**Tensión diplomática: Colombia rechaza las polémicas declaraciones de Kristi Noem sobre Gustavo Petro**
*Una guerra de palabras que sacude las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos*
Las recientes declaraciones de Kristi Noem, Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, han puesto nuevamente a prueba las relaciones entre Colombia y su vecino del norte. Tras una reunión entre la funcionaria estadounidense y el presidente colombiano Gustavo Petro, la Casa Blanca compartió detalles de lo que, según Noem, fue una conversación polémica y tensa. Sin embargo, las palabras de la secretaria generaron una rápida y firme respuesta del gobierno colombiano, que rechazó categóricamente sus afirmaciones.
El encuentro entre Petro y Noem tuvo lugar el pasado 27 de marzo en la Casa de Nariño, la sede presidencial en Bogotá. Durante más de una hora, los dos líderes discutieron temas de seguridad y narcotráfico, un terreno especialmente espinoso dada la historia reciente de ambos países. Sin embargo, lo que parecía una reunión de trabajo se transformó rápidamente en un foco de controversia cuando Noem reveló detalles de la conversación una semana después, en una entrevista con un medio estadounidense.
En sus declaraciones, la funcionaria aseguró que el presidente Petro, al inicio de la reunión, criticó fuertemente a Estados Unidos por su enfoque hacia el narcotráfico. “Una reunión que debió durar media hora, se extendió por más de una hora y media. En la primera mitad, Petro dedicó media hora a criticar nuestro gobierno. En la segunda, defendió a los criminales del Tren de Aragua, sugiriendo que necesitan ‘más amor y comprensión’”, explicó Noem.
Lo más polémico de sus palabras fue la afirmación de que Petro había declarado tener “amigos” dentro del Tren de Aragua, uno de los grupos criminales más peligrosos de América Latina. “Dijo que algunos de los miembros de este cartel son sus amigos”, relató Noem, una afirmación que, sin duda, causó gran revuelo tanto en Colombia como en Estados Unidos. La Secretaria de Seguridad Nacional continuó diciendo que, en respuesta a estas afirmaciones, ella le había respondido que los Estados Unidos jamás legalizarían las drogas y que, si esos miembros del Tren de Aragua eran amigos de Petro, “los mataríamos”.
La situación no se detuvo ahí. Noem, conocida por sus duras posturas frente a las organizaciones criminales transnacionales, publicó un video en sus redes sociales en el que reafirmó su rechazo a cualquier intento de defensa de bandas criminales y cárteles. “Los días de violencia desenfrenada de pandillas y cárteles han terminado”, afirmó la funcionaria, destacando la postura dura de la administración Trump frente a estos grupos.
**La respuesta del gobierno colombiano**
El impacto de las declaraciones de Noem no se hizo esperar. En un comunicado oficial, la Cancillería de Colombia rechazó enérgicamente las afirmaciones de la Secretaria de Seguridad Nacional, asegurando que las palabras de la funcionaria eran “inexactas” y “descontextualizadas”. En el comunicado, el gobierno colombiano reiteró el firme compromiso del presidente Gustavo Petro en la lucha contra el narcotráfico y las organizaciones criminales.
El gobierno recordó que Colombia ha sido víctima del narcotráfico y la violencia generada por grupos como el Tren de Aragua durante más de seis décadas, y subrayó los esfuerzos realizados por el presidente Petro para combatirlos. De hecho, el comunicado destacó que, desde el inicio de su mandato, el gobierno de Petro ha logrado la captura de 103 integrantes del Tren de Aragua, entre ellos cuatro de sus cabecillas, solo en lo que va del 2024.
La Cancillería también defendió las políticas del gobierno colombiano, que, según indicó, han sido consistentemente orientadas hacia el desmantelamiento de estos grupos criminales, en coordinación con las fuerzas de seguridad del país. “Colombia ha demostrado su compromiso con la seguridad y la paz, y las afirmaciones que sugieren lo contrario no son solo infundadas, sino también una distorsión del verdadero contenido de la conversación mantenida en la Casa de Nariño”, puntualizó el comunicado.
**Un incidente que pone a prueba la diplomacia**
Este episodio refleja la tensión que, a pesar de los esfuerzos diplomáticos, aún persiste en las relaciones entre Colombia y Estados Unidos, especialmente en temas relacionados con el narcotráfico. Si bien ambos países comparten un interés común en la lucha contra las organizaciones criminales transnacionales, las diferencias en sus enfoques y prioridades han quedado nuevamente al descubierto.
Las declaraciones de Noem y la respuesta del gobierno colombiano podrían tener repercusiones más allá de las palabras. En el ámbito político, el incidente ha reavivado el debate sobre la política de seguridad de Petro, quien ha adoptado una postura más flexible en relación con la guerra contra las drogas, abogando por una visión que busque alternativas al encarcelamiento y una mayor atención a los factores sociales detrás del crimen.
El futuro de la relación bilateral dependerá de cómo se maneje esta crisis diplomática. Colombia ha reafirmado su compromiso con la lucha contra el narcotráfico, pero también ha dejado claro que no permitirá que se tergiverse su enfoque o que se cuestionen sus esfuerzos sin una base real. Estados Unidos, por su parte, deberá considerar cómo sus declaraciones impactan en las relaciones con un aliado clave en la región, mientras se enfrenta a las críticas internas sobre el manejo de la seguridad.
Lo que está claro es que, mientras las palabras de Kristi Noem y la respuesta del gobierno colombiano resuenan en los medios internacionales, las tensiones entre ambos países seguirán siendo un tema de conversación crucial en los próximos meses.
