
El influencer venezolano Leonel Moreno, conocido como «Leíto Oficial», ha pasado de ser una figura viral en redes sociales a enfrentar serias acusaciones en su país natal. Capturado en Venezuela bajo cargos de delitos de odio, su detención ha desatado una ola de reacciones tanto de sus seguidores como de críticos del gobierno.
El ascenso y caída de un influencer controvertido
Leíto Oficial ganó notoriedad en redes sociales, especialmente en TikTok, con videos en los que promovía contenidos polémicos sobre la vida de los migrantes venezolanos en Estados Unidos. En varios de sus clips, alentaba la ocupación ilegal de viviendas vacías en EE. UU. y mostraba estrategias para obtener dinero mendigando en semáforos. Estas publicaciones le dieron rápidamente cientos de miles de seguidores, pero también lo pusieron en la mira de las autoridades migratorias norteamericanas.
Deportación desde EE. UU. y captura en Venezuela
Moreno ingresó a Estados Unidos en 2022 a través de la frontera con México y, según el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), su permanencia en el país era ilegal. En marzo de 2024, fue arrestado en Ohio tras evadir varias citas migratorias. Tras un año de detención, fue deportado el 28 de marzo de 2025 junto a otros 178 venezolanos.
Apenas unos días después de su regreso a Venezuela, el gobierno de Nicolás Maduro ordenó su detención. El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, anunció la captura del influencer, argumentando que sus videos incitaban al odio y afectaban la imagen de los venezolanos en el exterior.
La plataforma TikTok le suspendió la cuenta con 500 mil seguidores.’Leito Oficial’ se viralizó en redes sociales por varios videos en los que alentaba a ocupar casas de los americanos. «Mi gente he pensado invadir una casa en Estados Unidos ya que me enteré que existe una ley (…)», decía en uno de los audiovisuales que alcanzaron millones de reproducciones.
Los cargos en su contra
Leíto Oficial enfrenta cargos bajo la Ley Constitucional contra el Odio, promulgada en Venezuela en 2017. Esta normativa ha sido ampliamente criticada por organizaciones de derechos humanos, quienes la consideran una herramienta de censura y persecución política. Según Cabello, el influencer «hizo mucho daño a los venezolanos en EE. UU.» y ahora deberá responder ante la justicia de su país.
En Venezuela, los delitos de odio pueden conllevar penas de hasta 20 años de prisión. Hasta el momento, no se ha determinado la fecha de su audiencia, pero su equipo legal ha manifestado intenciones de apelar la detención.
Reacciones y controversia
La detención de Leíto Oficial ha generado opiniones divididas. Mientras algunos ven su arresto como un acto de justicia por promover conductas ilegales, otros consideran que su captura responde a una estrategia política del gobierno para controlar el discurso en redes sociales.
En redes sociales, sus seguidores han lanzado campañas como #LiberenALeíto, denunciando lo que consideran una detención arbitraria. Sin embargo, también hay voces que critican su contenido, argumentando que sus videos promovían conductas irresponsables y perjudicaban la imagen de los migrantes venezolanos.
El popular creador de contenido enfrenta cargos bajo la Ley contra el Odio, mientras sus seguidores y organizaciones de derechos humanos denuncian posibles abusos en su detención.