
Germán Ávila Plazas, actual presidente del Grupo Bicentenario, reemplazará a Diego Guevara como Ministro de Hacienda quien presentó su renuncia tras solo mes y medio en el cargo. Esta decisión se toma en medio de las diferencias internas dentro del Gobierno sobre el manejo fiscal, especialmente respecto al aplazamiento presupuestal propuesto por Guevara, una medida que generó controversia en diversos sectores.
Un nuevo liderazgo en el Ministerio de Hacienda
El cambio en la cartera económica se produce en un momento clave, mientras el país enfrenta intensos debates sobre las reformas estructurales y la necesidad de mantener un equilibrio entre los intereses del Ejecutivo, los empresarios y las demandas sociales. Germán Ávila Plazas será el cuarto ministro de Hacienda durante la administración de Gustavo Petro, tras los nombramientos de José Antonio Ocampo, Ricardo Bonilla y Diego Guevara.
Ávila, economista de la Universidad Nacional, tiene una vasta experiencia tanto en el sector financiero como en el ámbito público. Actualmente lidera el Grupo Bicentenario, el conglomerado estatal encargado de las entidades financieras del Gobierno colombiano, lo que le otorga un perfil técnico y político para asumir el desafío de la cartera de Hacienda.
Ávila será el cuarto ministro de Hacienda en el Gobierno del Presidente Gustavo Petro.
¿Quién es Germán Ávila?
Germán Ávila es un economista, trabaja en el Grupo Bicentenario, Ávila tiene un historial político relevante, habiendo sido parte del M-19, donde compartió la lucha política con el presidente Petro. De hecho, Petro lo menciona en su libro “Una vida, muchas vidas”, donde rememora cómo ambos decidieron unirse al M-19 tras leer la Quinta Conferencia.
En su carrera profesional, Ávila ha ocupado varios cargos importantes, entre ellos el de gerente de Construcciones y Diseños Planificados, director ejecutivo de la Federación Nacional de la Vivienda Popular (Fenavip), y gerente de Metrovivienda en la Alcaldía de Bogotá bajo Luis Eduardo Garzón entre 2004 y 2008. Su enfoque en la inclusión financiera y el desarrollo de la vivienda social lo ha posicionado como una figura clave para el futuro económico del país.
La salida de Diego Guevara
La renuncia de Diego Guevara al Ministerio de Hacienda no fue inesperada. Desde su llegada a la cartera, Guevara se vio envuelto en controversias relacionadas con la reforma fiscal y la ejecución del presupuesto nacional. En particular, su propuesta de un aplazamiento presupuestal para cumplir con la regla fiscal generó un fuerte distanciamiento con el presidente Petro, quien ha defendido el gasto social como una prioridad para su administración.
Guevara había planteado la necesidad de ajustes en el presupuesto para evitar un exceso de gasto, pero esta estrategia no fue respaldada por el presidente, lo que desembocó en su salida del cargo. La gestión de Guevara también estuvo marcada por las dificultades para cumplir con los objetivos de la reforma fiscal en un contexto de alta demanda de recursos.