
En una noche marcada por fuertes explosiones y disparos, la comunidad de Santander de Quilichao, ubicada en el norte del Cauca, vivió un episodio de hostigamiento dirigido hacia la base militar localizada en el barrio San Bernabé. Como resultado de este incidente, cuatro soldados resultaron heridos en el enfrentamiento.
Vecinos de la zona informaron sobre los intensos hostigamientos que estaban teniendo lugar en la base militar. Testigos presenciales relataron la percepción de «una explosión potente y varios disparos», sin embargo, la falta de iluminación dificultó la visualización clara de lo que estaba aconteciendo.
Videos que circularon en las redes sociales capturaron los sonidos aterradores de los disparos intensos, mientras que en otros se instaba a la comunidad a refugiarse en sus hogares debido al peligro por el enfrentamiento.
La situación se tornó aún más tensa al notar que estos incidentes también afectaron la vía Panamericana, la arteria que conecta Santander de Quilichao con Cali.
De acuerdo con los primeros informes, se detectaron tres explosiones que aparentemente fueron ejecutadas desde un vehículo que habría sido abandonado en el área.
El enfrentamiento dejó como resultado cuatro soldados heridos, quienes sufrieron lesiones en diferentes partes de sus cuerpos por ataques con tatucos y fusiles.
Los nombres de los soldados heridos son los siguientes:
- José Ducuara Aroca recibió dos esquirlas, una en su espalda y otra en su miembro superior derecho.
- El soldado Edwin Arboleda sufrió una esquirla en su muslo derecho.
- Jhonatan Machado presenta una herida en su cabeza y recibió una esquirla en uno de sus miembros inferiores.
- John Ñáñez tiene una herida en su pómulo derecho y recibió una esquirla cerca de su hombro.
Este incidente no es un caso aislado en la región. La Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (Acin) emitió un pronunciamiento denunciando los fuertes combates que se han venido registrando entre el Ejército Nacional y el frente Jaime Martínez de las disidencias de las FARC
Estas situaciones de violencia no solo afectan a los actores armados involucrados, sino también a las comunidades civiles. En este caso, familias campesinas y de comunidades étnicas quedaron atrapadas en medio del conflicto, lo que refuerza la urgente necesidad de encontrar soluciones pacíficas y duraderas en la región.