
En el marco del Día Mundial de la Gastronomía Sostenible, la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) en asocio con la Asociación Colombiana de Chefs (ASOCOLCHEF) y CityHuertas, hicieron el lanzamiento de Gastrofest 2025, Festival Gastronómico que se realizará del 4 al 10 de octubre.
Durante el lanzamiento de la versión número cuatro, se anunciaron a los 200 seleccionados, entre más de 300 participantes, que participarán en el Festival en octubre y que tendrá como eje central el producto local y el fortalecimiento de sus negocios. Entre los seleccionados se encuentran restaurantes de cocina de autor, tradicional, casual y popular, así como panaderías, pastelerías, cafés y cervecerías artesanales de Bogotá y Cundinamarca.
En el marco del Día Mundial de la Gastronomía Sostenible, la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) en asocio con la Asociación Colombiana de Chefs (ASOCOLCHEF) y CityHuertas, hicieron el lanzamiento de la cuarta versión del Festival Gastronómico Gastrofest 2025, que se realizará del 4 al 10 de octubre.
Durante el lanzamiento se anunciaron a los 200 seleccionados, entre más de 300 participantes, que participarán en el Festival en octubre y que tendrá como eje central el producto local y el fortalecimiento de sus negocios. Entre los seleccionados se encuentran restaurantes de cocina de autor, tradicional, casual y popular, así como panaderías, pastelerías, cafés y cervecerías artesanales de Bogotá y Cundinamarca.
Gastrofest 2025 es un escenario para visibilizar los negocios, fortalecer sus propuestas de valor y conectar con miles de comensales, esta edición llega con variadas novedades y oportunidades para que los empresarios, a través de ingredientes nacionales, promuevan experiencias gastro-turísticas en Bogotá y Cundinamarca.
Ovidio Claros Polanco, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, afirmó: “Gastrofest es una apuesta de largo aliento de la CCB que nos permite complementar nuestro acompañamiento al sector agropecuario, agroindustrial y gastronómico. En esta edición fortaleceremos a más establecimientos de Bogotá y Cundinamarca, para que estos impulsen sus negocios sin costo alguno y sigamos acercando a la ciudadanía con el sazón y turismo local”.
Una plataforma para el crecimiento y la visibilidad
Los establecimientos seleccionados recibirán acompañamiento especializado en áreas empresariales, financieras y de comunicación, participarán en concursos, actividades de visibilidad y en el Directorio Gastrofest 2025. Esta iniciativa busca fortalecer el ecosistema gastronómico local, promoviendo modelos de negocio responsables y sostenibles.
Pacto por la Gastronomía Sostenible
Con la firma simbólica del Pacto por la Gastronomía Sostenible, un decálogo que afirma el compromiso del sector con una transformación consciente. El chef Nelson Calderón de la Asociación Colombiana de Chefs define la Gastronomía Sostenible «como el uso de los productos desde el campo hasta la mesa en su más alta expresión y aprovechando al máximo los sabores a la hora de su preparación»
Los sabores de la amazonía
Una destacada muestra culinaria pudieron disfrutar los asistentes al lanzamiento de Gastrofest 2025, variedad de quesos como el mozzarella a base de leche de búfala de Dibufala. Mermeladas, aderezos y salsas elaboradas con frutos exóticos del Caquetá y el Amazonas como copoazú, acaí, arazá y sacha inchi de las marcas Urükai y Utaí
En Gastrofest 2025 también hay espacio para los servicios, New Ecology ofrece asesoría a cultivadores a través de la polinización con abejas, maximizando el rendimiento de los cultivos y la calidad en sabor de los frutos, además producen miel de diferentes zonas del país como Cundinamarca, Vichada y Los Montes de María.
Stone un emprendimiento apoyado por el Jardín Botánico de Bogotá ofrece capacitaciones en cultivo y cuidado de plantas suculentas. Mayor información en el WhatsApp +57 311 465 9923.