Fueron secuestrados 72 militares en El Tambo, Cauca, tras asonada protagonizada por civiles

El Tambo, Cauca. Un total de 72 militares del Ejército Nacional fueron retenidos este domingo 7 de septiembre en medio de una compleja situación de orden público registrada en la vereda Los Tigres, zona rural del corregimiento de Honduras, municipio de El Tambo, departamento del Cauca.

Según información preliminar, la retención se produjo cuando aproximadamente 600 civiles rodearon y retuvieron al personal militar, en medio de una asonada que, de acuerdo con el Ejército, fue orquestada por la estructura ‘Carlos Patiño’, una facción armada ilegal que hace parte de las disidencias de las extintas FARC.

La operación militar que se desarrollaba en la zona hacía parte de la estrategia del Gobierno Nacional para recuperar el control del cañón del Micay, una región estratégica afectada históricamente por el narcotráfico y la presencia de grupos armados ilegales.


¿Quiénes son los militares retenidos?

El reporte oficial detalla que entre los uniformados hay:

  • 3 oficiales
  • 4 suboficiales
  • 65 soldados profesionales

Los militares hacían parte de una unidad que se desplazaba por la zona cumpliendo con labores de control territorial y operativos contra actividades ilegales. La situación se salió de control cuando un grupo numeroso de civiles, presuntamente instrumentalizados por la estructura armada, impidió su avance y los rodeó.

En videos difundidos en redes sociales se observa a la comunidad participando en la asonada, bloqueando el paso de los militares y exigiendo su salida del territorio.


Asesinato de un soldado en medio del conflicto

En paralelo, se confirmó el asesinato del soldado profesional Luis Hernán Quiguazú Quinto, quien, según versiones oficiales, fue secuestrado cuando intentaba reunirse con su familia.


Reacciones y acciones del Gobierno

El presidente Gustavo Petro se pronunció poco después de conocerse la noticia, enviando un mensaje directo a las comunidades del sector:

El campesinado del Micay sabe que es hora de empezar la sustitución de cultivos de manera pacífica. Es la oportunidad. Dejen los soldados libres, pueden ser sus hijos. Los hijos de Colombia deben abrazarse y sobrevivir a sus padres. La comisión de diálogo está lista, y es palabra del presidente”.

Actualmente, las autoridades están en diálogo con líderes comunitarios de la zona, en especial con Edward Rubiano, presidente de la Junta de Acción Comunal, con el objetivo de mediar una salida pacífica que permita la liberación de los militares sin afectar su integridad.


Condena institucional y presión pública

Desde diversos sectores del país se han emitido pronunciamientos exigiendo la liberación inmediata de los militares.

La Procuraduría General de la Nación rechazó los hechos y pidió respeto por los derechos de los uniformados:

“El Ministerio Público pide respeto por su integridad y recuerda que la acción del Ejército de Colombia propende por la seguridad de los colombianos y por eso, sus integrantes deben ser respetados en todos los rincones del país”.

La senadora Paloma Valencia, por su parte, responsabilizó al Gobierno Nacional por lo ocurrido, señalando que la estrategia de seguridad implementada no ha logrado contener el avance de las estructuras criminales en el Cauca.

Se espera que en las próximas horas el ministro de Defensa, Iván Velásquez, entregue un pronunciamiento oficial con relación a los hechos y las acciones que se desplegarán para asegurar el regreso de los militares retenidos.


Contexto: el conflicto en el cañón del Micay

El cañón del Micay ha sido, históricamente, una zona estratégica para grupos armados ilegales por su geografía y por ser una de las regiones con mayor concentración de cultivos ilícitos en el país. Las operaciones en esta zona hacen parte del plan nacional de intervención para erradicar cultivos ilícitos y recuperar el control institucional, pero han encontrado una fuerte resistencia por parte de estructuras armadas como la ‘Carlos Patiño’, que operan en coordinación con algunas comunidades locales.


En desarrollo…

Esta noticia se encuentra en actualización. Seguiremos informando.


Etiquetas: #Cauca #ElTambo #EjércitoNacional #RetenciónMilitares #ConflictoArmado #DisidenciasFARC #FuerzaPública #Micay