La Guerra Comercial entre EE.UU. y China: Un acuerdo para reducir aranceles y su impacto global

La relación comercial entre las dos mayores economías del mundo ha sido un tema candente durante los últimos meses, con altos aranceles y tensiones comerciales marcando el rumbo de las negociaciones. Sin embargo, Estados Unidos y China han acordado reducir drásticamente los aranceles sobre sus respectivos productos durante un periodo inicial de 90 días, según un comunicado conjunto emitido tras intensas negociaciones. Este acuerdo, que parece poner fin a una de las mayores guerras comerciales de la historia reciente, ha generado optimismo tanto en los mercados como entre los responsables políticos, aunque el futuro sigue siendo incierto.

El presidente Donald Trump afirmó que “tal vez” hablará con el presidente de China, Xi Jinping, a fines de esta semana.

Hablaré con el presidente Xi quizás al final de la semana”, “Tenemos otras cosas que estamos haciendo”, añadió.

“Estaban muy contentos de poder hacer algo con nosotros y la relación es muy, muy buena”, Presidente Donald Trump

Un Giro en la estrategia comercial

El acuerdo implica una notable reducción de los aranceles, una medida que podría aliviar la presión sobre las economías de ambos países, así como sobre los consumidores y empresas que habían sufrido las consecuencias de la guerra comercial. A pesar de que los aranceles aún se mantienen en niveles elevados en comparación con los niveles previos al conflicto, los recortes representan una desescalada significativa en las tensiones comerciales.

En declaraciones recientes, el presidente estadounidense, Donald Trump, se mostró optimista sobre el acuerdo, asegurando que los aranceles a China no volverían a los niveles extremos de 145%, que habían sido planteados en negociaciones anteriores. «No, pero subirían sustancialmente más que la tasa del 30% durante la pausa«, indicó Trump, sugiriendo que, a pesar de la reducción, las tarifas aún podrían incrementarse si las negociaciones no avanzan de manera favorable.

No, pero subirían sustancialmente más” que la tasa del 30 % durante la pausa, dijo.

“Al 145 %, realmente se está desacoplando, porque nadie va a comprar; pero [los aranceles] se volvieron muy altos debido a los aranceles adicionales que se aplicaron por el fentanilo y otras cosas”, dijo cuando se le preguntó si los aranceles estadounidenses volverían al 145 %. “Pero no. Pero subirían mucho más”.

“Creo que, de todos modos, llegaremos a un acuerdo”, Presidente  Trump.

El Impacto en los mercados globales

El anuncio de la reducción de aranceles tuvo un impacto inmediato en los mercados financieros, que vieron un aumento sustancial en sus índices. El Dow Jones, por ejemplo, subió más de 1.000 puntos, un aumento del 2,5%, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq también registraron avances importantes. Este repunte fue visto como un indicio de que los inversores comenzaban a recuperar la confianza, al menos a corto plazo, en la estabilidad económica global.

El acuerdo ha aliviado las expectativas de una posible recesión en Estados Unidos, que durante meses estuvo en el horizonte debido a las tensiones comerciales y la incertidumbre económica. Según el estratega de Deutsche Bank, Henry Allen, «la noticia de los aranceles más bajos entre EE. UU. y China se suma a la evidencia de que lo peor de la guerra comercial podría haber quedado atrás».

Un cambio en la perspectiva de EE.UU. y China

Uno de los aspectos más relevantes del acuerdo es cómo ambos países han logrado evitar un enfrentamiento directo sobre ciertos puntos clave. Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., destacó que las negociaciones fueron difíciles, pero constructivas. En sus declaraciones, Bessent señaló que la economía de China estaba bajo presión, con una crisis inmobiliaria y de deuda que estaba afectando a las exportaciones del país. A pesar de la fortaleza de la posición negociadora de Estados Unidos, debido a su déficit comercial con China, la guerra comercial ya estaba mostrando signos de desgaste, con consecuencias negativas tanto para los consumidores como para las empresas.

La Respuesta de Wall Street

Las reacciones en Wall Street fueron en su mayoría positivas tras el acuerdo, con los inversionistas mostrando un mayor apetito por activos de riesgo. Las acciones tecnológicas, en particular, fueron grandes ganadoras. Empresas como Apple, Tesla, Nvidia y Amazon vieron aumentos significativos en sus valores, impulsadas por la sensación de que el fin de la guerra comercial podría beneficiar a los sectores más expuestos a China.

Asimismo, los precios del petróleo, que habían caído debido a la preocupación por una posible recesión mundial, experimentaron un aumento tras el anuncio. El crudo Brent y el petróleo estadounidense subieron más del 3%, reflejando el optimismo generalizado en los mercados.

Bessent, sin embargo, aclaró que este acuerdo no representa un cambio radical en la política, sino más bien una «pausa». La administración Trump sigue comprometida con la idea de mantener una presión constante sobre China, pero la necesidad de evitar una recesión y el creciente malestar entre los consumidores parece haber obligado a una recalibración de la estrategia.

El Futuro de las Relaciones Comerciales

El acuerdo de reducción de aranceles es solo un primer paso en una serie de negociaciones que aún deben resolverse. Mientras que ambas partes han mostrado voluntad de colaborar, persisten diferencias clave en temas como la propiedad intelectual, el acceso al mercado y las políticas industriales de China. Además, el hecho de que este acuerdo solo tenga una duración de 90 días genera dudas sobre su estabilidad a largo plazo.