Las denuncias aluden a fallas logísticas, traslado de mesas y reducción de puestos de votación; la Procuraduría abrió un balance preliminar sobre la jornada.
La jornada de consulta interna de la coalición de izquierda Pacto Histórico, realizada el domingo 26 de octubre de 2025, registró más de 500 quejas formales ante la Procuraduría General de la Nación. Las denuncias, según el propio procurador Gregorio Eljach, abarcan desde cambios de última hora en puestos de votación hasta fallas en el sistema de datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil que impidieron el sufragio de miles de ciudadanos. (El País)
Cuerpo:
Las quejas recibidas por la Procuraduría relatan diferentes tipos de irregularidades: reducción de mesas habilitadas, traslado de puestos de votación sin aviso previo a los electores, demoras en la apertura de mesas y problemas técnicos en el sistema de transmisión de resultados. En varios municipios del Caribe y el Pacífico, según reportes, ciudadanos denunciaron que no pudieron ejercer su derecho debido al cierre anticipado o mala ubicación de su lugar de votación. (rtvcnoticias.com)
El procurador Eljach, en un pronunciamiento oficial, calificó el número de quejas como “significativo” para una jornada de consulta interna y adelantó que se evaluará la necesidad de abrir investigaciones disciplinarias o de vigilancia en los casos que ameriten. (El País)
Fuentes de la Registraduría señalaron que, pese a las quejas, “la jornada se desarrolló con normalidad en la mayoría del país” y que los plateles de funcionarios fueron reforzados para garantizar el desarrollo del proceso. (ELESPECTADOR.COM)
Reacciones y consecuencias:
Desde el bloque del Pacto Histórico, dirigentes expresaron preocupación por las irregularidades denunciadas y advirtieron que podrían afectar la legitimidad del resultado. Por ejemplo, varios de los aspirantes al Senado que participaron en el proceso sostuvieron que “cada voto debe contar” y exigieron transparencia inmediata en el escrutinio. Analistas legales subrayan que si la Procuraduría encuentra fallas graves en la organización del proceso, podrían generarse sanciones para jurados o funcionarios en algunos puestos de votación.
Además, los expertos en derecho electoral recuerdan que las consultas internas, aunque no otorgan cargos públicos inmediatos, tienen efectos simbólicos y organizativos importantes de cara a las elecciones de 2026. Por tanto, la percepción de fallas podría mermar la confianza ciudadana en los procesos de selección de candidatos.
Cierre:
La Procuraduría ya anunció que antes de la próxima semana presentará un informe preliminar sobre las quejas recibidas en la consulta del Pacto Histórico. Mientras tanto, la Registraduría continúa con el escrutinio de la jornada, cuyo resultado definirá al candidato de la coalición oficialista para las elecciones presidenciales de 2026. La magnitud y legitimidad del proceso quedarán bajo escrutinio público ante estas denuncias.


