Los 10 Primeros Días del Gobierno de Donald Trump y su Impacto en Latinoamérica

En los primeros 10 dias de su segundo mandato, el presidente Donald Trump ha implementado una serie de políticas que han generado un impacto significativo en Latinoamérica. A continuación, se detallan los principales temas y sus implicaciones:

  1. Deportaciones masivas: El gobierno de Trump ha intensificado las deportaciones, alcanzando un promedio de 1,000 personas deportadas diariamente a sus países de origen. Aunque estas acciones han sido objeto de críticas, la administración sostiene que simplemente está cumpliendo con sus promesas de campaña.
  2. Militarización de la frontera sur: Se ha reforzado la presencia militar en la frontera con México y se han iniciado nuevas construcciones destinadas a contener la migración. Estas medidas buscan fortalecer la seguridad fronteriza y reducir el flujo de migrantes hacia Estados Unidos.
  3. Tensión diplomática con Colombia: Colombia se convirtió en el primer país en enfrentar una respuesta contundente del gobierno de Trump tras negarse a recibir dos aviones con deportados. Como consecuencia, Estados Unidos cerró su oficina consular en Colombia durante varios días y advirtió on imponer aranceles de hasta el 50% a productos colombianos, además de aumentar las medidas de control migratorio y aduanero.
  4. Firma de la Ley Laken Riley: El presidente Trump promulgó la Ley Laken Riley, una legislación que endurece las políticas migratorias y que le permite a las autoridades detener y deportar de manera inmediata a migrantes que hayan cometido delitos menores sin haber recibido una condena.
  5. Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos: La administración Trump ha decidido no renovar la extensión del TPS, ordenada 10 dias antes de la salida de Jon Biden para los venezolanos, lo que podría afectar a 600 mil personas que hasta ahora contaban con esta protección temporal en Estados Unidos.
  6. Tensión con México y Panamá; Las relaciones con México se han tensado debido a las políticas migratorias de Trump y a la propuesta de renombrar el Golfo de México como «Golfo de América», una iniciativa que ha generado controversia. De la misma manera su propuesta de recuperar el canal de Panamá.
  7. Desactivación de la aplicación CBP One: El gobierno ha desactivado la aplicación CBP One, una herramienta que facilitaba la programación de citas para solicitantes de asilo y otros trámites migratorios, complicando el proceso para quienes buscan ingresar legalmente al país.
  8. Reactivación del programa «Quédate en México»: Se ha reinstaurado el programa que obliga a los solicitantes de asilo no mexicanos a esperar en México mientras se resuelven sus casos en Estados Unidos.
  9. Suspension de ayudas de Cooperación a través de USAID: Programas desde derechos humanos, seguridad hasta climáticos y de salud podrían verse afectados. Por el momento esta suspension esta postergada por una orden judicial sin embargo solo queda esperar que la administración Trump revise con lupa las necesidades y efectos de las ayudas dado que mediante su programa América First las prioridades del Gobierno se centran en su territorio.
  10. Retiro de Estados Unidos de acuerdos internacionales: El presidente Trump ha anunciado la salida de Estados Unidos de varios acuerdos internacionales, incluyendo el Acuerdo de París y la Organización Mundial de la Salud, decisiones que tienen implicaciones globales y afectan la cooperación con países latinoamericanos en áreas como el cambio climático y la salud pública.

Estas acciones iniciales del segundo mandato de Trump han generado tensiones diplomáticas y económicas en Latinoamérica, y se espera que continúen influyendo en las relaciones entre Estados Unidos y la región en el futuro cercano.