Israel y Hamas pactan una tregua histórica y la liberación de rehenes: Petro celebra el acuerdo y ofrece ayuda médica para Gaza

Israel y Hamas han llegado finalmente a un acuerdo histórico que pondrá fin a más de un año de intensos enfrentamientos en la Franja de Gaza. La tregua, que comenzará el 19 de enero de 2025, establece una suspensión de los combates entre ambas partes y una serie de medidas humanitarias que se consideran cruciales para avanzar hacia una resolución más duradera del conflicto. Tras semanas de arduas negociaciones mediadas por Qatar, Egipto y Estados Unidos, se espera que este alto el fuego sea el primer paso para reducir la violencia y aliviar la sufrida población palestina.

Este acuerdo no solo marca el fin temporal de los combates, sino que también incluye la liberación de decenas de rehenes israelíes capturados por Hamas desde octubre de 2023. De acuerdo con las condiciones pactadas, 33 rehenes serán liberados de forma gradual durante un periodo de seis semanas. Estos incluyen mujeres, niños y hombres mayores de 50 años. Sin embargo, aún persisten dudas sobre si todos los cautivos se encuentran vivos, pues algunos ya han sido reportados como fallecidos durante su cautiverio.

Por otro lado, el acuerdo contempla también la excarcelación de cientos de prisioneros palestinos detenidos en territorio israelí, un aspecto que Hamas había exigido como condición para llegar a este entendimiento. La liberación de estos prisioneros será otro de los pasos clave que permitirá un clima de relativa calma durante el periodo de tregua. Sin embargo, no se ha especificado cuántos rehenes adicionales serán liberados más allá de los 33 inicialmente acordados.

El acuerdo de alto el fuego, plantea que se liberarán 33 rehenes en un plazo de siete semanas. Los primeros en ser liberados serán los rehenes vivos.

En el primer día del acuerdo, se liberarán tres rehenes vivos, y al séptimo día, otros cuatro. Posteriormente, se liberarán 12 rehenes en cuatro fases de tres cada una, programadas para los días 14, 21, 28 y 35.

En la última semana del acuerdo, se liberarán los 14 rehenes restantes.

Hasta el momento, no se ha confirmado el número de prisioneros palestinos que serán liberados, ya que Hamas aún no ha informado a Israel sobre la situación de los rehenes. El número exacto de prisioneros liberados dependerá de la situación de los rehenes en Gaza.

Una de las medidas humanitarias más significativas incluidas en el acuerdo es la posibilidad de que los desplazados internos en Gaza puedan retornar a sus hogares. La situación en la Franja es devastadora, con miles de familias palestinas viviendo en condiciones extremas en campamentos improvisados y otras áreas afectadas por los bombardeos. No obstante, la magnitud de la destrucción en Gaza hace incierto cuántas personas podrán realmente regresar a sus viviendas en el corto plazo.

Otro punto importante es la facilitación del ingreso de ayuda humanitaria a Gaza. La región ha sufrido una crisis humanitaria sin precedentes, con millones de personas privadas de acceso a alimentos, medicinas y servicios básicos. Los suministros de ayuda comenzarán a llegar inmediatamente después de la implementación de la tregua, aunque se teme que la magnitud de la destrucción y los bloqueos logísticos puedan limitar la efectividad de la asistencia.

Es una buena noticia para la humanidad. La paz de Gaza está a punto de alcanzarse. Colombia estará dispuesta a enviar equipos médicos a Gaza para atender niños y niñas heridas y se ofrecerá servicios en Colombia”, Presidente Gustavo Petro

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, celebró el acuerdo y expresó su esperanza de que sea un paso hacia una paz duradera en la región. Desde el inicio de la guerra, Petro ha sido un firme defensor de los derechos humanos de los palestinos, condenando las acciones militares de Israel en Gaza y pidiendo una solución política basada en el reconocimiento de dos Estados soberanos. En este sentido, el mandatario colombiano ofreció la ayuda de su país para enviar equipos médicos destinados a atender a los menores palestinos afectados por la guerra.

