
Luego que las EPS Sanitas, Sura y Compensar alertaran por dificultad para operar después de septiembre, en una comunicación dirigida al Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, tres de las EPS más grandes del país han expresado su grave preocupación por su viabilidad financiera y han advertido sobre la posibilidad de detener sus operaciones en Colombia.
Al respecto el Ministro de Salud manifestó:
«Nos hablan de pérdidas, pero no hablan de las ganancias del 2020 y 2021. Este Gobierno cumple religiosamente con todo lo que está presupuestado».
«No se le puede decir a ningún colombiano que no se le presta un servicio que tienen las EPS la obligación de pagar cuando esos dineros son los mismos dineros que cada uno de los colombianos han depositado a través de impuestos y los pagos que hacemos los que estamos en el régimen contributivo para que podamos tener salud. Entonces, por favor, no hablemos de crisis en donde no las hay«.
Le puede interesar: Presidente Petro dice que el fiscal Barbosa se dejó engañar sobre supuesto atentado
El presidente Gustavo Petro respondió a la alerta:
«Han informado tres EPS que tienen problemas de liquidez porque la ADRES no les paga.
Eso no es cierto«.
El gobierno nacional decidió elevar el valor de Unidad de Capitación, base con que se paga a las EPS multiplicada por el número de sus afiliados.
Este aumento fue del 16,2% anual, muy por encima de la inflación anual que está en el 11% y sigue bajando.
El sistema de salud esta financiado hasta el final del año.
El gobierno hizo crecer el presupuesto del ministerio de salud en un 25% este año.
A pesar de estos aumentos, hemos tenido 1.300.000 quejas de las cuales 494.000 son súplicas de vida, es decir personas a punto de morir que las eps no atienden correctamente y se dirigen a la Superintendencia para que actúe y salve sus vidas.
¿Si aumentaron sustancialmente los pagos del gobierno por qué las Eps no pagan los servicios de hospitales y clínicas?.
En primer lugar, las eps concentran los pagos en empresas y clínicas cercanas a los dueños y administradores de ellas y se dejan las demás subfacturadas produciendo fallas del servicio.
Por este camino los recursos públicos que entregamos se trasladan a bolsillos privados irregularmente y deterioran la red pública y la privada no vinculada a propietarios y administradores de EPS.
El gobierno ha entrado a vigilar y controlar que estas irregularidades no pasen y de ahí el descontento de quienes usualmente hacían estas irregularidades.
La superintendencia ha recibido la orden de garantizar que no se dilapiden los recursos públicos que elevamos sustancialmente para un mejor servicio de salud a la ciudadanía».