María Corina Machado lider opositora venezolana conquistó el Nobel de la Paz 2025

Por Focus Noticias

Oslo, Noruega | 10 de octubre de 2025.
La líder opositora venezolana María Corina Machado fue reconocida este viernes con el Premio Nobel de la Paz 2025, una distinción que premia más de veinte años de lucha por la democracia, la libertad y los derechos humanos en Venezuela. El Comité Nobel noruego, con sede en Oslo, destacó su “valentía y compromiso inquebrantable con los valores democráticos” en un contexto marcado por la represión, la censura y una crisis humanitaria que ha forzado al exilio a millones de venezolanos.

Por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, fue la motivación principal expresada por el Comité durante el anuncio oficial.

Maria  Corina Machado se mantiene en la clandestinidad en Venezuela debido a la persecución del régimen de Nicolás Maduro.

Una vida dedicada a la libertad

Vea en directo los detalles de esta noticia:

Nacida en Caracas en 1967 y formada como ingeniera industrial, María Corina Machado se convirtió desde muy joven en una de las voces más firmes de la oposición venezolana. Fundadora de la organización civil Súmate, que promovió la transparencia electoral en los primeros años del chavismo, y posteriormente creadora del movimiento político Vente Venezuela, ha sido una de las principales críticas de los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.

Su carrera política ha estado marcada por una constante defensa de la institucionalidad democrática. Como diputada de la Asamblea Nacional, denunció violaciones de derechos humanos, fraudes electorales y abusos de poder. Esa trayectoria le ha costado inhabilitaciones políticas, persecución judicial y amenazas directas, pero jamás su determinación.

Machado, hoy en la clandestinidad, sigue comunicándose con sus seguidores desde dentro de Venezuela, pese al riesgo de detención. Su mensaje se ha convertido en un símbolo de resistencia y esperanza para millones de ciudadanos dentro y fuera del país.


Un reconocimiento a la valentía civil

El presidente del Comité Nobel, Jørgen Watne Frydnes, resaltó que el galardón a Machado “reconoce la fuerza moral de una mujer que se ha negado a abandonar su país incluso cuando hacerlo suponía un riesgo personal enorme”.

María Corina Machado ha mantenido viva la llama de la democracia en medio de la oscuridad. Su ejemplo inspira a millones de personas dentro y fuera de Venezuela a creer que la libertad puede renacer incluso en las circunstancias más adversas”, afirmó Frydnes durante la ceremonia de anuncio.

El Comité también subrayó que el caso venezolano es un recordatorio de la fragilidad de las democracias modernas y un llamado a la comunidad internacional para proteger los valores de libertad, dignidad humana y participación política.


Un símbolo latinoamericano

Machado se convierte en la primera persona venezolana en recibir el Premio Nobel de la Paz, un hecho que consolida su figura como referente político y moral en América Latina. Su reconocimiento, según analistas, trasciende el ámbito nacional y representa el coraje de las mujeres latinoamericanas que luchan contra el autoritarismo y la corrupción.

El Comité Nobel subrayó que “la premiada ha sido una figura clave y unificadora en una oposición política que en su día estuvo profundamente dividida, una oposición que encontró un terreno común en la exigencia de elecciones libres y un gobierno representativo”.


En medio de la persecución

El anuncio del Nobel llega en un momento crítico para Venezuela. Tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que resultó electo el opositor Edmundo González, el régimen de Nicolás Maduro se negó a reconocer los resultados. Desde entonces, Machado ha denunciado una nueva ola de persecuciones contra dirigentes opositores y se ha visto obligada a operar en la clandestinidad.

En 2024, ya había sido reconocida con el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia del Parlamento Europeo, entregado de manera simbólica a su hija y al propio González, hoy en el exilio.

“Venezuela necesita recuperar su democracia, reconstruir sus instituciones y sanar las heridas del miedo. No hay paz sin libertad”, dijo Machado en una declaración difundida tras conocer la noticia del Nobel.


Reacciones en el mundo

El anuncio generó una ola de reacciones internacionales. Desde Oslo hasta Caracas, líderes políticos, organismos de derechos humanos y ciudadanos celebraron el histórico reconocimiento.

Edmundo González, líder opositor y ganador de las elecciones de 2024, publicó un emotivo mensaje en su cuenta de X:

“¡Nuestra querida María Corina Machado, galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025! Merecidísimo reconocimiento a la larga lucha de una mujer y de todo un pueblo por nuestra libertad y democracia. ¡La primera Nobel de Venezuela! ¡Enhorabuena, Venezuela será libre!”.

En tanto, gobiernos europeos y organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch destacaron que el premio “envía un mensaje poderoso contra la represión y la censura en América Latina”.


El segundo Nobel para Venezuela

Con este reconocimiento, Venezuela obtiene su segundo Premio Nobel. El primero fue otorgado al inmunólogo Baruj Benacerraf en 1980, quien compartió el galardón de Medicina con Jean Dausset y George Snell por sus investigaciones sobre el sistema inmunológico.

El próximo 10 de diciembre de 2025, María Corina Machado recibirá oficialmente la medalla y el diploma del Premio Nobel de la Paz en una ceremonia en el Ayuntamiento de Oslo, un acto que se prevé sea uno de los momentos más significativos del año para la comunidad internacional.


Un legado de esperanza

Más allá del premio, la historia de María Corina Machado encarna la resistencia pacífica frente al autoritarismo y la búsqueda de un país libre. Su voz, que por años fue silenciada por la censura oficial, hoy resuena desde el escenario global como símbolo de la lucha democrática.

El Comité Nobel resumió así el espíritu del reconocimiento:

“María Corina Machado es uno de los ejemplos más extraordinarios de valentía civil en Latinoamérica en los últimos tiempos. Su lucha demuestra que la paz no es solo la ausencia de conflicto, sino la presencia activa de la justicia y la libertad”.

Con este galardón, el nombre de María Corina Machado entra en la historia mundial no solo como una líder política, sino como un emblema de esperanza para todos los que aún creen en la fuerza de la democracia.


📸 Foto: AFP / María Corina Machado durante una intervención en Caracas antes de las elecciones de 2024.

🗓️ Redacción Focus Noticias | 10 de octubre de 2025