Fiscalía presentará recurso de casación ante la Corte Suprema tras absolución del expresidente Álvaro Uribe

La decisión fue adoptada por la fiscal delegada Marlene Orjuela, quien busca que la Corte Suprema de Justicia revise el fallo del Tribunal de Bogotá que declaró inocente al exmandatario por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.


Fiscalía busca revertir la absolución

La Fiscalía General de la Nación anunció este jueves que interpondrá un recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema de Justicia contra el fallo que absolvió al expresidente Álvaro Uribe Vélez, dentro del proceso penal por presunto soborno en actuación penal y fraude procesal.

La decisión fue adoptada por la fiscal Marlene Orjuela, primera delegada ante la Corte Suprema, quien lideró la investigación y la acusación en esta nueva etapa. Orjuela considera que el Tribunal Superior de Bogotá incurrió en errores de valoración probatoria y jurídicos al revocar la condena de 12 años de prisión domiciliaria impuesta por la jueza Sandra Liliana Heredia en agosto pasado.

De acuerdo con fuentes judiciales, la Fiscalía ya notificó formalmente su decisión a la Corte Suprema, y tendrá un plazo de 30 días para radicar la demanda de casación, en la que deberá sustentar los fundamentos legales por los cuales solicita la revisión del fallo absolutorio.

 


El fallo que absolvió a Uribe

El pasado 21 de octubre, la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá absolvió al expresidente Uribe Vélez al concluir que no se demostró que hubiera ordenado o instigado a su abogado Diego Cadena para ofrecer dádivas a testigos con el fin de cambiar sus declaraciones.

La decisión, con ponencia del magistrado Manuel Antonio Merchán, revocó la condena impuesta por la jueza Heredia, quien había considerado probado que el exmandatario instruyó a Cadena para visitar cárceles y gestionar retractaciones de exparamilitares como Carlos Enrique Vélez y Juan Guillermo Monsalve, testigos que lo vinculaban con la creación del bloque Metro de las AUC.

El Tribunal sostuvo que “ninguna prueba acreditó que Uribe Vélez hubiera determinado a Cadena para recaudar pruebas mediante ofrecimientos ilícitos” y que la jueza de primera instancia “interpretó de manera errónea” las declaraciones del expresidente, confundiendo la búsqueda de pruebas legítimas con un supuesto dolo criminal.

La magistrada Leonor Oviedo salvó parcialmente su voto, al considerar que debía mantenerse la condena, mientras que sus colegas Merchán y Alexandra Ossa optaron por la absolución total.


La ruta procesal de la casación

El recurso de casación, considerado el último mecanismo judicial disponible, busca que la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema analice si el fallo absolutorio incurrió en errores de derecho, violaciones sustanciales del proceso o desconocimiento de pruebas relevantes.

En esta nueva etapa procesal se deben surtir pasos:

  1. Interposición: la Fiscalía ya manifestó su intención de acudir a la casación.
  2. Sustentación: dentro de los próximos 30 días deberá presentar el escrito completo ante la Corte.
  3. Revisión de admisibilidad: un magistrado ponente evaluará si la demanda cumple los requisitos técnicos.
  4. Decisión de fondo: si es admitida, la Corte podrá tardar entre tres y cinco años en emitir un fallo definitivo.

Si la Corte Suprema de Justicia encuentra mérito, podría anular la absolución y ordenar la emisión de un nuevo fallo, modificar parcialmente, o ratificar la decisión del Tribunal de Bogotá.


Reacciones y contexto político

La decisión de la Fiscalía se da en medio de un debate jurídico y político de alto impacto. El senador Iván Cepeda, acreditado como víctima en el proceso, había anticipado que también recurriría a la casación y no descartó acudir al Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

“Anunciamos que apelaremos al recurso de la casación. Estudiaremos otros escenarios internacionales para garantizar el acceso a la justicia”, señaló Cepeda.

Por su parte, el abogado defensor de Uribe, Jaime Granados, manifestó que esperará la presentación formal del recurso antes de pronunciarse. “Confiamos en que la Corte Suprema confirme la inocencia del expresidente”, afirmó.

El caso de Álvaro Uribe Vélez —el primero en la historia de Colombia en el que un exmandatario enfrenta un proceso penal ordinario— sigue siendo uno de los expedientes judiciales más trascendentales del país, por su impacto político, mediático y jurídico.


Redacción Judicial | Focus Noticias