Fue elegido como nuevo presidente de Bolivia el senador Rodrigo Paz Pereira

El senador Rodrigo Paz Pereira, del partido demócrata cristiano (Partido Demócrata Cristiano de Bolivia – PDC), se convierte en el ganador de las elecciones presidenciales en Bolivia, tras obtener el 54.5% de los votos en la segunda vuelta frente a Jorge “Tuto” Quiroga, de la alianza libre, quien alcanzó el 45.5%.


✅ Perfil del ganador

Rodrigo Paz Pereira nació en Santiago de Compostela (España) en 1967, durante el exilio de su familia política. Es hijo del expresidente boliviano Jaime Paz Zamora (1989-93) y de Carmen Pereira.

Tiene formación en economía y relaciones internacionales, y una larga trayectoria política: diputado, concejal, alcalde de Tarija, senador por el departamento de Tarija desde 2020.
Durante su campaña, se presentó como figura de cambio, denunciando el dominio del partido oficialista que gobernó casi dos décadas, y enfocándose en temas como la descentralización, transparencia, reducción de privilegios y apoyo a los sectores populares e informales.


 Lo que implica su victoria

  • Su triunfo marca un nuevo giro político en Bolivia, al romper con casi 20 años de gobiernos de izquierda del Movimiento al Socialismo (MAS).
  • Su programa combina medidas de corte liberal y social: propone estímulos al sector informal, recorte gradual de subsidios, incentivos tributarios, mayor participación regional de los departamentos.
  • También su victoria podría implicar cambios en relaciones internacionales, mayor cercanía con Estados Unidos y revisión de alianzas tradicionales.

Image

 

 

¿Es de izquierda o de derecha? — Una evaluación del perfil de Rodrigo Paz Pereira

Rodrigo Paz Pereira se ubica en lo que puede describirse como el centro-derecha o centro político del espectro boliviano.

  • Fue candidato por el Partido Demócrata Cristiano de Bolivia (PDC), partido que se define como democratacristiano, lo cual tradicionalmente lo sitúa fuera de los extremos de izquierda.
  • En sus propias palabras ha dicho que “ser de izquierda y derecha roban lo mismo”, aludiendo a que su propuesta se ubica más allá de esos dos grandes bloques.
  • Las coberturas lo describen como “centrista” y “moderado” frente a la larga hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS), partido de izquierda que gobernó Bolivia durante casi dos décadas.
  • Su agenda combina elementos de mercado —como estímulos al sector privado, créditos a pequenas empresas e impuestos más bajos— pero también mantiene énfasis en programas sociales, descentralización y combate a la corrupción. Esto lo hace menos radicalmente liberal que un ideólogo del libre mercado puro, pero también menos alineado con la izquierda tradicional en el país.

Perfil de Rodrigo Paz Pereira

Datos básicos y origen

  • Nació el 22 de septiembre de 1967 en Santiago de Compostela, España, durante el exilio de su familia política.
  • Es hijo del expresidente boliviano Jaime Paz Zamora (1989-93) y de Carmen Pereira.
  • Tiene nacionalidad boliviana y cumplió los requisitos legales para aspirar a la presidencia.

Trayectoria política

  • Ha sido diputado, concejal, alcalde de Tarija (2015-2020) y senador nacional desde 2020 por el departamento de Tarija.
  • Con su candidatura para la presidencia en 2025 por el PDC emergió como sorpresa al liderar la primera vuelta con aproximadamente 32 % de los votos.
  • En su campaña adoptó el lema “Capitalismo para todos” y prometió reformas estructurales: descentralización del presupuesto, estímulos a empleo informal, modernización del Estado, lucha anticorrupción.

Visión política y estilo

  • Se presenta como renovador de la política boliviana, rompiendo con el dominio de la izquierda del MAS y evitando caer en extremos ideológicos.
  • En economía, apuesta por una mezcla: libertad para la iniciativa privada, pero con un “capitalismo popular” que integre a sectores marginados.
  • En lo social, promete mantener programas de apoyo y mejorar servicios públicos, además de promover una mayor participación regional.
  • Ha enfatizado la transparencia, el combate de la corrupción y el repliegue de gastos excesivos del Estado.
  • Con respecto al posicionamiento ideológico, su propia declaración sugiere que el eje izquierda-derecha tradicional lo considera redundante: > “ser de izquierda y derecha roban lo mismo” .

Implicaciones de su victoria

  • Su triunfo marca un cambio histórico en Bolivia, ya que pone fin a casi 20 años dominados por el MAS de izquierda.
  • Se espera que su gobierno establezca vínculos distintos en política económica y relaciones internacionales, con mayor apertura al mercado, pero sin abandonar completamente la protección de los sectores vulnerables.
  • Su acceso al poder configura un gobierno de transición, en el que tendrá que negociar con un Congreso fragmentado y distintas fuerzas políticas.