«Obras del Metro de Bogotá continuarán» acuerdo entre la alcaldía y el Gobierno

El Gobierno Nacional y la administración distrital acordaron realizar dos mesas de trabajo, una jurídica y otra financiera, en las cuales se analizarán los conceptos sobre la viabilidad para que un tramo de la Línea 1 del Metro de Bogotá sea subterráneo.

«Obras del Metro de Bogotá continuarán y se analizará viabilidad para que un tramo sea subterráneo»: MinTransporte

Al término de la reunión el Ministro de Transporte, Guillermo Reyes y la alcaldesa Claudia López entregaron un balance de la reunión con los representantes del Consorcio Chino APCA Transmimetro.

“Sí o sí, va a haber Metro. Sí o sí, el Metro sigue sus obras. Y sí o sí, el Presidente Gustavo Petro insiste en la subterranización de una parte de la Línea 1, y vamos a esperar el resultado del análisis jurídico y el financiero”: MinTransporte

Los funcionarios resaltaron que lo acordado en la reunión en la Casa de Nariño, no va a afectar los trabajos del Metro que se adelantan en la Calle 72 y el Patio Taller.

“El interés del Presidente es un interés de impacto urbanístico y, por supuesto, de interés público”. Por eso, “los conceptos obtenidos los compartiremos con la Alcaldía y el concesionario, pues vamos a hacer este análisis a la mayor brevedad posible, con seriedad, con responsabilidad”, MinTransporte

En la Casa de Nariño,  se reunieron el Presidente Gustavo Petro y la Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, junto con sus equipos de gobierno y representantes del concesionario de la obra.

“El consorcio entregó cinco opciones que analizó, de las cuales recomendó una por viabilidad técnica y financiera y es la de hacer la ampliación del trazado de la calle 72 hasta la calle 100 subterránea con tres estaciones adicionales”, alcaldesa Claudia López.

Para no modificar el objeto del contrato el consorcio Chino manifestó que se  podrían aumentar solo 3,9 kilómetros por razones económicas, jurídicas y financieras, para que el valor de la adición no supere el 50 % del valor original de la concesión y así ampliar la demanda de 20.000 pasajeros adicionales.

El presidente Petro de acuerdo a un concepto jurídico planteó la posibilidad de modificar el objeto del contrato para implementar su propuesta de subterranizar la primera línea que equivale a 1 km por túneles desde la carrera 50 con calle primera de Mayo hasta la calle 72.

Ante esta propuesta la alcaldesa respondio que «no es ni jurídica, ni económica viable, porque supera el eventual valor de hasta le 50 % del valor de la concesión actual«.

Reyes explicó que el Presidente de la República quiere “un Metro que responda al impacto urbanístico en esa zona de la Avenida Caracas, una zona muy poblada, una zona que exige tener un Metro, como así lo ha presentado el Presidente, que vaya bajo tierra”, y que genere una mayor capacidad de pasajeros.