Melania Trump lanza audiolibro con IA y señala que la inteligencia artificial es el futuro del sector editorial

Melania Trump, primera dama de Estados Unidos, sorprendió al mundo editorial con el lanzamiento de la versión en audiolibro de sus memorias, narrada íntegramente por una inteligencia artificial que reproduce su voz.

Es un honor para mí presentarles Melania, el audiolibro con IA, narrado íntegramente con inteligencia artificial y con mi propia voz”, escribió Trump en una publicación en la red social X. “Que comience el futuro editorial”, agregó, subrayando la apuesta por la tecnología en la creación de contenidos.

¿Una voz real o una creación digital?

Aunque la voz que se escucha en el audiolibro es la de Melania Trump, no fue ella quien grabó el texto. La narración fue generada por una IA supervisada y dirigida bajo la estricta autorización de la ex primera dama, según detalla la descripción del producto en su sitio oficial.

El uso de inteligencia artificial para doblajes y narraciones está ganando terreno gracias a herramientas avanzadas de compañías como Google y ElevenLabs —esta última, la empresa responsable de crear la voz IA de Melania Trump— que facilitan convertir textos en audios con calidad de podcast.

La IA como protagonista en la creación de medios

Aunque Melania Trump no es pionera en el uso de IA para narraciones, su apuesta pública refleja la relevancia creciente que la inteligencia artificial tendrá en la industria editorial y audiovisual. Este fenómeno no solo está transformando audiolibros, sino también artículos, videos y programas televisivos.

Además, gigantes tecnológicos están acelerando el desarrollo de herramientas que permiten crear videos y audios realistas con mínimos esfuerzos. Esta misma semana, Google lanzó una versión avanzada de su modelo de generación de video, capaz de sincronizar audio y diálogos con las escenas.

¿Qué significa para el empleo en medios?

La irrupción de la IA en la creación de contenido ha abierto el debate sobre el futuro laboral. Según un informe reciente del Foro Económico Mundial, un 41 % de los empleadores planea reducir plantilla a medida que la IA asume tareas rutinarias.

Aneesh Raman, director de Oportunidades Económicas de LinkedIn, expresó en un artículo del New York Times su preocupación por la posible pérdida de empleos de nivel inicial debido a la automatización.

En el sector mediático, esta inquietud fue palpable en la huelga de guionistas de Estados Unidos en 2023, quienes exigieron limitar el uso de IA en la escritura de guiones. Tras más de cuatro meses de paro, se acordó prohibir la generación o reescritura de material literario mediante IA.

Sin embargo, expertos como Shirky creen que no todos los trabajos serán reemplazados. Las tareas que requieren investigación profunda y manejo de contextos complejos, como el periodismo investigativo, siguen siendo difíciles de automatizar.

Por su parte, Alex Connock, investigador en la Universidad de Oxford, prevé que las industrias adoptarán perfiles laborales híbridos, que combinen habilidades artísticas con conocimientos tecnológicos, en lugar de una simple reducción de puestos.

El futuro del contenido: interactivo y digital

La integración de la IA podría transformar los medios tradicionales en plataformas interactivas. Oren Etzioni, experto en inteligencia artificial, imagina un futuro donde los lectores puedan “hablar” con personajes de libros, creando experiencias únicas y personalizadas.

“¿Qué pasaría si pudieras hablar con Melania Trump sobre un capítulo de su libro?”, plantea Etzioni, señalando que esta innovación podría estar más cerca de lo que pensamos.


¿Quién es Melania Trump?

Melania Trump, nacida en Eslovenia y nacionalizada estadounidense, fue primera dama entre 2017 y 2021. Antes de su rol público, desarrolló una carrera como modelo internacional y empresaria, lanzando su propia línea de joyería y relojes.

Durante su estancia en la Casa Blanca, impulsó la iniciativa “BE BEST”, enfocada en el bienestar infantil y la lucha contra el acoso escolar. Su biografía, Melania (2024), alcanzó el primer lugar en la lista de bestsellers del The New York Times.