Juicio al expresidente Álvaro Uribe: Las cifras del llamado “Juicio del Siglo” en Colombia

Este lunes 28 de julio, Colombia vivirá un momento inédito en su historia política y judicial. En una sala del complejo judicial de Paloquemao, en Bogotá, se conocerá el sentido del fallo contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien enfrenta cargos por soborno a testigos y fraude procesal. La juez Tolimense Sandra Liliana Heredia será la encargada de dictar esta esperada decisión en audiencia pública, que será transmitida en vivo por Focus Noticias desde las 7:00 a.m.

Se trata del primer juicio penal en la historia reciente del país contra un expresidente, una figura que ha dominado la política nacional durante más de dos décadas y que, con 73 años, dos veces presidente es es líder natural de la oposición. Un fallo condenatorio o absolutorio podría redefinir el panorama político en Colombia, a solo meses de unas nuevas elecciones.

📌 Un proceso judicial sin precedentes: las cifras clave

⏳ Duración del proceso

  • 12 años desde que se presentó la denuncia inicial en 2012.
  • 7 años de investigación formal desde que la Corte Suprema abrió el expediente en 2018.

⚖️ Cargos imputados

  • Soborno en actuación penal
  • Soborno a testigos
  • Fraude procesal

👥 Testigos y audiencias

  • 93 testigos en total
    • 38 presentados por la Fiscalía
    • 55 por la defensa
  • 67 días de audiencias, algunas de más de 10 horas de duración.

Cambios de fiscales

El caso ha pasado por seis fiscales distintos:

  1. Gabriel Jaimes (Juez 28 penal del circuito negó la solicitud de Preclusión)
  2. Javier Cárdenas ( Juez 41 penal del circuito no concedió la Preclusión)
  3. Andrés Palencia (renunció en enero de 2024)
  4. Víctor Salcedo (se declaró impedido)
  5. Gilberto Villareal (presentó el escrito de acusación en abril de 2024)
  6. Marlene Orjuela, fiscal delegada ante la Corte Suprema del caso, quien solicitó condena en los alegatos finales.

👩‍⚖️ Jueces del caso

El juicio ha estado en manos de tres juezas, todas mujeres:

  • Carmen Helena Ortiz
  • Laura Barrera
  • Sandra Liliana Heredia, actual jueza que dará a conocer el fallo.

</h3>

Las partes enfrentadas

Piden condena:

  • Fiscalía General de la Nación representada por la Fiscal Marlene Orjuela
  • Representantes de las víctimas, incluyendo:
    • Reinaldo Villalba (abogado del senador Iván Cepeda)
    • Miguel Ángel del Río (abogado de la médica Deyanira Gómez expareja del testigo Monsalve)
    • Juan David León (representante del exfiscal y ministro de Justicia, Eduardo Montealegre y el exvicefiscal Jorge Perdomo)

Por la absolución:

  • Defensa del expresidente, encabezada por los penalistas Jaime Granados, Jaime Lombana y Juan Felipe Amaya
  • Procuraduría General de la Nación, representada por Bladimir Cuadro

Álvaro Uribe también ha participado activamente en su defensa, interviniendo personalmente durante la audiencia de alegatos de conclusión.

🛑 Medidas cautelares

  • Uribe estuvo bajo detención domiciliaria por 66 días en 2020, por orden de la Corte Suprema de Justicia

⏳ Riesgo de prescripción

  • El proceso podría prescribir en octubre de 2025, lo que incrementa la presión por un fallo definitivo.

📺 ¿Qué pasará el 28 de julio?

La audiencia pública iniciará a las 8:30 a.m. con la lectura del fallo a cargo de la jueza Sandra Heredia. Aunque aún no se sabe si la decisión será de condena o absolución, el país estará atento a un momento que, cualquiera que sea el resultado, marcará un hito en la historia judicial y política de Colombia.


🗓️ Siga la transmisión en vivo del fallo este lunes 28 de julio desde las 7:00 a.m. por Focus Noticias.
🔎 Cobertura especial y análisis con abogados penalistas, politólogos y expertos del minuto a minuto en YouTube, nuestro sitio web y redes sociales.