
Bogotá, 10 de septiembre de 2025 — En un avance significativo tras más de dos décadas de investigaciones, la Fiscalía General de la Nación de Colombia ha vinculado formalmente a dos generales retirados de la Policía Nacional y a exdirectores del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) y de la cárcel La Modelo como presuntos responsables del secuestro, tortura y abuso sexual contra la reconocida periodista Jineth Bedoya Lima.
Síguenos en nuestro CANAL de WHATSAPP FOCUS NOTICIAS
El caso y los hechos ocurridos en mayo de 2000
El 25 de mayo del año 2000, Jineth Bedoya, entonces periodista del diario El Espectador, realizaba una investigación sobre el tráfico de armas dentro de la prisión La Modelo de Bogotá. Durante su labor, fue víctima de una trampa organizada que culminó en su secuestro y retención por aproximadamente 16 horas.
De acuerdo con informes judiciales y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), el secuestro contó con la presunta complicidad de agentes policiales y funcionarios penitenciarios. Bedoya fue drogada, torturada y abusada sexualmente por integrantes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), un grupo paramilitar entonces activo en el país.
Desde entonces, la periodista ha luchado por justicia y ha sido una voz visible en la defensa de las mujeres víctimas de violencia sexual, a pesar de haber vivido bajo amenazas de muerte durante más de 20 años.
Proceso judicial y avances en la investigación
Este caso ha atravesado un largo camino judicial. En 2021, la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió una histórica condena contra el Estado colombiano por la violación de derechos humanos en este caso, ordenando medidas de reparación y proyectos para combatir la violencia sexual.
En este contexto, la Fiscalía General citó a indagatoria a varias personalidades, incluyendo:
- José Leonardo Gallego Castrillón, general retirado y exdirector de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín).
- Fabio Campos Silva, general retirado y exdirector del Inpec.
- Reinaldo Fierro Rico, exdirector de la cárcel La Modelo.
- Luis Bernardo Maldonado Bernate, exsubdirector general del Inpec.
- Jaime Gallo Zuleta, exasesor de la dirección del Inpec.
- Evangelista Basto Bernal, exmiembro del Frente Capital de las Autodefensas.
Contexto de la vinculación y delitos imputados
La Fiscalía sostiene que estas personas presuntamente tuvieron participación en un esquema criminal que permitió y facilitó el secuestro y abuso de la periodista, así como la comisión de masacres y desapariciones forzadas dentro de la cárcel La Modelo.
El ente investigador califica los hechos como delitos de lesa humanidad — imprescriptibles conforme a la legislación nacional e internacional — que incluyen concierto para delinquir agravado, secuestro extorsivo agravado, tortura y acceso carnal violento agravado.
En la extensa documentación, de más de 120 páginas, conocida por el diario El Tiempo, se señala que durante la época de los hechos se dieron “procedimientos con apariencia de requisas” que habrían sido utilizados para introducir armas y municiones al penal, lo que facilitó la consolidación del control de la cárcel por parte de estructuras paramilitares dentro del recinto.
Investigación sobre masacres y control paramilitar en La Modelo
Además del caso puntual contra la periodista, la Fiscalía investiga un patrón criminal que involucra masacres ocurridas en la cárcel, donde grupos paramilitares controlaban sectores del penal con apoyo o complacencia de algunos funcionarios estatales.
De acuerdo con el expediente, la estructura criminal llevaba a cabo asesinatos selectivos, masacres múltiples y desapariciones forzadas dentro del establecimiento penitenciario, acciones que habrían contado con la colaboración indirecta de altos mandos policiales y penitenciarios.
Llamado a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)
La Fiscalía ha remitido copias del caso a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para que, en el marco de sus competencias relacionadas con el conflicto armado no internacional, se proceda en consecuencia respecto a la vinculación formal de los generales retirados y otros implicados.
Se destaca que la relación de estos hechos con el conflicto armado interno colombiano es un elemento clave para su juzgamiento ante la JEP.
Repercusiones y próximos pasos
La vinculación de altos oficiales retirados y exfuncionarios penitenciarios representa un giro significativo en la búsqueda de justicia para Jineth Bedoya y otras víctimas de violencia
Actualmente, las personas vinculadas han sido citadas a indagatoria, y el proceso continuará con la recopilación de más pruebas y declaraciones para avanzar hacia posibles imputaciones formales y, eventualmente, juicios.
Resumen
Fecha | Evento clave |
---|---|
25 de mayo de 2000 | Secuestro, tortura y abuso sexual contra Jineth Bedoya en La Modelo |
2021 | Condena histórica de la Corte Interamericana de Derechos Humanos al Estado colombiano |
2025 | Fiscalía vincula a generales retirados y exdirectores del Inpec y La Modelo en el caso |
Próximamente | Citación a indagatorias y remisión a la Jurisdicción Especial para la Paz |
Para más información, mantente atento a nuestra cobertura especializada.