El gobierno de Estados Unidos ha ordenado la suspensión inmediata de nuevas citas para la emisión de visas de estudiante en sus embajadas y consulados alrededor del mundo, la medida fue anunciada este martes por el secretario de Estado, Marco Rubio.
Según un comunicado interno del Departamento de Estado, las secciones consulares no deben programar nuevas citas para visas de estudiante (tipos F, M y J) hasta que se publiquen nuevas directrices que definan el alcance y los procedimientos de esta revisión. Las citas previamente agendadas podrán realizarse con normalidad.
«Las secciones consulares no deben añadir más visados de estudiante o de intercambio (F, M y J) hasta que se publiquen nuevas directrices» EEUU
Esta decisión se enmarca dentro de una política más amplia de la Administración Trump orientada a intensificar los controles sobre estudiantes internacionales, luego de una serie de revocaciones de visas y de intentos por limitar la matriculación de estudiantes extranjeros en algunas universidades, como Harvard, acusada de supuestos vínculos con conductas “proterroristas” y antisemitismo. Sin embargo, un juez federal suspendió temporalmente la prohibición contra Harvard tras una demanda presentada por la universidad.
Harvard argumentó que la revocación de su certificación en el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio se traducia en “una clara represalia” por negarse a aceptar las demandas de política del Gobierno, afectando al 27% de los alumnos de Harvard que son extranjeros, 6.793 estudiantes de pregrado y posgrado provenientes de todos los países del mundo.
El Departamento de Estado señala que la ampliación del análisis de redes sociales para los solicitantes de visas de estudiante y visitantes de intercambio podría implicar “cambios significativos en las operaciones, procesos y recursos” de los consulados, lo que justifica la suspensión temporal de nuevas citas.
Expertos advierten que la generalización de esta revisión puede ralentizar considerablemente el proceso de emisión de visas, afectando a miles de estudiantes internacionales que planean estudiar en Estados Unidos.
Esta medida se da en un contexto de creciente preocupación del gobierno estadounidense sobre la seguridad nacional y la actividad política de algunos estudiantes extranjeros, particularmente en relación con movimientos pro palestinos en universidades del país.
Para estudiar en Estados Unidos, los extranjeros deben obtener una visa de estudiante que puede ser de tipo F o M, dependiendo del programa y la institución educativa a la que planean asistir.
Por ahora, se espera que las nuevas directrices para la verificación de redes sociales sean publicadas en las próximas semanas, momento en el que las embajadas y consulados retomarán gradualmente la programación de citas para visas de estudiante.


