 
El presidente Gustavo Petro respondió a través de una serie de mensajes en la red social X (antes Twitter) sobre un presunto intento de golpe de Estado en su contra, al que vincula al exministro Álvaro Leyva, a altos funcionarios del Estado colombiano, al Consejo Nacional Electoral, sectores de la prensa, y a estructuras del narcotráfico como el Clan del Golfo y la llamada «Junta del Narcotráfico». Según Petro, el plan incluía la fabricación de procesos judiciales, presión sobre la fiscal general y una campaña mediática para deslegitimar su mandato.
Una denuncia en varios frentes
En sus publicaciones, Petro aseguró haber escuchado la grabación de Álvaro Leyva, exministro de Relaciones Exteriores, que demostraría un plan para debilitar al gobierno y promover su salida anticipada de la presidencia. Afirmó que «Leyva no está loco», pero que «está lleno de odio y soberbia», y lo acusó de haberse aliado con actores armados y sectores del poder judicial.
Acusaciones al aparato judicial y electoral
El presidente también se refirió al Consejo de Estado, al Consejo Nacional Electoral y a la Registraduría, acusándolos de actuar sistemáticamente contra el Pacto Histórico y su gobierno. Aseguró que la fiscal general enfrenta presiones indebidas y recordó el caso de su hijo Nicolás Petro como parte de esa estrategia. “El golpe de Estado se venía fraguando. Leyva no estaba solo”, escribió.
Vínculos con estructuras criminales
Una de las acusaciones de Petro fue la supuesta conexión entre Leyva, el Clan del Golfo y el ELN. Afirmó que la “Junta del Narcotráfico”, que ya habría estado implicada en el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, también estaría detrás de amenazas contra su vida.
Crítica a la prensa y al Congreso
Petro también acusó a medios de comunicación como Semana, La Silla Vacía y grupos económicos como los de Santo Domingo y Ardila Lülle de replicar sin verificación las cartas de Leyva. Criticó además a varios partidos políticos, incluyendo a su presidente del Congreso, por “intento sedicioso” al convocar públicamente a desconocer al jefe de Estado.
Respecto a la Fiscal General, Luz Adriana Camargo dijo:
“Tienen a la fiscal fregada con su puesto, en el consejo de Estado, lo han demandado, cosa rara, en la sección que siempre falla en mi contra y hace «law fare», qué coincidencia, la misma sección que ha sacado mis embajadores, congresistas, alcaldes y gobernadores del Pacto Histórico, dónde estarán, a propósito, los magistrados del Consejo electoral, que contra la constitución, me despojaron de mi fuero presidencial, y dijeron que me podían investigar en un órgano administrativo, y dicho y hecho impulsaron un proceso en mi contra en el Consejo Nacional Electoral, construyeron pruebas para decir que había sobrepasado los topes financieros con actos que se hicieron después de terminada la campaña, o con facturas en las que se equivocó, duplicándolas, un medio de comunicación de un grupo económico, o con un avión en el que viajé a mis actos públicos, y cuyos pagos no fueron a verificar donde tocaba verificar para saber si había salido o no el vuelo con el candidato; querían abrir el golpe parlamentario, no solo por el camino inconstitucional y anticonvencional, haciendo investigar al presidente por una simple intancia administrativa y no judicial,como ya le han quitado varias sus funciones constitucionales en servicios públicos, el exregistrador Vega quitó en el conteo 700.000 votos al pacto histórico y, literalmente le robaron las elecciones y su personería juridica a la Fuerza ciudadana; el mismo Vega, como presidente de partido, firmó la carta desconociendo al presidente porque convocó al pueblo a decidir, que crimen para ellos, y que coincidencia una y otra vez, el registrador actual tambien rompió el principio de presunción de legalidad del decreto presidencial que convocó a la consulta presidencial y sin competencia para ello desconoció al presidente de la república
Qué garantía podemos tener en las próximas elecciones, si el exregistrador, registrador, y el consejo electoral han actuado contra nuestros derechos. El golpe de estado se venía fraguando, Leyva no estaba solo
La investigación de un caso como Odebrecht, o la de este golpe de estado cogido en flagrancia, o la de los terceros del proceso del paramilitarismo, necesita de una fiscal libre de presiones, tal como estaba Barbosa y Mancera, ellos sí incursos en una investigable y oscura relación con una serie de fiscales y funcionarios que han resultado ligados a la exportación de cocaína en el puerto de Buenaventura, el puerto preferido de Diego Marín y de la Junta del Narcotráfico, la misma a la que contactó Leyva, la misma que me quiere matar, porque denuncio que dejaron en la impunidad, el caso del fiscal paraguayo Pecci, que uno de los narcos de la junta ordenó matar, este maridaje interno entre narcos y fiscales era el motivo que dificultó tanto el que se pudiera presentar, con tranquilidad, la terna a fiscal general de la nación, querían que la fiscal Mancera se quedará, y hasta mi hijo con sevicia de la prensa de los grupos económicos, terminó perjudicado, sus investigadores hoy están subjudices, eran del narcoclan. Querían evitar que presentara la terna. Y sería muy transparente que la actual fiscal no tenga ninguna presión para estudiar los actuales casos que se han presentado
Hay un golpe en fragrancia y hay que investigarlo y solicitarle a la justicia de los EEUU que investigue
La estrategia de Leyva necesitaba urgentemente un proceso en la comisión de acusación y que algunos le ayudaran allí. Por eso llevaron a la comisión todas las cartas de Leyva, ansiosos que Leyva entregara alguna prueba real, pero puro «Tilin tilin y nada de paletas» ninguna carta prueba algún delito, ni pueden demostrar que sea incapaz para gobernar, al contrario, se me asusta la oposición golpista con mi capacidad.
