Escándalo corrupción UNGRD: Corte Suprema no enviará a la cárcel a los congresistas investigados

Los congresistas seguirán vinculados al proceso en libertad

La Sala de Instrucción decidió que los cinco congresistas investigados por el caso de corrupción en la UNGRD seguirán vinculados al proceso en libertad. La investigación continúa.


Redacción Judicial | Focus Noticias

25 de julio de 2025

La Corte Suprema de Justicia resolvió no dictar medida de aseguramiento en centro carcelario contra cinco congresistas investigados por su presunta participación en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

La Sala de Instrucción, encargada de los procesos contra aforados constitucionales, no acogió el proyecto de fallo del magistrado Misael Rodríguez, quien proponía enviar a prisión preventiva a los congresistas Wadith Manzur, Karen Manrique, Liliana Bitar, Julián Peinado y Juan Pablo Gallo. El excongresista Juan Diego Muñoz también es mencionado en la investigación, aunque no fue incluido en esta decisión.


¿De qué se les acusa?

La Corte abrió investigación formal en noviembre de 2024 luego de recibir múltiples pruebas que apuntan a una posible red de corrupción político-administrativa que operó al interior de la UNGRD, con ramificaciones en el Congreso de la República y varios ministerios.

A los congresistas se les señala de:

  • Avalar operaciones de endeudamiento del Estado a cambio de dádivas y beneficios personales.
  • Hacer parte de una red de direccionamiento de contratos en municipios como Cotorra (Córdoba), Saravena (Arauca) y El Carmen de Bolívar.
  • Participar en acuerdos irregulares en el manejo de adiciones presupuestales por más de 2,2 billones de pesos, especialmente dentro de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público (CICP).

Las pruebas que tiene la Corte

La investigación se sostiene en:

  • Más de 50 pruebas documentales.
  • 10 testimonios claves, entre ellos los de Olmedo López y Sneyder Pinilla, exdirectivos de la UNGRD, ya condenados y quienes aceptaron su responsabilidad.
  • Una libreta manuscrita que registra posibles destinos y beneficiarios de los contratos amañados.
  • Conversaciones interceptadas y documentos recopilados en inspecciones al Ministerio de Hacienda, la Fiduprevisora y otras dependencias estatales.
  • Declaraciones de la exasesora del ex Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla

Además, exfuncionarios como Diana Carolina Martínez Joya (exsecretaria privada de López), Jaime Ramírez Cobo (exasesor del DAPRE), y José Roberto Acosta (exdirector de Crédito Público), también han declarado en el proceso.


La decisión de la Sala de Instrucción

Aunque el magistrado Rodríguez entregó una ponencia de más de 500 páginas en la que solicitaba la prisión preventiva de los cinco legisladores por los delitos de concierto para delinquir, cohecho propio y peculado por apropiación, la mayoría de magistrados de la Sala votó en contra de esa medida.

La decisión no significa su absolución, sino que seguirán vinculados al proceso penal, pero en libertad, conservando sus curules mientras avanza la investigación.


¿Quiénes son los congresistas implicados?

  1. Wadith Manzur (Partido Conservador)
  2. Karen Manrique (Curul de Paz)
  3. Liliana Bitar (Cambio Radical)
  4. Julián Peinado (Partido Liberal)
  5. Juan Pablo Gallo (Partido Liberal)
  6. Juan Diego Muñoz (exrepresentante, no incluido en este fallo pero sí investigado)

El contexto del escándalo

El caso UNGRD es considerado el mayor escándalo de corrupción del gobierno del presidente Gustavo Petro. Se ha destapado una trama en la que funcionarios públicos de alto nivel, congresistas y asesores habrían participado en el desvío sistemático de recursos públicos, usando como fachada proyectos de gestión del riesgo y emergencia.

Los expresidentes del Congreso, Iván Name (Senado) y Andrés Calle (Cámara), ya fueron enviados a la cárcel La Picota por su presunta implicación.

La Fiscalía y la Corte también indagan la posible participación de funcionarios del Ministerio de Hacienda, incluida la responsabilidad del exministro Ricardo Bonilla, por presuntamente permitir o facilitar operaciones presupuestales direccionadas.

En el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), la Fiscalía investiga a varios exfuncionarios y excontratistas. Además, la Corte Suprema de Justicia investiga a varios congresistas, incluyendo a Iván Name y Andrés Calle, presidentes del Senado y la Cámara respectivamente, por presuntos sobornos. También se investigan a congresistas de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público y a otros  congresistas por presuntos beneficios en proyectos de infraestructura vial. 

En resumen, la situación judicial es la siguiente:
  • Sneyder Pinilla: Pinilla es el primer condenado por el escándalo de corrupción en la UNGRD, el  exsubdirector fue sentenciado a cinco años y ocho meses de prisión
  • Olmedo López: Exdirector de la UNGRD esta detenido en una guarnición militar, acusados de peculado por apropiación y concierto para delinquir, los dos exfuncionarios firmaron preacuerdos con la Fiscalía en noviembre pasado, en los que se comprometen a colaborar con la justicia a cambio de una rebaja en su condena.
  • Sandra Ortiz: Exconsejera presidencial para las regiones esta detenida en una guarnición militar
    Iván Name y Andrés Calle: Investigados por la Corte Suprema por presuntos sobornos. 
  • Congresistas de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público: Investigados por condicionar conceptos de crédito a cambio de contratos de la UNGRD. 
  • Luis Eduardo López Rosero, dueño la compañía a la que la UNGRD de López y Pinilla entregó una licitación por más de $46.800 millones de pesos

¿Qué sigue ahora?

  • La investigación continúa con los congresistas en libertad.
  • La Corte avanza en la práctica de pruebas y en la verificación de las transacciones bancarias y contratos firmados.
  • Aún hay más de 12 personas bajo investigación en relación con el caso, incluidos senadores en ejercicio.

 

Redacción Judicial
Focus Noticias –