
Esta es la primera imagen del momento de la captura del senador Iván Name, la Policía Nacional hizo efectiva la orden de captura contra el senador Iván Name, en el marco de la investigación por el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y Desastres (UNGRD).
Agentes de la Policía llegaron hasta su apartamento en el norte de Bogotá, donde notificaron al congresista sobre la orden emitida por la Corte Suprema de Justicia. En un operativo cuidadosamente coordinado, los oficiales le leyeron sus derechos y procedieron con la detención del ex presidente del Senado, señalado de recibir sobornos a cambio de favorecer contratos en la UNGRD.
Las primeras imágenes de la captura muestran a Name, quien en todo momento se mostró cooperativo, mientras era acompañado por las autoridades hacia un vehículo oficial.
La investigación por el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y Desastres (UNGRD) avanza este miércoles 7 de mayo, con la orden de captura contra los expresidentes del Senado y la Cámara de Representantes, Iván Name y Andrés Calle. La medida fue adoptada por la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, luego de las investigaciones que los señalan por presunta participación en el desvío de millonarios recursos públicos relacionados con contratos de esta entidad.
Los dos congresistas fueron mencionados en una red de corrupción por lo que son investigados por los delitos de cohecho y peculado por apropiación, que involucra el direccionamiento de contratos y el pago de sobornos a cambio de favores políticos. La captura de Name y Calle fue ordenada al personal del CTI de la Fiscalía General, ya que es la primera vez que se imponen medidas de aseguramiento a congresistas por este escándalo.
El expresidente del Senado, Iván Name, esperó en su residencia ubicada en el norte de Bogotá, a que agentes hicieran efectiva la orden de captura emitida en su contra por la Corte Suprema de Justicia.
Justamente, en el discurso del 6 de mayo ante el Congreso Iván Name dijo: «No sé si esta sea mi despedida (…) No sé si mañana vuelva, pero le digo a mi Senado que siento el orgullo de haber pertenecido 20 años al Parlamento».
En las primeras imágenes se ve al congresista en el parqueadero acompañado de un agente de la Policía Nacional que le lee sus derechos. La captura se dió a las 4 de la tarde.
https://x.com/focusnoticia/status/1920234155155337402?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Etweet
Iván Name, se encuentra en las instalaciones de la Dijín, donde será reseñado y posteriormente se le practicará un examen médico, como parte del protocolo de su captura.
Igualmente, se adelanta en diferentes puntos de la ciudad un operativo para la entrega del expresidente de la Cámara, Andrés Calle. Su abogado asegura que se entregará en los próximos minutos a las autoridades.
El trasfondo del caso: sobornos y contratos irregulares
La investigación, que se remonta a finales de 2023, ha revelado detalles sobre el supuesto modus operandi de los implicados. La fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia, María Cristina Patiño, expuso en las audiencias de noviembre pasado cómo se realizaron entregas de dinero que habrían sido obtenidas de la contratación pública de la UNGRD. Según la fiscal, Sandra Ortiz, exconsejera presidencial para las Regiones, fue clave en la entrega de $3.000 millones al entonces presidente del Senado, Iván Name.
Estos recursos, que se habrían movilizado en maletas llenas de efectivo, fueron destinados a los congresistas Name y Calle a cambio de su apoyo en la adjudicación de contratos millonarios a favor de determinados contratistas. Según las investigaciones, la exfuncionaria transportó y entregó este dinero, que correspondería al pago de coimas por el direccionamiento de contratos para la compra de carrotanques destinados a La Guajira.
“Al día siguiente, en horas de la noche, en el mismo inmueble, Pinilla Álvarez presuntamente le volvió a entregar la maleta a la exfuncionaria con otros $1.500 millones, que también fueron movilizados hasta el punto indicado por el senador Name Vásquez”Fiscalía
De acuerdo con los testimonios, el 12 de septiembre de 2023, en un apartamento de Bogotá, se habría realizado una de las entregas clave: $1.500 millones fueron entregados por los exdirectivos de la UNGRD, Olmedo López y Sneyder Pinilla, a Sandra Ortiz, en las residencias del Hotel Tequendama quien luego los llevó hasta el apartamento de Iván Name en el norte de Bogotá. Al día siguiente, la misma operación se repitió con otros $1.500 millones, todos provenientes de fondos públicos presuntamente malversados.
