Nuevas revelaciones sobre el atentado contra el Senador Miguel Uribe Turbay: audios, capturas y detalles desconocidos

¿Quién es el segundo hombre capturado en atentado contra Uribe Turbay?

Seis días después del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, que mantiene en vilo a la opinión pública, emergen nuevas y contundentes revelaciones sobre los hechos y los presuntos responsables. La Fiscalía General de la Nación continúa profundizando en la investigación y ha imputado cargos a dos personas, entre ellas un menor de edad que accionó el arma. Además, trascendieron audios del jefe de seguridad del senador y testimonios claves que permiten reconstruir el momento del ataque y la logística criminal que lo rodeó.


El relato del jefe de seguridad: «Escuché la detonación y vi al senador desplomarse»

En audios revelados por medios nacionales, el jefe de seguridad de Miguel Uribe Turbay, quien pidió mantener su identidad en reserva por razones de seguridad, narra el tenso instante del atentado ocurrido el pasado sábado 7 de junio.

El senador se subió a las canastas y empezó su alocución, yo estaba siempre detrás de él. La Unidad Nacional de Protección ya había ubicado el vehículo sospechoso al lado derecho”, explicó el escolta.

El hombre relata que, durante el discurso, el senador invitó a los asistentes a hacer preguntas y en ese momento, “escuché la detonación y vi al senador que se desplomaba atrás. Me hice encima y esperé 5 o 10 segundos sobre él”.

Este testimonio cobra relevancia porque ilustra la rápida reacción del equipo de seguridad y la vulnerabilidad del lugar escogido para el evento político, que terminó siendo el blanco del ataque.


Captura y revelaciones del segundo imputado: Carlos Eduardo Mora González, conductor de alias ‘el Costeño’

Carlos Eduardo Mora González, conductor del vehículo Chevrolet Spark involucrado en el atentado, fue capturado e imputado por la Fiscalía de tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas y uso de menores en la comisión del delito. El juez ordenó su detención en establecimiento carcelario.

Según la indagación, la participación de Mora González, en calidad de coautor, habría consistido en realizar el jueves 5 de junio el reconocimiento previo del lugar donde se cometería el ataque. Al día siguiente, estaría involucrado en la organización de la logística final, y el sábado 7 de junio estaría presente en el vehículo al interior del cual se le entrega el arma y se cambia las prendas de vestir al adolescente que disparó contra el senador Uribe Turbay.

Según la Fiscalía, Mora habría desempeñado un papel clave en la logística: realizó reconocimientos previos al lugar, coordinó la entrega del arma al menor que disparó y estuvo presente momentos antes del ataque. Además, aseguró que recibieron órdenes desde Ecuador de un hombre conocido como alias ‘el Churco’.

Alias El Costeño el líder de la banda que habría coordinado el ataque sicarial y su compañera sentimental, son las personas que aparecen en el video caminando cerca al menor por las calles del barrio Modelia

Mora es el conductor de alias ‘el Costeño’  hombre de contextura gruesa y barba que se baja por el lado derecho del auto en compañia de una mujer que sería  la compañera sentimental

Mora confesó que el 4 de junio llevó a su patrón, alias ‘el Costeño’, y a su compañera sentimental a un apartamento en Plaza de las Américas y luego a un bar en el sur de Bogotá, donde estuvieron en compañía de más personas.

Investigadores colombianos han empezado a indagar la posible conexión de alias ‘el Churco’ con redes del crimen organizado en Ecuador, incluso con presuntos vínculos al asesinato del candidato Fernando Villavicencio en agosto de 2023.

Carlos Eduardo Mora González, el hombre que conducía el vehículo utilizado en el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, fue capturado y enviado a prisión en las últimas horas. Mora, de 27 años y nacido en Valencia, Venezuela, el 24 de octubre de 1997, se entregó a las autoridades en un retén de la Policía en el sur de Bogotá, donde confesó su participación como conductor del Chevrolet Spark gris utilizado por el sicario que disparó contra el congresista.

Mora González tiene antecedentes judiciales en Colombia. En septiembre de 2024, fue vinculado a un proceso por porte ilegal de armas en Florencia, Caquetá.

El sábado 7 de junio, día del atentado, el vehículo de Mora González regresó a la escena del crimen acompañado de su jefe y uns mujer para entregar al sicario el arma con la que se ejecutó el ataque, una pistola Glock 9 milímetros, al parecer también se quedaron con los objetos personales del joven de 15 años, entre ellos una chaqueta, una gorra roja y su teléfono celular.


El menor de edad, autor material del atentado

El adolescente que disparó contra el senador fue imputado por tentativa de homicidio y porte ilegal de armas. Según la Fiscalía, Mora y otros cinco individuos están implicados en la conspiración. El menor habría recibido el arma y cambiado sus prendas antes de la agresión, todo bajo la presencia de Mora.


Estado de salud del Senador

La Fundación Santa Fe ha reportado una evolución clínica favorable, aunque Miguel Uribe Turbay continúa en cuidados intensivos, luchando por su vida tras el disparo recibido.

En redes sociales, líderes políticos, periodistas y ciudadanos han expresado su condena al atentado y solidaridad con la familia del senador, que ha pedido calma y espera justicia pronta.

La familia denuncia presunta negligencia de la Unidad Nacional de Protección

La familia del senador Uribe Turbay ha presentado una denuncia penal contra la Unidad Nacional de Protección (UNP), adscrita al Ministerio del Interior, por presunta negligencia. Según el abogado de la familia, el senador era considerado desde 2023 un dirigente en «riesgo extraordinario» y, tras postularse como precandidato presidencial, se realizaron múltiples solicitudes para reforzar su esquema de seguridad que habrían sido ignoradas.


La trama del atentado contra Miguel Uribe Turbay se aclara  con nuevas pruebas, capturas y revelaciones que apuntan a una estructura criminal organizada y con conexiones internacionales. La Fiscalía y la Policía Nacional continúan trabajando intensamente para desmantelar la red y garantizar que los responsables respondan ante la justicia.

La  Fiscalía General de la Nación imputó cargos a hombre que habría participado en la planeación del atentado, también se realizaron dos interrogatorios de indiciado a presuntos implicados en atentado al precandidato presidencial.

Ante la Fiscalía también se presentaron voluntariamente otras dos personas a quienes se realizó interrogatorio de indiciado.