Fuerte sismo en Venezuela se sintió en varias ciudades de Colombia este miércoles

 

Un fuerte temblor con epicentro en Mene Grande, Venezuela, sacudió gran parte del territorio colombiano la tarde de este miércoles 24 de septiembre, activando protocolos de emergencia en varias regiones.

Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el primer movimiento sísmico ocurrió a las 5:21 p.m. y tuvo una magnitud preliminar de 6.1, con una profundidad superficial menor a 30 kilómetros, lo que contribuyó a que el temblor se sintiera con intensidad en numerosas ciudades colombianas.

A este sismo principal le siguió una réplica de magnitud 4.3 registrada a las 5:33 p.m., también con una profundidad superficial.

Ciudades colombianas donde se sintió el sismo

Usuarios en redes sociales reportaron haber sentido el temblor en localidades como:

  • Barranquilla
  • Bucaramanga
  • Medellín
  • Bogotá
  • Pereira
  • Ibagué
  • Santa Marta
  • Maicao
  • Riohacha
  • Antioquia

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez (@FicoGutierrez), confirmó a través de Twitter que el sismo fue percibido en la capital antioqueña.

Medidas y seguimiento en Colombia

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) informó que se están realizando barridos con los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo para verificar posibles afectaciones en las zonas más cercanas a la frontera con Venezuela y en otras regiones que reportaron sentir el temblor.

En algunas localidades fronterizas se han llevado a cabo evacuaciones preventivas de edificios y espacios públicos para garantizar la seguridad de los habitantes.

Hasta el momento, no se reportan daños materiales ni víctimas relacionadas con el sismo en Colombia. Tampoco se ha informado sobre afectaciones en el epicentro del movimiento, Mene Grande, en Venezuela.

Contexto

Los sismos en la zona fronteriza entre Colombia y Venezuela son recurrentes debido a la actividad tectónica en la región, principalmente por la interacción de las placas de Caribe y Suramericana. Este evento es uno de los movimientos de mayor magnitud reportados en lo que va del año.

Las autoridades colombianas mantienen vigilancia constante y recomiendan a la ciudadanía seguir las recomendaciones de seguridad sísmica, mantener la calma y reportar cualquier anomalía a los organismos de emergencia.


Siga con nosotros para más información y actualizaciones en tiempo real sobre esta noticia en desarrollo.
Fuente: Servicio Geológico Colombiano, Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, reportes ciudadanos.


Noticia en desarrollo.