La conexión política: la Alianza Verde y el Partido Liberal
Lo que ha hecho este caso aún más controversial es la vinculación de altos dirigentes Iván Name, senador por la Alianza Verde, y Andrés Calle, representante del Partido Liberal, habrían recibido pagos por sumas millonarias a cambio de su apoyo en la adjudicación de contratos en la UNGRD.
En una audiencia previa, el ente acusador explicó cómo el director del Dapre, Carlos Ramón González, en coordinación con Olmedo López, habría garantizado la entrega de sobornos a Iván Name, con un monto final de $3.000 millones, y a Andrés Calle, por un valor de $1.000 millones. Según las investigaciones, la premura de los congresistas para recibir los fondos para aprobar las reformas del Gobierno, fue una de las claves en la rápida movilización de dinero desde la UNGRD hacia los involucrados.
“En Bogotá, en septiembre de 2023, Carlos Ramón González, director del Dapre e integrante del mismo partido de Sandra Ortiz, esto es, Alianza Verde, le ordenó a Olmedo López entregar contratos por $60 mil millones a favor del también copartidario suyo Iván Name (entonces presidente del Senado), por un valor superior a los $10 mil millones también para el presidente de la Cámara, Andrés Calle, asuntos que debería atender con Sandra Ortiz” y agregó: “debido a la premura con que los congresistas mencionados exigían los recursos, durante septiembre González y López variaron la oferta ofrecido a Name a una suma en efectivo de $3 mil millones, y a Calle de $1.000 millones, dinero que sería obtenido de la contratación de la UNGRD, que Olmedo López entregaría”.
Este caso se da en medio de una investigación en curso por los delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de terceros, en la que ya se habían implicado otras figuras clave, como Sneyder Pinilla, exsubdirector de la UNGRD, y Olmedo López, exdirector de la entidad.
Las Sillas Vacías en el Congreso
Tras las recientes órdenes de captura de los congresistas Iván Name y José Alfredo Calle, dos sillas han quedado vacías en el Congreso de la República. Tanto el Partido Verde como el Partido Liberal, a los que pertenecían los implicados, no podrán ocupar esas curules debido a la figura de la «silla vacía». Esta medida refleja la imposibilidad de reemplazar a los congresistas capturados por investigaciones de hechos de corrupción, lo que implica una pérdida de representación para las respectivas colectividades.
En el caso de Iván Name y Andrés Calle opera el fenómeno conocido como silla vacía, es decir, no son reemplazados en el Congreso y por tanto el partido pierde la curul y se disminuye el número de miembros del congreso. Esto de acuerdo al artículo 134 de la Constitución.
Funcionarios detenidos
Entre los exfuncionarios actualmente privados de la libertad se encuentran Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD); Sneyder Pinilla, exsubdirector de la misma entidad; y Sandra Ortiz, quien se desempeñó como consejera para las regiones en la Presidencia de la República. Pinilla, por su parte, firmó un acuerdo con la Fiscalía que le permitió acceder a una reducción de su condena a cambio de colaborar con la justicia. El pasado 29 de abril se convirtió en el primero de los implicados en recibir una sentencia: cinco años y ocho meses de prisión por su participación en los hechos.
El futuro del proceso
Con la medida de aseguramiento contra Iván Name y Andrés Calle, se abre una nueva etapa en el proceso judicial que está siendo seguido de cerca tanto por la opinión pública como por el ámbito político. La Corte Suprema ahora deberá continuar con el análisis de las pruebas presentadas en el caso, mientras que el Congreso de la República se enfrenta a una creciente presión por la crisis de confianza que este escándalo de corrupción ha generado.
Si bien los congresistas implicados han negado cualquier vínculo con los hechos descritos, las pruebas reunidas por la Fiscalía parecen ir en sentido contrario.
José Moreno Caballero, abogado defensor de Olmedo López, reaccionó a la orden de captura en su cuenta de la red social X, asegurando que las pruebas presentadas por su cliente fueron fundamentales para que la Corte Suprema tomara esta decisión. «El testimonio de Olmedo López no solo fue valiente, sino veraz. La Corte Suprema de Justicia impone medida de aseguramiento a los congresistas Iván Name, expresidente del Senado, y Andrés Calle, expresidente de la Cámara de Representantes, confirmando la contundencia de las pruebas aportadas por mi cliente«.
Más detalles sobre el desarrollo de este caso serán compartidos en las próximas horas. Esté atento a nuestras actualizaciones.