del artículo 41 de la Ley Estatutaria 137 de 1994, que permite prolongar por tres meses más los decretos emitidos durante un estado de excepción, una vez restablecido el orden público.
¿Qué viene ahora para el Catatumbo?
Con la salida formal del estado de conmoción, el Catatumbo entra en una fase de normalización institucional, aunque bajo estricta vigilancia y seguimiento por parte del Ejecutivo. Las autoridades seguirán desplegando acciones sociales, económicas y de seguridad para evitar un nuevo escalamiento del conflicto.
El Gobierno también ha reiterado que este tipo de medidas no son sostenibles en el tiempo y que el foco debe centrarse ahora en soluciones estructurales, diálogo territorial y garantías para las comunidades más afectadas por el conflicto armado.
📱 Siga nuestra cobertura en tiempo real desde el Catatumbo en nuestras redes sociales
📢 Reciba las actualizaciones más recientes en nuestro canal de WhatsApp Click aquí