El intento sedicioso de los presidentes de nueve partidos, la mayoría pequeñísimos, que llamaron a desconocer al presidente, encabezados por el presidente del congreso, no hay que olvidar que después de Francia, seguía Efraín Cepeda, debe ser investigado.
Haciendo alusión a alias “Fito” y su viaja a Ecuador manifestó:
“Llegue a Sevilla, pero salí por Granada, España.
¿Saben el nombre del algún bandido en Granada, para que me lo endilguen?
Sí. Franco vio uno y lo fusiló: Federico García Lorca, casi hablo con su nieta. Que me procesen entonces señores de @lafm”
El presidente Gustavo Petro sobre los audios del Excanciller Álvaro Leyva dijo:
“Lo más peligroso de la estrategia de Leyva, es que conectó dos grupos armados; el Clan del Golfo y el ELN. El último ya no creía mucho en Leyva, porque lo veían usando la paz para sacar ganancias económicas; el que sí copió fué el Clan, envió el tema a sus jefes: la Junta del Narcotráfico.
Hay muchas coincidencias como para pensar que es un lunático hablando solo.
Todas las cartas de Leyva, injuriando al presidente, fueron replicadas por la prensa como si se trataran de joyas literarias. Ahora esa misma prensa o no publica, o encubre la gravedad del hecho develado, «en flagrancia»; «gestionaba mi salida» afirmó el periódico del grupo Santodomingo.
O, desvía la atención con mi viaje a Manta, juntándome con un bandido, que jámás en mi vida había escuchado, como hace la prensa del grupo Ardila y la Silla Vacía.
O, como hacía la revista Semana con su director en polifonía perfecta con la, ahora candidata presidencial Victoria, siguiendo al segundo las horas que dejo de escribir trinos, como prueba de lo escrito por Leyva.
Simples coincidencias dirán
En el mes que pasó, sucedió un despliegue mediático hacia el proceso que inició un duquista extraño en comisión de acusaciones de la cámara, sobre mi supuesta drogadicción, sin presentar más pruebas que las cartas de Leyva tan publicitadas. Pero como la drogadicción no constituye delito sino incapacidad, había que ordenar, por orden judicial, hacer prueba de la intimidad del consumo del presidente, para asumir un cargo público de elección popular, así volvía a gritar unánime la prensa del poder económico, sin exigirse para si mismos la misma prueba ni para jueces/congresistas que me juzgarían ni para magistrados y expresidentes y candidatos presidenciales y directores de partidos, porque, cualquier estudiante de 1e semestre de derecho les diría, que viola la Convención Americana de Derechos Humanos, pero que convención ni que derechos humanos ni que nada, si se trata es de un golpe de estado. La base del juicio es influjo síquico, como dijo la fiscal de Ecuador sobre Correa, o sedición contra si mismo, como dijo la fiscal del Perú contra Pedro Castillo, o peculado sin apartamento, como dijo el juez del Brasil contra Lula, antes de ser el consejero del fascista Bolsonaro. O como dicen ahora contra Cristina Kitchner que se autoatentó y debe estar presa.
Pero que coincidencia que han querido apresar a Evo, Lula, Correa, Cristina, Castillo, Petro, hasta a Maduro le pusieron precio a su cabeza, un juez extranjero. Todos víctimas de golpes de estado parlamentarios, todos presidentes de izquierda. Todos incómodos para los poderes económicos de las tres Américas. No dejan hacer negocios dicen, hablan mucho de trabajadores y de pobres, de justicia social, son populistas, solo merecen la cárcel o morir.
Es pura coincidencia que mientras se publicaban profundamente las cartas que pedían defenestrarme, atentaban contra un senador de derechas, para echarle la culpa al presidente que es de izquierdas, olvidando que ningún presidente de izquierdas ha ordenado matar a alguien en América Latina, siempre y por centenares de miles, ha sido al revés.
Qué coincidencia que la mayoría de los dirigentes de la derecha después del atentado al senador Miguel Uribe, en polifonía con los que llaman de centro, que estan más a la derecha que la derecha, hayan repetido una y otra vez, que el culpable del atentado era yo, y que eso mismo hayan repetido todos los días, la prensa de los grupos económicos, y todos los dirigentes de las extremas derechas de América y de España, pero qué coincidencia con el viejo loco, hasta lograron llenar la plaza de Bolívar con el «fuera Petro» que no es más, que la misma consigna de Leyva. ¿O es que para que yo me vaya de la presidencia antes del 6 de agosto del 2026, no tienen que sacarme a la fuerza o matarme?
El golpe de estado quedó algo embolatado porque se dejaron pillar. Quedó en flagrancia, pero si no hubo culpables en Odebrecht, aqui quien sabe…”
 


