Expresidente Álvaro Uribe buscará volver al Senado en las elecciones de 2026, confirma el Centro Democrático

Bogotá, Colombia – El partido Centro Democrático anunció que el expresidente Álvaro Uribe Vélez regresará al escenario político como candidato al Senado en las elecciones legislativas de 2026. La confirmación llegó este miércoles a través de Gabriel Vallejo, director del partido Centro Democrático, quien reveló que Uribe ocupará el puesto número 25 en la lista cerrada de la colectividad.

“Si los temas judiciales se lo permiten, el presidente Álvaro Uribe será el número 25 en la lista al Senado”, afirmó Vallejo, detallando que fue el propio exmandatario quien propuso su nombre para la candidatura.

Actualmente, el uribismo cuenta con 13 senadores en el Congreso, pero el partido aspira a aumentar esa cifra a al menos 25 bancas en la cámara alta, con Uribe como una figura clave para consolidar ese objetivo.

“No es que él haya aceptado la nominación, él fue el que la propuso y obviamente para el partido es un honor que esté pensando en un momento tan difícil para Colombia”, dijo Vallejo, quien añadió que la colectividad presentará una lista cerrada para las elecciones.

El director del Centro Democrático también anunció que un comité evaluador definirá el orden de los candidatos, basándose en criterios como formación académica, reputación, honorabilidad, capacidad de representación regional e identificación con los principios del partido.


Contexto judicial y política

La postulación de Álvaro Uribe de 73 años al Senado se da en medio de un proceso judicial complejo. El expresidente fue condenado en primera instancia por presunta manipulación de testigos y fraude procesal. Sin embargo, el pasado 19 de agosto, el Tribunal Superior de Bogotá revocó la detención domiciliaria que pesaba sobre Uribe, ordenando su libertad mientras se resuelve la apelación de la condena de 12 años de prisión.

Esta detención domiciliaria había sido dictada por la juez de primera instancia Sandra Heredia el 1° de agosto, en un fallo histórico que sentenció a Uribe por soborno en actuación penal y fraude procesal. La acción de tutela presentada por la defensa del expresidente argumentó vulneraciones a sus derechos fundamentales, incluyendo la libertad, la dignidad humana, el debido proceso y la presunción de inocencia.

El Tribunal Superior cuestionó los fundamentos de la juez para ordenar la detención domiciliaria inmediata, especialmente teniendo en cuenta que la defensa ya había apelado el fallo.


Antecedentes del proceso judicial

El juicio contra Álvaro Uribe se prolongó por varios años, tras una denuncia inicial en 2012 contra el congresista Iván Cepeda por abuso de función pública, fraude procesal y calumnia agravada. El fallo condenatorio, emitido por el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, consta de más de mil páginas que recogen detalladamente las investigaciones y audiencias del mediático proceso.