El exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia, César Julio Valencia Copete, no asumirá finalmente el Ministerio de Justicia y del Derecho, pese al anuncio oficial realizado por el presidente Gustavo Petro días atrás. En una carta dirigida al mandatario, Valencia Copete explicó que razones estrictamente médicas le impiden aceptar el cargo.
Según detalló, tras consultar con dos médicos neumólogos, recibió la recomendación de no asumir responsabilidades que requieran dedicación de tiempo completo. “No obstante que mi área cognitiva se encuentra al 100%, no sucede igual con mi salud y actual condición física”, expresó en la misiva enviada al presidente.
El jefe de Estado lamentó la decisión y destacó la trayectoria del jurista. “Lamento que el examen médico hecho al doctor Valencia Copete no le permita trabajar en el gobierno, a su pesar y al mío. Fue condecorado en mi gobierno con la Cruz de Boyacá por su majestuosa tarea al frente de la Corte Suprema de Justicia, investigando a fondo la gobernanza paramilitar”, señaló Petro a través de sus redes oficiales.
Un jurista con más de tres décadas de servicio público
Valencia Copete, de 72 años, es abogado de la Universidad Externado de Colombia, con especialización en Derecho Comercial y formación complementaria en áreas como Derecho Procesal Civil, Derecho Contractual, Derecho de Familia y Derecho Mercantil. Su preparación académica incluye estudios en la Universidad Javeriana, la Santo Tomás y la Universidad de Barcelona.
A lo largo de 36 años en la rama judicial, ocupó cargos como juez municipal, juez civil del circuito de Bogotá, magistrado del Tribunal Superior de Bogotá y Procurador Delegado para la Contratación Estatal. En 2001 llegó a la Sala de Casación Civil y Agraria de la Corte Suprema de Justicia, donde se mantuvo hasta 2010. En 2007 fue elegido presidente de la corporación, liderando momentos decisivos para la justicia colombiana.
Cuatro ministros de Justicia en tres años
En el Gobierno del presidente Gustavo Petro han ocupado la cartera Néstor Osuna (2022–2024), Gloria María Borrero en un periodo de transición, Eduardo Montealegre Lynett y Augusto Alfonso Ocampo Camacho Ministro de Justicia encargado.
El Ministerio de Justicia continúa siendo una de las carteras estratégicas del Ejecutivo, clave para la implementación de la reforma judicial y el relacionamiento con las altas cortes.


