
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ofreció ante el Congreso un discurso que marcó su retorno a la política estadounidense tras su primer mandato. A lo largo de una intervención que duró una hora y 40 minutos, el magnate republicano abordó diversos temas clave, destacando su postura frente a la guerra comercial, la migración, su controversial propuesta de la ‘Gold Card’ y sus anhelos expansionistas. Aquí te presentamos los puntos más relevantes de su discurso.
1. La guerra comercial y los aranceles: Trump defendió nuevamente su política de aranceles y la guerra comercial con países como México, Canadá y China. Aseguró que los aranceles son una herramienta vital para proteger los empleos estadounidenses y, más aún, para defender el «alma de nuestro país». En su intervención, Trump fue enfático al decir:
«Los aranceles no solo sirven para proteger los empleos estadounidenses. Sirven para proteger el alma de nuestro país.»
En medio de la disputa comercial, el presidente hizo hincapié en que «es nuestro turno de usar los aranceles«, mencionando a países como Brasil, la Unión Europea, China, India, México y Canadá, quienes, según Trump, «han utilizado aranceles contra nosotros durante décadas». La razón de las tarifas, según Trump, es el combate al tráfico de fentanilo, el cual, afirmó, ha entrado al país «en niveles nunca antes vistos».
2. La ‘Gold Card’ como vía hacia la ciudadanía: Uno de los anuncios del discurso fue la referencia de Trump de la nueva tarjeta de residencia, la ‘Gold Card’, que, según él, será un mejor camino hacia la ciudadanía que la tradicional Green Card. El presidente detalló que esta tarjeta costará cinco millones de dólares y estará dirigida a los creadores de empleo más exitosos del mundo. En palabras de Trump:
«Hemos desarrollado en gran detalle lo que denominamos la ‘Gold Card’ que se va a vender muy próximamente por cinco millones de dólares.«
A pesar de las críticas, Trump destacó que la ‘Gold Card’ ofrecerá los mismos privilegios que la Green Card, incluyendo la residencia permanente y la posibilidad de obtener la ciudadanía. Según Trump, la ‘Gold Card’ será «mejor y más elegante que la Green Card».
3. Migración y la guerra contra los cárteles de droga: Trump aprovechó su discurso para reiterar su posición sobre la migración y su lucha contra los cárteles de droga, especialmente los mexicanos. En este contexto, el presidente mencionó la necesidad urgente de enfrentar a los cárteles, quienes, según él, representan una «grave amenaza» para la seguridad nacional de EE. UU., debido al tráfico de fentanilo y la violencia que generan. Trump aseguró:
«Los cárteles están librando una guerra contra Estados Unidos, y es hora de que Estados Unidos libre una guerra contra los cárteles.»
Esta declaración subraya la postura del presidente frente a lo que considera una amenaza interna, y su promesa de tomar acciones drásticas para contrarrestar este fenómeno.
4. Expansión territorial: el Canal de Panamá y Groenlandia: Trump también dejó entrever su deseo de expandir el territorio estadounidense, mencionando nuevamente el Canal de Panamá y Groenlandia como áreas de interés para su administración. Aunque sus declaraciones fueron tomadas con escepticismo, Trump aseguró:
«Vamos a recuperar el canal de Panamá y apropiarnos de Groenlandia, de una forma u otra.«
Estas afirmaciones reflejan la ambición del presidente por reforzar la posición geopolítica de EE. UU. en el mundo, especialmente en áreas estratégicas como el Canal de Panamá.
5. Elogios a Elon Musk y su equipo de trabajo: En un gesto poco común en sus discursos, Trump elogió a Elon Musk, el hombre más rico del mundo, por su labor al frente de la Comisión de Eficiencia Gubernamental, un organismo encargado de recortar los gastos del gobierno. Durante su discurso, Trump expresó:
«Gracias, Elon. Está trabajando muy duro. Muchas gracias, lo apreciamos.»
La mención de Musk, quien estuvo presente en la galería del Congreso, mostró la estrecha relación entre el presidente y el magnate tecnológico.
6. La expulsión de un congresista demócrata: El ambiente en el Congreso estuvo tenso desde el inicio del discurso. El congresista demócrata Al Green fue expulsado de la sala por interrumpir constantemente a Trump, lo que subrayó la polarización política en el país. Este incidente refleja las profundas divisiones que existen entre republicanos y demócratas, especialmente en momentos clave como este discurso.
El discurso de Donald Trump ante el Congreso fue un fiel reflejo de su estilo. Abordó temas clave de su agenda, desde la economía y el comercio hasta la seguridad y la migración, sin hacer concesiones a la oposición. El presidente se presentó como un líder decidido a continuar con su visión para “hacer grande a América de nuevo”, mientras provocaba reacciones mixtas entre los congresistas y la ciudadanía.