En medio del debate político y jurídico que ha generado su intención de convocar una consulta popular, el presidente Gustavo Petro respondió a quienes cuestionan la legalidad de esta iniciativa sin un concepto previo del Senado.
A través de sus redes sociales, el mandatario afirmó que la Ley 1757, en su artículo 33 literal c, lo faculta para expedir el decreto correspondiente aun si el Senado no se pronuncia, como hasta ahora ha ocurrido.
Según Petro, el silencio de la Cámara Alta, debido a lo que califica como un error de su presidente, no impide el avance del proceso, pues la ley es clara al otorgarle esta potestad al Ejecutivo.
Este es el mensaje del mandatario:
“Para quienes afirman desde la prensa que el presidente no puede decretar la consulta popular, si el senado no se pronuncia sobre el concepto previo favorable o no, remito la ley que me faculta. Ley 1757. Literal c, artículo 33.
Aun el senado, por error de su presidente, no ha emitido concepto previo.
Y agregó en otro mensaje de X
“La ley es clara en establecer explícitamente, que si el senado no se pronuncia con un concepto favorable o no, sobre la consulta popular, el presidente puede decretar la consulta.
Al presidente elegido por los colombianos no se le puede quitar sus derechos legales y constitucionales.
Estamos atentos al desarrollo del debate legal sobre la reforma laboral en la comision VII, que será después, de la plenaria del senado.
Recordamos que la sociedad colombiana, de diversas maneras, se ha manifestado masivamente por una sociedad con Justicia Social. Por eso soy presidente de la republuca.
Espero de las instituciones públicas abrirse a esta nueva fase de la hiatoria de Colombia, que no es más que aplicar a fondo la Constitución de 1991.
Llamo a toda la ciudadanía a la paz y la convivencia. Los negocios particulares deben dejar salir a las y los trabajadores que deseen libremente sumarse al paro, dejarlos ir sin represalias y a los manifestantes no agredir ni los bienes públicos, ni a la fuerza pública, que cuidará de sus derechos y de toda la ciudadanía”




