El periodista habría cometido el ilícito para obtener los beneficios de protección.
Los elementos materiales probatorios y la evidencia física recaudada establecieron que el pasado 28 de septiembre el hombre habría creado un correo electrónico desde el cual presumiblemente envió un panfleto y mensajes intimidantes a varios periodistas.
La Fiscalía estableció que ese mismo día de los hechos el sentenciado diligenció un requerimiento ante la Unidad Nacional de Protección (UNP) para que le mantuvieran vigente el esquema de protección que la había sido concedido.
Los cargos imputados no fueron aceptados.
El Caso
Freisman Yesid Toro Meléndez nació en Zarzal, Valle del Cauca. Es periodista y autor de novelas sobre el conflicto colombiano, trabajó en emisoreas de Zarzal, fue periodista de reconocidos medios de comunicación nacionales
El comunicador Freisman Yesid Toro, reconocido en el Valle del Cauca y el país por su labor periodística y su actividad literaria, confesó públicamente haber escrito el panfleto conocido el 28 de septiembre de 2014, la UNP calificó el hecho como un acto irresponsable que afectó la vida y la tranquilidad de los otros periodistas. El comunicador Toro Meléndez aseguró que buscaba “el pago de unos dineros que me adeudaba el Programa de Protección y la prórroga del esquema de seguridad que me había brindado el Estado».