En una jornada cargada de tensión jurídica y mediática, la audiencia preparatoria del juicio contra Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, se convirtió en un campo de controversia ética y legal.
La defensa presentó fotografías y videos personales de Day Vásquez, exesposa del procesado, como parte de su estrategia para desvirtuar pruebas clave de la Fiscalía. Las reacciones no se hicieron esperar, incluyendo una fuerte advertencia del juez y señalamientos de vulneración a la intimidad.
Un juicio “caliente”
El proceso penal que enfrenta Nicolás Petro por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito tiene un nuevo capítulo, con la defensa tratando de excluir pruebas fundamentales del juicio, argumentando que muchas fueron obtenidas de manera ilegal.
El abogado defensor, Alejandro Carranza, presentó ante el estrado fotografías y videos personales de Day Vásquez, en los que la mujer aparece en traje de baño, junto a amigos, en una piscina y presuntamente en la casa de Tubará, uno de los bienes en disputa en este proceso judicial. Según la Fiscalía, dicha propiedad fue adquirida con recursos presuntamente obtenidos del lavado de activos.
Carranza argumentó que estos materiales demostraban que Vásquez tenía posesión del vehículo Mercedes Benz y la casa en Tubará, desmintiendo la versión de que estos bienes estaban en poder de su cliente.
“El verdadero lavado de activos no se generó de parte de Nicolás (…) En redes sociales, mientras nosotros discutíamos todo esto, la señora Day Vásquez se mostraba con el Mercedes Benz. Sin embargo, a usted y a la opinión pública, le dijeron que esto lo tenía era Nicolás”, aseguró Carranza ante el juez Hugo Carbonó.
¿Estrategia jurídica o espectáculo mediático?
Lo que inicialmente parecía una estrategia legal, se transformó en una polémica de gran escala cuando el abogado presentó las imágenes de Vásquez en contextos íntimos y cotidianos. Incluso estuvo a punto de mostrar fotografías de la captura por parte del CTI de Nicolás Petro en estado de desnudez, lo que motivó la intervención directa del juez.
“Absténgase de mostrar al procesado en situaciones que puedan conllevar eso, a una desnudez, así sea una noticia pública, para no volver a causar una situación de vulneración de derechos”, advirtió el juez Carbonó
El intento de utilizar dichas imágenes fue criticado por la Fiscalía, representada por la fiscal Lucy Marcela Laborde, quien cuestionó al abogado defensor, señalando una clara vulneración de la intimidad de Day Vásquez y un uso indebido de elementos que ni siquiera hacen parte del acervo probatorio del proceso.
“Se violaron garantías y derechos fundamentales, tales como el derecho a la intimidad de la señora Daysuris del Carmen Vásquez Castro (…) se expuso un video de ella que no hace parte del acervo probatorio de este proceso”, dijo Laborde, visiblemente molesta.
La respuesta de Day Vásquez
Day Vásquez, quien ha sido una de las principales testigos en el caso, respondió de inmediato a través de sus redes sociales, criticando duramente la intervención del abogado Carranza y señalando que los videos mostrados fueron tomados en 2022, cuando aún mantenía una relación con Nicolás Petro, y que fueron publicados en 2023, fuera del contexto del juicio.
“La defensa del señor Nicolás Petro está tan desconectada de la realidad que está mostrando un video que fue grabado en 2022 (mientras aún tenía un vínculo con Nicolás) y publicado el 30 de mayo de 2023”, escribió Vásquez.
La exesposa del procesado calificó la actuación de la defensa como manipuladora y descontextualizada, asegurando que las pruebas audiovisuales utilizadas no reflejan la verdad del proceso y que buscan desviar la atención pública.
Fiscalía defiende legalidad de pruebas
Más allá del escándalo mediático por las imágenes, el centro de la discusión legal giró en torno a la validez de ciertas pruebas clave del proceso, incluyendo los chats extraídos del celular de Day Vásquez, su testimonio voluntario ante la Fiscalía y la cadena de custodia de los dispositivos electrónicos.
La defensa de Nicolás Petro argumentó que estos elementos debían ser excluidos por haberse obtenido de forma irregular, lo que representaría una violación a los derechos fundamentales del acusado. Sin embargo, tanto la Fiscalía como la Procuraduría defendieron la legalidad de todas las actuaciones.
“No hubo una violación del domicilio de la señora Vásquez (…) ella misma entregó voluntariamente el celular y rindió su declaración en su casa, sin ninguna coacción”, explicó la fiscal Laborde.
El rol de la Procuraduría
El procurador delegado Henry Francisco Bustos apoyó la postura de la Fiscalía, asegurando que la entrega del celular y la declaración de Vásquez fueron actos voluntarios, y desestimó los argumentos de la defensa que pretendían invalidarlos.
También hizo referencia a las declaraciones entregadas por Nicolás Petro bajo el principio de oportunidad, y aclaró que estas no deben ser admitidas en juicio porque el acuerdo nunca se concretó.
“Esas manifestaciones no pueden ser introducidas al juicio, así como tampoco las actas. Actuar en contrario sería ir en contra de las reglas del juego limpio que deben caracterizar un juicio”, procurador
¿Qué viene ahora?
Con las posiciones expuestas, el juez Hugo Carbonó deberá decidir en los próximos días qué pruebas serán admitidas y cuáles serán excluidas del juicio contra Nicolás Petro, quien se enfrenta a acusaciones de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.
La atención del país sigue fija en este caso que involucra al hijo del actual presidente, y que podría tener repercusiones no solo legales, sino políticas.
Resumen de los hechos más relevantes de la audiencia:
- La defensa de Nicolás Petro pidió excluir pruebas por supuesta obtención ilegal.
- El abogado Alejandro Carranza mostró imágenes privadas de Day Vásquez en traje de baño, en la casa de Tubará.
- El juez intervino para impedir la presentación de imágenes de Nicolás Petro desnudo durante su captura.
- Fiscalía y Procuraduría defendieron la legalidad del testimonio y los elementos probatorios de Day Vásquez.
- Day Vásquez denunció manipulación y exposición indebida de su intimidad.
- El juez aún debe decidir si las pruebas en disputa se incluirán o no en el juicio.


