Liberados Policías y el Militar Secuestrados en El Plateado Cauca

Este sábado 8 de marzo de 2025, el ministerio de Defensa de Colombia celebró la liberación de 29 uniformados que habían sido retenidos desde el jueves por la comunidad de El Plateado, en el municipio de Argelia, Cauca. Tras días de incertidumbre, las imágenes de los 28 policías y un militar, finalmente libres, llegaron como un aliento de esperanza para quienes luchan por la paz en un territorio marcado por la violencia y el conflicto armado.

El Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, quien se encontraba en Popayán, anunció la liberación de los secuestrados con un mensaje de esperanza y unidad.

«Nuestros 29 héroes de la patria van caminando hacia la libertad», afirmó, con la emoción palpable en su voz. Sánchez detalló que los uniformados habían partido desde la hacienda de El Plateado, lugar donde fueron retenidos, con destino al casco urbano del corregimiento, en la jurisdicción de Argelia, donde se les brindó seguridad y apoyo.

La noticia llegó después de un tenso proceso de negociación, en el que participaron varias entidades del Estado, como el Ministerio del Interior, la Defensoría del Pueblo, y la misión de la ONU en Colombia. Además, la comunidad del Cañón del Micay jugó un papel crucial como intermediaria en esta liberación, lo que permitió la salida de los uniformados de la zona de retención.

En sus declaraciones, Sánchez no dejó lugar a dudas sobre la gravedad de lo sucedido. Subrayó que el secuestro de los policías y el militar fue un crimen abominable, pero también dejó claro que la justicia tomará su curso. «El delito del secuestro fue cometido. La justicia hará lo suyo», dijo, dejando en evidencia la posición del gobierno frente a estos actos violentos.

Sin embargo, el Ministro también quiso enfocar su mensaje en el futuro. Destacó la importancia de la unidad entre las instituciones y la sociedad civil para lograr la paz en regiones como el Cañón del Micay, un territorio que ha sido escenario de confrontaciones entre disidencias y el Estado. Según Sánchez, la comunidad había sido «engañada» por un «discurso absurdo» de los criminales, quienes no permiten que el Estado haga presencia en la región. A pesar de esto, reiteró su compromiso de continuar trabajando por la paz y la seguridad en el país.🇦🇪

Este episodio resalta una vez más la importancia de la cooperación entre el gobierno, las comunidades y las instituciones internacionales para lograr la resolución pacífica de conflictos. Como dijo Sánchez en su mensaje a través de la red social X: «Si nos unimos todos, la vida, la paz y la prosperidad son posibles». Un recordatorio de que, en medio de la adversidad, la unidad es la clave para alcanzar la paz en Colombia.