Una polémica que reavivó las tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos
Cuando parecía que las aguas entre Colombia y Estados Unidos se habían calmado tras la reciente visita a Bogotá de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interna durante el gobierno de Donald Trump, nuevas declaraciones han vuelto a encender la polémica. Nueve días después de su reunión con el presidente colombiano Gustavo Petro, Noem generó controversia con unas declaraciones que la Cancillería de Colombia rechazó de manera categórica.
Durante una conferencia, Noem calificó el encuentro como «conflictivo» y aseguró que Petro había criticado abiertamente al gobierno de Estados Unidos. Sin embargo, lo que más causó asombro fueron sus comentarios acerca de lo que, según ella, el presidente colombiano habría dicho sobre el Tren de Aragua, una de las organizaciones criminales más temidas de América Latina.
“Noem mencionó que Petro defendió a los miembros del Tren de Aragua, sugiriendo que se trataba de personas que solo necesitaban ‘más amor y comprensión’. La funcionaria estadounidense añadió que Petro había dicho que algunos de esos miembros del cártel eran ‘sus amigos’”, comentó la vocera de la Casa Blanca, lo que generó un rápido rechazo por parte del gobierno colombiano.
El comunicado oficial emitido por la Cancillería de Colombia, bajo la dirección de Laura Sarabia, calificó las palabras de Noem como “inexactas” y “descontextualizadas”. En su declaración, el gobierno colombiano reiteró el compromiso con la lucha contra el crimen organizado, señalando que las relaciones entre los países deben basarse en el respeto mutuo y en la cooperación en temas de seguridad.
Por su parte, el presidente Petro, que se encontraba acompañado de otros altos funcionarios de su gobierno durante la reunión con Noem, no ha emitido declaraciones directas sobre los comentarios de la secretaria. No obstante, fuentes cercanas al mandatario señalaron que las versiones dadas por la funcionaria estadounidense no reflejan con precisión el tono ni el contenido de la conversación que se dio en privado.
Esta confrontación verbal llega en un momento delicado para las relaciones bilaterales entre ambos países, que han experimentado altibajos en los últimos meses. La administración Petro ha sido crítica en varias ocasiones con las políticas migratorias de Estados Unidos y su enfoque en la guerra contra las drogas, mientras que Washington ha expresado preocupación por el creciente poder de los carteles de narcotráfico en Colombia.
COMUNICADO
Cancillería
Comunicado de prensa del Gobierno de Colombia
Bogotá, Colombia, 5 de abril de 2025.
El Gobierno de Colombia rechaza de manera categórica las declaraciones de la Secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem.
Colombia ha sido víctima del narcotráfico y el crimen organizado por más de seis décadas. Desde el inicio de su mandato y a lo largo de toda su trayectoria pública, el presidente Gustavo Petro ha reafirmado, tanto en escenarios públicos como privados, su firme e inquebrantable compromiso con la lucha contra estas amenazas.
Colombia ha actuado con determinación frente al crimen organizado transnacional. En particular, las acciones dirigidas a desarticular el Tren de Aragua en territorio nacional han resultado en la captura de 103 integrantes desde 2022, incluidos 4 cabecillas en 2024. Estos operativos han debilitado significativamente la consolidación de esta estructura criminal en Bogotá y frustrado sus planes de expansión hacia el Eje Cafetero y Santander. Asimismo, han impactado sus proyecciones hacia otros países de Suramérica, así como hacia Centro y Norteamérica.
Hoy, en el marco de operaciones conjuntas entre la Policía Nacional de Colombia y la Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA), fue abatido alias Chirimoya, quinto cabecilla del Clan del Golfo y líder de la estructura Arístides Mesa Páez.
www.cancilleria.gov.co
Estados Unidos puede y debe ser un aliado clave en el propósito común de superar décadas de violencia y construir la paz en todo el territorio colombiano. Sin embargo, ese esfuerzo solo será posible si se fundamenta en un compromiso mutuo, sincero y basado en la verdad. No se pueden construir relaciones sólidas sobre afirmaciones incorrectas.
Colombia reafirma su compromiso con el trabajo conjunto para enfrentar los desafíos que aquejan al hemisferio, tales como la lucha frontal contra el narcotráfico -incluidos los carteles-, la gestión migratoria segura y ordenada, y el combate a las organizaciones criminales transnacionales.
El gobierno de Colombia ha apostado y le seguirá apostando a un diálogo franco y entre iguales.
La situación pone en evidencia las tensiones internas en ambos países respecto a cómo abordar los problemas de seguridad, narcotráfico y violencia, un tema que sigue siendo clave en la agenda bilateral. Mientras tanto, Colombia ha reiterado su disposición a trabajar con Estados Unidos en los ámbitos que promuevan la paz y la seguridad, pero siempre desde el principio del respeto a la soberanía y el diálogo constructivo.
Este episodio también pone de manifiesto la importancia de la diplomacia cuidadosa en un contexto tan sensible, donde las palabras pueden tener repercusiones significativas en la relación entre gobiernos y afectar la percepción pública de ambas naciones.
**Un conflicto que aún no se apaga**
Aunque las declaraciones de Kristi Noem han causado sorpresa y malestar, la respuesta del gobierno colombiano ha sido clara: el rechazo absoluto a las afirmaciones que distorsionan la realidad de los hechos. El próximo paso será ver si este desacuerdo se traduce en nuevas tensiones o si, por el contrario, ambos países logran suavizar sus diferencias y continuar con su cooperación en temas de seguridad y comercio.
Las próximas semanas serán cruciales para determinar si este episodio será simplemente un roce diplomático o si, como algunos temen, podría marcar el inicio de un nuevo capítulo de fricciones en la relación entre Colombia y Estados Unidos.