18 de enero de 2025

Fiscalía imputó a reconocido periodista que simuló amenazas para obtener protección e intimidó a 6 comunicadores de Cali

Freisman Yesid Toro habría enviado correos amenazantes que supuestamente, provenían de la banda criminal “Los Urabeños”

La Fiscalía General de la Nación imputó los delitos de fraude procesal y amenazas  agravadas al periodista Freisman Yesid Toro Meléndez por, presuntamente simular  amenazas contra sí mismo, además de intimidar a otros seis comunicadores en Cali y Buenaventura (Valle del Cauca).

El periodista habría cometido el ilícito para obtener los beneficios de protección.

Los elementos materiales probatorios y la evidencia física recaudada establecieron que el pasado 28 de septiembre el hombre habría creado un correo electrónico desde el cual presumiblemente envió un panfleto y mensajes intimidantes a varios periodistas.

La Fiscalía estableció que ese mismo día de los hechos el sentenciado diligenció un  requerimiento ante la Unidad Nacional de Protección (UNP) para que le mantuvieran vigente el esquema de protección que la había sido concedido.

Los cargos imputados no fueron aceptados.

El Caso

Freisman Yesid Toro Meléndez nació en Zarzal, Valle del Cauca. Es periodista y autor de novelas sobre el conflicto colombiano, trabajó en emisoreas de Zarzal, fue periodista de reconocidos medios de comunicación nacionales

El pasado 24 de abril de 2015, el periodista Freisman Yesid Toro Meléndez sorprendió  al confesar públicamente que fue el autor de un panfleto amenazante que causó terror entre siete de sus colegas en Cali y Buenaventura. El motivo de su acción, según explicó entonces, fue la desesperación derivada de una crisis económica y emocional, sumada a una deuda de cinco meses de pago que la Unidad Nacional de Protección (UNP) le debía por su esquema de seguridad. Este caso desencadenó una investigación por parte de la Fiscalía General de la Nación por lo que se le  imputaron cargos.

El periodista compareció ante el juzgado 32 penal municipal de control de garantías en Cali, donde la Fiscalía le imputó los delitos de amenazas de muerte y fraude procesal. Estos cargos se relacionan con hechos ocurridos hace una década, el 28 de septiembre de 2014, cuando siete comunicadores sociales recibieron correos amenazantes que, supuestamente, provenían de la banda criminal “Los Urabeños”. En estos mensajes, los periodistas Cristhian Alberto Serna Muriel, Gildardo Arango Ramírez, Dario Gómez Perlaza, Álvaro Miguel Mina, Christian Mauricio Abadía, Henry Ramírez Ronquillo y Óscar Gutiérrez Botero eran declarados «objetivos militares» y advertidos de que debían abandonar sus ciudades.

El impacto de estas amenazas a sus colegas trajó consecuencias. Algunos periodistas, temiendo por sus vidas, decidieron huir de sus lugares de residencia, lo que resultó en la pérdida de sus empleos y una alteración total de sus vidas. Otros, sin embargo, optaron por quedarse, pero vivieron bajo estrictas medidas de seguridad proporcionadas por la Policía Nacional, la UNP y las empresas donde trabajaban.

La investigación llevada a cabo por la Policía y la Fiscalía logró establecer que el panfleto no provenía de una banda criminal real, sino que había sido redactado por el propio Toro Meléndez desde una sala de internet en Buenaventura. Su plan era generar una crisis que lo beneficiara con la activación de medidas de protección por la UNP.

En su momento, la Unidad Nacional De Protección anunció acciones penales y civiles contra periodista Yesid Toro por falsas amenazas que lo declaraban a él y a otros comunicadores del Valle del Cauca como objetivo militar de “Los Urabeños”, y que generaron la asignación de medidas especiales de protección por parte de la entidad, ya que los costos causados por esta conducta asciendían a más de 114 millones de pesos​.​​

El comunicador Freisman Yesid Toro, reconocido en el Valle del Cauca y el país por su labor periodística y su actividad literaria, confesó públicamente haber escrito el panfleto conocido el 28 de septiembre de 2014, la UNP calificó el hecho como un acto irresponsable que afectó la vida y la tranquilidad de los otros periodistas. El comunicador Toro Meléndez aseguró que buscaba “el pago de unos dineros que me adeudaba el Programa de Protección y la prórroga del esquema de seguridad que me había brindado el Estado».