Millonarios contratos y presuntos sobrecostos llevaron a la captura del exjefe de bomberos de Itagui

Misael Cadavid Jaramillo, exjefe del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Itagüí, junto a otros exfuncionarios fue capturado

La Fiscalía detuvo a Cadavid en su consultorio, por presunto peculado por apropiación, una figura penal por una serie de contratos millonarios firmados entre 2020 y 2022.


$17.000 millones en contratos, $3.000 millones en la mira

La lupa judicial se centra en al menos cinco contratos suscritos por el AMVA con los bomberos de Itagüí por un valor total de $17.654 millones. Según la Fiscalía, en solo uno de ellos —tasado en $4.000 millones— habría un posible desfalco de $3.000 millones. Es decir, el 75 % del valor fue presuntamente desviado.

Estos convenios, firmados en plena pandemia, incluían capacitaciones, compras de insumos de emergencia y dotación para cuerpos de socorro. No obstante, de acuerdo con documentos recabados durante una inspección reservada realizada meses atrás a la sede de los bomberos, se habrían detectado sobrecostos injustificados y facturación de servicios que no se habrían prestado.

Esa diligencia, que en su momento pasó desapercibida, habría sido clave. Los investigadores incautaron memorias USB, discos duros y documentación contable que luego sería cruzada con interceptaciones telefónicas y testimonios de otros implicados, varios de los cuales ya habrían negociado principios de oportunidad con la justicia.


Los otros nombres del caso

Además de Cadavid, fueron capturadas tres exfuncionarias del AMVA: Ana María Roldán, Diana María Montoya y María Yaneth Rúa García, esta última señalada como supervisora de los contratos cuestionados. También fueron detenidos el tesorero de los bomberos, Juan Alberto Cardona, y Elkin González, representante legal de la entidad.

Se espera que en los próximos días todos comparezcan ante un juez de control de garantías para responder por los cargos preliminares de peculado por apropiación, contrato sin cumplimiento de requisitos legales y concierto para delinquir.


¿Cadavid, ficha en la negociación por Afinia?

Pero la investigación no termina en Itagüí. Según versiones recogidas por la Fiscalía y fuentes cercanas al caso, Misael Cadavid también ha sido mencionado como un presunto “enlace” clave dentro de una red que habría negociado cargos estratégicos y contratos dentro de Afinia, la filial de EPM que opera en la región Caribe.

Testimonios en poder de los investigadores indican que se habría pactado un “precio” cercano a los USD $8 millones por el manejo de esa operación, lo que ha llevado a los fiscales a considerar que el caso de los contratos podría ser solo la punta del iceberg. Hasta ahora, no hay imputación formal por estos hechos, pero el nombre de Cadavid ya figura en las líneas de investigación que rastrean posibles actos de corrupción en la expansión de Afinia.


Desde 2021, según las investigaciones Misael Cadavid registró un crecimiento patrimonial. Hoy tiene a su nombre 22 bienes inmuebles, la mayoría adquiridos en los últimos cuatro años.

 


Lo que viene

Con las audiencias de legalización de captura en marcha se espera que  la Fiscalía solicite medida de aseguramiento intramural para los detenidos, ante el riesgo de obstrucción de la justicia y la gravedad de los presuntos delitos.