Por su parte, Israel ha recibido el acuerdo con cautela. El primer ministro Benjamin Netanyahu, quien ha sido criticado tanto a nivel internacional como nacional por su gestión de la guerra, deberá llevar el acuerdo ante el gabinete de seguridad para su ratificación. La aprobación es crucial, ya que algunos sectores del gobierno israelí han expresado reservas sobre la liberación de prisioneros palestinos y las condiciones de la tregua.

La comunidad internacional, por su parte, ha reaccionado con una mezcla de alivio y escepticismo. La ONU, a través de su alto comisionado de derechos humanos, celebró la noticia como un «alivio enorme» para la población de Gaza, que ha sufrido los efectos de un conflicto imparable. Sin embargo, Volker Turk, jefe de derechos humanos de la ONU, advirtió que el acuerdo es solo un primer paso y que se debe garantizar su implementación efectiva para evitar que las violaciones de derechos humanos continúen.

El presidente electo  de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que no permitirá que Gaza se convierta en un “santuario terrorista”, “Continuaremos trabajando de forma cercana con Israel y con nuestros aliados para asegurar que Gaza NUNCA se convierta en un santuario terrorista”.

Los mediadores del acuerdo han establecido un «mecanismo de seguimiento» que operará desde Egipto para asegurar que ambas partes cumplan con los términos pactados. Este mecanismo será fundamental para resolver cualquier violación del acuerdo y garantizar que los próximos pasos hacia la paz se concreten con el apoyo de la comunidad internacional.

Aunque la tregua representa una oportunidad para la paz, las dudas persisten sobre si las partes podrán mantener la calma durante el periodo acordado. Las tensiones en Gaza son altísimas, y la desconfianza entre Israel y Hamas es profunda. El temor a que las hostilidades se reanuden al final del alto el fuego es una preocupación constante, especialmente si no se alcanzan avances significativos en las negociaciones de un cese definitivo de las hostilidades.

Entre los puntos más sensibles aún por resolver se encuentran las demandas de Hamas para la retirada total de las tropas israelíes de Gaza y la creación de un acuerdo político que permita la creación de un Estado palestino independiente. Estas cuestiones, que han sido la raíz del conflicto durante décadas, seguirán siendo objeto de discusión en las negociaciones posteriores.

Para muchos palestinos, la tregua no será suficiente si no se dan pasos concretos hacia la resolución de las causas profundas del conflicto. En las calles de Gaza, la gente espera ansiosamente el regreso de los desplazados y la llegada de ayuda humanitaria, mientras se mantienen firmes en su demanda por la autodeterminación y la justicia.

Desde el lado israelí, la preocupación persiste sobre la seguridad a largo plazo. Algunos sectores advierten que cualquier concesión a Hamas podría ser vista como una debilidad, lo que podría incitar a nuevos ataques en el futuro. Por ello, aunque la tregua es un paso positivo, muchos siguen viendo con recelo las implicaciones a largo plazo de este acuerdo.

En este contexto, el futuro de la región sigue siendo incierto. Si bien el acuerdo entre Israel y Hamas ha traído un respiro a una población agotada por la guerra, la paz verdadera solo se logrará cuando se resuelvan las profundas disputas políticas y territoriales que han marcado este conflicto durante más de un siglo.

 El presidente Gustavo Petro celebró

El presidente israelí, Isaac Herzog informó que «El gabinete de seguridad y el gabinete en pleno, que se espera voten el marco mañana, deben aprobar el acuerdo “para traer a nuestros hijos e hijas a casa”, y agregó: “Como Presidente del Estado de Israel, lo digo en los términos más claros: Este es el movimiento correcto. Es un paso importante. Es un paso necesario. No hay mayor obligación moral, humana, judía o israelí que traer a nuestros hijos e hijas de vuelta a nosotros, ya sea para recuperarse en casa o para ser enterrados”,

 El jefe de derechos humanos de la ONU Volker Turk dijo que el alto el fuego alcanzado en Gaza entre Israel y Hamás, que promete un “enorme alivio tras tanto dolor y miseria insoportables. “Me siento enormemente aliviado por la noticia de la primera fase de un alto el fuego en Gaza, y es imperativo que ahora se mantenga”.