
Bogotá, 29 de septiembre de 2025 – En un nuevo intento por evitar una fragmentación interna en el Pacto Histórico, el exprecandidato y actual líder de sectores progresistas Gustavo Bolívar propuso este lunes que los aspirantes Carolina Corcho e Iván Cepeda definan entre ellos, a través de un mecanismo como una encuesta, quién será el único candidato que enfrente a Daniel Quintero en la consulta presidencial del próximo 26 de octubre.
A través de su cuenta en X (antes Twitter), Bolívar expresó la preocupación de varios sectores aliados por el avance del exalcalde de Medellín dentro de la coalición, señalando su “inmenso poderío económico” y las alianzas que ha tejido con sectores ajenos al ideario del Pacto Histórico.
“Como vocero de sectores progresistas, preocupados por las alianzas que Quintero está haciendo con grupos ajenos al Pacto Histórico y su inmenso poderío económico, les pedimos a @carolinacorcho y a @IvanCepedaCast que busquen un mecanismo que les dé garantías para llegar unidos a la consulta del 26/OCT”, escribió Bolívar.
Reducción de precandidatos y tensiones internas
La propuesta de Bolívar se da en un momento clave para la coalición oficialista, que recientemente confirmó la realización de una consulta presidencial en octubre para definir su carta única de cara a las elecciones de 2026. Lo que comenzó con una lista de nueve precandidatos terminó reduciéndose a tres: Iván Cepeda, Daniel Quintero y Carolina Corcho.
Seis de los aspirantes iniciales —entre ellos el propio Bolívar, Susana Muhamad, María José Pizarro, Alí Bantú Ashanti, Gloria Inés Ramírez y Gloria Flórez— renunciaron a sus aspiraciones en favor de una fórmula de unidad que respalde a Iván Cepeda. No obstante, Corcho decidió continuar con su campaña presidencial, argumentando que representa un sector del Pacto que no se siente reflejado ni en Cepeda ni en Quintero.
La figura de Quintero, foco de divisiones
La presencia de Daniel Quintero en la contienda ha sido uno de los puntos más polémicos al interior del Pacto Histórico. Aunque su candidatura ha sumado apoyos significativos, sectores del progresismo lo ven como una figura que representa intereses distintos a los fundacionales del movimiento liderado por el presidente Gustavo Petro.
Quintero ha construido una plataforma política propia, «Independientes», y ha tejido alianzas con fuerzas regionales que generan desconfianza en sectores tradicionales del Pacto Histórico. La posibilidad de que termine ganando la consulta preocupa a quienes consideran que su candidatura podría desdibujar el proyecto político iniciado en 2022.
Acuerdos legislativos y reconfiguración del Pacto
Como parte de los acuerdos internos para facilitar la unidad, se definió que la senadora María José Pizarro encabezará la lista al Senado en las elecciones legislativas de 2026. Además, los demás puestos del Congreso serán escogidos mediante una consulta interpartidista que se realizará el mismo día de la presidencial, el próximo 26 de octubre.
El llamado de Bolívar a una decisión entre Cepeda y Corcho antes de esa fecha busca evitar una dispersión del voto progresista, que podría favorecer a Quintero en una contienda a tres bandas.
¿Habrá acuerdo entre Cepeda y Corcho?
Por ahora, ni Iván Cepeda ni Carolina Corcho se han pronunciado públicamente sobre la propuesta de Bolívar.