A partir de febrero de 2025, los usuarios residenciales, comerciales e industriales de varias ciudades de Colombia experimentarán un aumento significativo en sus facturas de gas natural, que podría llegar hasta un 36%. Este ajuste responde a diversos factores, incluyendo el incremento en el precio de la molécula de gas y el aumento de los costos de transporte debido al cambio en las fuentes de suministro.
Las ciudades más afectadas por el aumento de tarifas incluyen a Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva y Yopal, entre otras. En estas localidades, los usuarios de las distribuidoras como Vanti S.A. ESP, Gas Natural Cundiboyacense S.A. ESP, Gas Natural del Oriente S.A. ESP, y Gas Natural del Cesar S.A. ESP sentirán el impacto directo.
Causas del Aumento
El alza de tarifas se debe, principalmente, al aumento en el costo de la molécula de gas natural a partir del 2025, así como a la necesidad de incorporar gas importado para satisfacer la demanda nacional. Además, el cambio en las fuentes de suministro, que ahora provienen en su mayoría de la Costa Caribe, genera un aumento en los costos de transporte debido a la mayor distancia.
“Se trata de una coyuntura especial y excepcional que impacta la mayor parte del interior del país, y cuyos efectos se han intentado mitigar de manera conjunta entre todos los agentes del sector”: Vanti.
Vanti, la compañía encargada de la distribución en varias regiones, explicó que, aunque se trabajó arduamente durante meses para mitigar el impacto, el ajuste se hacía inevitable debido a la coyuntura actual. A pesar de los esfuerzos por mantener los costos lo más bajos posibles, el precio más alto del gas nacional y el aumento del transporte han desencadenado este incremento.
A pesar del aumento, las distribuidoras aseguran que el gas natural sigue siendo el servicio público domiciliario más barato.
«Colombia necesita del gas natural para reducir la pobreza energética, cumplir sus metas en reducción de emisiones y lograr un desarrollo sostenible», señalaron desde la compañía. No obstante, hicieron un llamado a seguir trabajando en conjunto para optimizar los precios del gas, tanto nacional como importado, y lograr un sistema de remuneración que refleje las nuevas realidades del mercado energético.
Aunque este aumento podría generar un impacto económico, se espera que las medidas tomadas no se extiendan a largo plazo, siempre que se logren ajustes regulatorios en el futuro que beneficien tanto a los usuarios como a las compañías distribuidoras.


