
Caracas, 29 de septiembre de 2025
El gobierno de Nicolás Maduro tiene listo un decreto para declarar un estado de excepción en Venezuela ante un posible escenario de “agresión militar” por parte de Estados Unidos. Así lo informó este lunes la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, durante un acto con representantes diplomáticos en Caracas.
Según Rodríguez, el presidente Maduro ya “suscribió” un documento que le permitiría asumir poderes especiales para actuar en materia de defensa y seguridad. Sin embargo, una fuente del Ejecutivo nacional consultada por la agencia AFP aclaró que el mandatario aún no ha firmado formalmente el decreto, aunque todo estaría preparado para su eventual activación en cualquier momento.
“El presidente suscribió el decreto de conmoción externa, un instrumento legal que permite actuar en defensa de Venezuela si Estados Unidos se atreve a agredirnos militarmente”, afirmó Rodríguez. Asimismo, indicó que dicho decreto contempla medidas excepcionales, incluyendo la posible restricción temporal de ciertos derechos constitucionales, tal como establece la Ley Orgánica sobre Estados de Excepción.
Tensión creciente en el Caribe
Este anuncio se produce en un contexto de creciente tensión regional, luego de que Washington desplegara al menos ocho buques de guerra y un submarino de propulsión nuclear en aguas del Caribe. De acuerdo con el Pentágono, la operación forma parte de un esfuerzo ampliado para combatir el narcotráfico en la región.
Estados Unidos ha declarado que ha interceptado y destruido recientemente tres embarcaciones supuestamente cargadas con drogas provenientes de Venezuela, dejando un saldo de 14 personas fallecidas, lo que ha elevado las alarmas en Caracas.
En paralelo, medios estadounidenses como la cadena han reportado que funcionarios del Departamento de Defensa estarían evaluando opciones para realizar operaciones directas contra grupos de narcotráfico dentro del territorio venezolano.
Movilización militar y simulacros en Venezuela
El gobierno venezolano ha respondido con ejercicios militares y simulacros de emergencia realizados el pasado fin de semana, como parte de su estrategia de «preparación ante cualquier escenario bélico». También se han reactivado jornadas de alistamiento de civiles en la reserva militar, que incluyen entrenamientos en cuarteles y zonas populares del país.
“Hay una Venezuela compacta, unida en la defensa de nuestra soberanía. Jamás entregaremos la patria”, enfatizó Rodríguez durante su intervención.
Reacciones internacionales
En el plano diplomático, el canciller Yván Gil aseguró que sostuvo una reunión con el secretario general de la ONU, António Guterres, en la que éste habría manifestado su preocupación por el despliegue militar estadounidense.
Hasta el momento, Nicolás Maduro no ha hecho una declaración oficial sobre la activación del decreto, pero en intervenciones previas ha reiterado que posee un “instrumento constitucional” listo para aplicar “si la patria es agredida militarmente”.
¿Qué implica un estado de excepción?
El estado de conmoción externa es una de las figuras contempladas en la legislación venezolana bajo la Ley de Estados de Excepción, y puede ser invocado en situaciones de conflicto armado, amenaza externa o catástrofes que afecten la seguridad nacional. Su activación otorga al Ejecutivo facultades ampliadas y la posibilidad de limitar garantías constitucionales como la libertad de tránsito, de expresión y reunión, entre otras.
La posible firma del decreto por parte de Maduro podría marcar un nuevo punto de inflexión en la ya tensa relación entre Caracas y Washington, reavivando temores de una escalada militar en la región.
Siga esta y otras noticias a través de nuestro Canal de WhatsApp