
Tensión diplomática: Colombia rechaza las polémicas declaraciones de Kristi Noem sobre Gustavo Petro
Las recientes declaraciones de Kristi Noem, Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, han puesto nuevamente a prueba las relaciones entre Colombia y su vecino del norte. Tras una reunión entre la funcionaria estadounidense y el presidente colombiano Gustavo Petro, la Secretaria de Estado compartió detalles de lo que, según Noem, fue una conversación polémica y tensa. Sin embargo, las palabras de la secretaria generaron una rápida respuesta del gobierno colombiano, que rechazó categóricamente sus afirmaciones.
El encuentro entre Petro y Noem tuvo lugar el pasado 27 de marzo en la Casa de Nariño, la sede presidencial en Bogotá. Durante más de una hora, los dos líderes discutieron temas de seguridad y narcotráfico, un terreno especialmente espinoso dada la historia reciente de ambos países. Sin embargo, lo que parecía una reunión de trabajo se transformó rápidamente en un foco de controversia cuando Noem reveló detalles de la conversación una semana después, en una entrevista con un medio estadounidense.
En sus declaraciones, la funcionaria aseguró que el presidente Petro, al inicio de la reunión, criticó fuertemente a Estados Unidos por su enfoque hacia el narcotráfico. “Una reunión que debió durar media hora, se extendió por más de una hora y media. En la primera mitad, Petro dedicó media hora a criticar nuestro gobierno. En la segunda, defendió a los criminales del Tren de Aragua, sugiriendo que necesitan ‘más amor y comprensión’”, explicó Noem.
El presidente Gustavo Petro le responde a la secretaria de Seguridad de EE. UU., Kristi Noem. «No es cierto que duré 30 minutos hablando contra Donald Trump», afirmó el mandatario desde Nariño.
Lo más polémico de sus palabras fue la afirmación de que Petro había manifestado tener “amigos” dentro del Tren de Aragua, uno de los grupos criminales más peligrosos de América Latina. “Dijo que algunos de los miembros de este cartel son sus amigos”, relató Noem, una afirmación que, sin duda, causó gran revuelo tanto en Colombia como en Estados Unidos. La Secretaria de Seguridad Nacional continuó diciendo que, en respuesta a estas afirmaciones, ella le había respondido que los Estados Unidos jamás legalizarían las drogas y que, si esos miembros del Tren de Aragua eran amigos de Petro, “los mataríamos”.
La situación no se detuvo ahí. Noem, conocida por sus duras posturas frente a las organizaciones criminales transnacionales, publicó un video en sus redes sociales en el que reafirmó su rechazo a cualquier intento de defensa de bandas criminales y cárteles. “Los días de violencia desenfrenada de pandillas y cárteles han terminado”, afirmó la funcionaria, destacando la postura dura de la administración Trump frente a estos grupos.
Petro respondió a la funcionaria estadounidense: “ «Soy franco, no es cierto que duré 30 minutos hablando contra Trump, solo contesté las preguntas que ella me dijo, sobre lo que pensaba sobre el bloqueo a Venezuela. Y hablamos de esos temas que tienen que ver con nosotros, no los temas de los Estados Unidos. El problema del Presidente de Colombia, son los temas que tienen que ver con nosotros, las y los colombianos, indudablemente temas como migración. Cuántos colombianos hay allá que consideran criminales, pero nosotros no. El Presidente de Colombia no considera criminal a ningún latinoamericano que esté en los Estados Unidos porque es un ser humano»: Pdte. @petrogustavo sobre la reunión con la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem.
**La respuesta del gobierno colombiano**
El impacto de las declaraciones de Noem no se hizo esperar. En un comunicado oficial, la Cancillería de Colombia rechazó enérgicamente las afirmaciones de la Secretaria de Seguridad Nacional, asegurando que las palabras de la funcionaria eran “inexactas” y “descontextualizadas”. En el comunicado, el gobierno colombiano reiteró el firme compromiso del presidente Gustavo Petro en la lucha contra el narcotráfico y las organizaciones criminales.
COMUNICADO
El Gobierno de Colombia rechaza de manera categórica las declaraciones de la Secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem.
Colombia ha sido víctima del narcotráfico y el crimen organizado por más de seis décadas. Desde el inicio de su mandato y a lo largo de toda su trayectoria pública, el presidente Gustavo Petro ha reafirmado, tanto en escenarios públicos como privados, su firme e inquebrantable compromiso con la lucha contra estas amenazas.
Colombia ha actuado con determinación frente al crimen organizado transnacional. En particular, las acciones dirigidas a desarticular el Tren de Aragua en territorio nacional han resultado en la captura de 103 integrantes desde 2022, incluidos 4 cabecillas en 2024. Estos operativos han debilitado significativamente la consolidación de esta estructura criminal en Bogotá y frustrado sus planes de expansión hacia el Eje Cafetero y Santander. Asimismo, han impactado sus proyecciones hacia otros países de Suramérica, así como hacia Centro y Norteamérica.
Hoy, en el marco de operaciones conjuntas entre la Policía Nacional de Colombia y la Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA), fue abatido alias Chirimoya, quinto cabecilla del Clan del Golfo y líder de la estructura Arístides Mesa Páez.
www.cancilleria.gov.co
Estados Unidos puede y debe ser un aliado clave en el propósito común de superar décadas de violencia y construir la paz en todo el territorio colombiano. Sin embargo, ese esfuerzo solo será posible si se fundamenta en un compromiso mutuo, sincero y basado en la verdad. No se pueden construir relaciones sólidas sobre afirmaciones incorrectas.
Colombia reafirma su compromiso con el trabajo conjunto para enfrentar los desafíos que aquejan al hemisferio, tales como la lucha frontal contra el narcotráfico -incluidos los carteles-, la gestión migratoria segura y ordenada, y el combate a las organizaciones criminales transnacionales.
El gobierno de Colombia ha apostado y le seguirá apostando a un diálogo franco y entre iguales”
El gobierno recordó que Colombia ha sido víctima del narcotráfico y la violencia generada por grupos como el Tren de Aragua durante más de seis décadas, y subrayó los esfuerzos realizados por el presidente Petro para combatirlos. De hecho, el comunicado destacó que, desde el inicio de su mandato, el gobierno de Petro ha logrado la captura de 103 integrantes del Tren de Aragua, entre ellos cuatro de sus cabecillas, solo en lo que va del 2024.
La Cancillería también defendió las políticas del gobierno colombiano, que, según indicó, han sido consistentemente orientadas hacia el desmantelamiento de estos grupos criminales, en coordinación con las fuerzas de seguridad del país.