Falleció la madre de Carlos Ramón González. Gobierno insiste en solicitud de extradición desde Nicaragua donde recibió asilo político

Puente Nacional, Santander – 21 de agosto de 2025. En un contexto marcado por las relaciones diplomáticas entre Colombia y Nicaragua, se confirmó el fallecimiento de Rosalba Merchán de González, madre del exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, quien es investigado por su presunta participación en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

La noticia fue dada a conocer por Luz Dana Leal, esposa de González, a través de su cuenta de Instagram. En su mensaje de despedida escribió: “Descansa en paz, querida suegra. Nos unimos en oración por el descanso eterno de Rosalba Merchán de González, quien con su bondad y amor marcó la vida de todos los que la rodearon. Tu luz y tu legado seguirán guiando a nuestra familia.”

El fallecimiento se produce en medio de un tenso intercambio diplomático entre Bogotá y Managua, tras la decisión del gobierno nicaragüense de negar la solicitud de extradición contra González y, en su lugar, concederle asilo político.

González, de 66 años,  es investigado por la Fiscalía General de la Nación por los delitos de cohecho, peculado por apropiación y lavado de activos. Las autoridades aseguran que participó en el desvío de millonarios recursos de la UNGRD, parte de los cuales habrían sido usados para sobornar a congresistas y asegurar apoyo político en el Congreso, así como en un contrato irregular para la compra de carrotanques destinados a La Guajira.

Nicaragua niega extradición y otorga asilo

El Gobierno de Daniel Ortega justificó su decisión afirmando que se trata de una persecución de carácter político. Según Managua, González está siendo “perseguido por motivos políticos o conexos”, razón suficiente, en su criterio, para concederle protección internacional bajo la figura de asilo.

El presidente Gustavo Petro, por su parte, atribuyó la decisión de Ortega a dos razones principales: “Uno, Ortega no quiere a Petro, porque denuncia que se volteó contra los sandinistas que hicieron la revolución contra Somoza.; y dos, porque Carlos Ramón Gonzalez fue de cuerpo entero, como parte de la comisión combatiente del M19 a luchar en la guerra en Nicaragua, contra el dictador Somoza. Los oficiales del M19 fueron incorporados al Ejército Popular Sandinista con grados militares” manifestó a través de su cuenta oficial, en una clara crítica al trasfondo político del rechazo a la solicitud de extradición.

Respuesta oficial del Gobierno colombiano

El rechazo del asilo no se hizo esperar. A través de una carta conjunta, el Ministerio de Justicia y la Cancillería colombiana expresaron su inconformidad y solicitaron formalmente a Nicaragua reconsiderar su decisión.

En el documento, se lee:

“Los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Justicia y del Derecho de Colombia manifiestan que no comparten la decisión del Gobierno de la República de Nicaragua de otorgar asilo político al señor Carlos Ramón González Merchán, teniendo en cuenta que el ciudadano es requerido por la justicia colombiana por la presunta comisión de delitos de carácter común.”

La comunicación enfatiza que:

“En virtud de los instrumentos internacionales, este derecho [de asilo] no podrá ser invocado por personas respecto de las cuales existan motivos fundados de que han cometido delitos comunes (…). La decisión desconoce lo establecido en el Tratado de Extradición entre Colombia y Nicaragua de 1929.”

El Gobierno colombiano pidió expresamente a Nicaragua que, “teniendo en cuenta las pruebas aportadas por la Fiscalía General de la Nación (…), revoque dicha protección internacional, con el propósito de que el señor González Merchán pueda entregarse a la justicia colombiana, la cual le brindará todas las garantías procesales.”

Silencio diplomático desde Managua

Hasta el momento, la canciller nicaragüense ha evitado pronunciarse públicamente sobre el asunto, pese a las solicitudes de la prensa tanto nacional como internacional.

 


Redacción Política y Judicial