En un encendido discurso desde la III Cumbre Social de los Pueblos de Latinoamérica y el Caribe, el presidente Gustavo Petro lanzó una dura advertencia al mandatario estadounidense Donald Trump, luego de los recientes ataques de fuerzas de ese país contra lanchas en el Caribe y el Pacífico que presuntamente transportaban droga.
El jefe de Estado colombiano afirmó que los bombardeos ordenados por Washington han dejado más de 70 personas muertas, “y no hay ni un solo narcotraficante entre ellos, sino gente pobre, obreros de un comercio ilícito que determina el mundo”. En ese contexto, lanzó una frase que rápidamente se volvió viral: “No despierten al jaguar”, advirtiendo que, “como dice la leyenda, el jaguar ancestral va a despertar si el águila dorada intenta atacar al cóndor”.
Desde Santa Marta, Petro cuestionó el papel de Estados Unidos en la región y aseguró que la soberanía latinoamericana no está en venta. “Le diría a Trump y a Rubio, cuidado, están atravesando el mar Caribe de los libertadores. ¿No han leído la historia de Bolívar?”, expresó, refiriéndose al secretario de Estado Marco Rubio. Además, insistió en la necesidad de un diálogo “de tú a tú, entre iguales y sin arrodillarse”, subrayando que la región debe hablar con una sola voz frente a las agresiones externas.
Durante su intervención, el mandatario también hizo un llamado a revivir el sueño bolivariano de la Gran Colombia, planteando la creación de comités constituyentes entre los países que la conformaron: “¿Por qué no organizamos, a través de las bases de la sociedad, sin pedir permiso, los comités de la Constituyente entre los tres o cuatro países que formamos la Gran Colombia?”. Según Petro, esta unión podría fortalecer la soberanía regional y “ser también la solución a los problemas internos” que enfrenta América Latina.
En otro momento de su discurso, el presidente colombiano apuntó directamente contra la política exterior estadounidense: “La respuesta de los misiles en el Caribe, matando gente pobre porque ahí no hay ni un solo narcotraficante, tiene que llegar a la sociedad de Estados Unidos. Están asesinando con sus impuestos a gente pobre de un Caribe que ha sido libre”, enfatizó.
Petro también aprovechó el escenario para lanzar críticas al aislamiento diplomático de EE. UU. y su aliado Israel durante la más reciente Asamblea General de Naciones Unidas, donde la mayoría de países votaron a favor de Palestina: “Dos personas se sintieron completamente solas: el señor Trump y Netanyahu”, dijo. Y añadió: “Ha muerto la democracia, porque lo que reina hoy es la crisis de un sistema productivo llamado capitalismo”.
Finalmente, el mandatario anunció que este domingo, en cumplimiento de un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, pedirá perdón a nombre del Estado colombiano a los familiares de las más de 6.200 víctimas de la Unión Patriótica, destacando que el país “debe reconciliarse con su historia y garantizar que nunca más se repita la violencia política”.
“Aquí, mañana, el presidente de la República de Colombia, cumpliendo el fallo judicial de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, le pide perdón a toda la familia de los 6.200 militantes del partido de izquierda Unión Patriótica. Y espero que no se repita nunca más”, concluyó el mandatario ante los asistentes a la cumbre.


