
Este viernes 15 de agosto, el Juzgado 3 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá dará a conocer el sentido del fallo en el juicio contra los abogados Diego Cadena y Juan José Salazar.
Ambos son procesados por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, en el marco de un proceso que ha generado alto impacto por su conexión con el caso que involucra al expresidente Álvaro Uribe Vélez, condenado a 12 años de cárcel el pasado 1 de agosto y ordenado su detención domiciliaria.
Durante el juicio, la Fiscalía General de la Nación presentó sus alegatos finales solicitando condena para los dos acusados. La petición fue respaldada por los representantes de las víctimas y por la procuradora delegada Adalgiza Neira, quienes coincidieron en que existen suficientes pruebas para una sentencia condenatoria.
El caso está vinculado directamente al proceso que enfrenta el expresidente Uribe, quien fue recientemente condenado a 12 años de prisión por los delitos de soborno y fraude procesal. Según la Fiscalía, Cadena lideró una supuesta estrategia para conseguir declaraciones de exparamilitares a favor del exmandatario, a cambio de beneficios jurídicos y dádivas económicas.
Vea el Sentido del Fallo Aquí:
El abogado Iván Cancino, defensor de Diego Cadena, cuestionó las pruebas del ente acusador, señalando supuestas inconsistencias en los testimonios y contradicciones en las evidencias. Aseguró que su cliente actuó dentro del marco legal y que las visitas a testigos eran parte de su ejercicio profesional como abogado.
📌 Los hechos, según la Fiscalía
El fiscal delegado Daniel Hernández relató que, el 17 de julio de 2017, Diego Cadena ingresó sin autorización judicial a la cárcel de Palmira para entrevistarse con el exparamilitar Carlos Enrique Vélez, alias ‘Víctor’. Allí, según la Fiscalía, se presentó como abogado de Uribe y ofreció hasta 200 millones de pesos para que Vélez declarara en contra del senador Iván Cepeda, parte contraria del expresidente en un litigio de larga data.
“La Fiscalía acredita que Cadena no solo propuso un pago, sino también beneficios judiciales a cambio de una declaración falsa”, afirmó Hernández. Agregó que Vélez incluso ofreció un “esquema de falsos testigos”, que incluiría a Eurídice Cortés (‘Diana’), Fauner Barahona, Jhon Jaime Cárdenas (‘Fosforito’) y Darley Guzmán (‘Jopra’).
🔴 Sigue la audiencia: Intervención de Iván Cancino, defensor de Diego Cadena
Por su parte, el abogado Juan José Salazar, también acusado, habría visitado a algunos testigos en febrero de 2018, como a ‘Fosforito’. Según la Fiscalía, su participación fue activa dentro del presunto plan para manipular testimonios que favorecieran al expresidente Uribe.
Presuntos Documentos falsos y fraude procesal
Además de los señalamientos por soborno, la Fiscalía acusa a Cadena y Salazar de haber elaborado y presentado documentación falsa ante la Corte Suprema de Justicia, con el objetivo de alterar el curso del proceso judicial. “El delito se consumó no solo con la promesa de dinero, sino también con la presentación de testimonios adulterados”, insistió el fiscal Hernández.
📌 Petición de condena
Con base en pruebas, interceptaciones telefónicas y testimonios, el fiscal pidió al juez proferir un fallo condenatorio por los delitos mencionados, en especial por la manipulación del testimonio de Vélez y su relación con Juan Guillermo Monsalve, testigo clave en el proceso.
Carlos Enrique Vélez, “el Rey de la mentira”: defensa de Juan José Salazar
En la fase final del juicio, Andrés Felipe Caballero, defensor de Juan José Salazar, desacreditó la versión de la Fiscalía y del testigo Carlos Enrique Vélez, a quien calificó como “el Rey de la mentira”. Afirmó que fue Vélez quien exigió 200 millones de pesos y que no hay evidencia de que su cliente o Diego Cadena hayan ofrecido pagos o incentivos.
🎙️ Contexto del proceso
Durante el juicio paralelo que enfrenta el expresidente Uribe, Diego Cadena fue citado como testigo, pero decidió guardar silencio acogiéndose a su derecho constitucional, alegando que está siendo juzgado por los mismos hechos. En su intervención, afirmó: “Nunca hemos pedido mentir ni callar. Ser abogado del presidente Uribe ha sido el mayor honor de mi vida”.
Ambos abogados han sostenido su inocencia y aseguran que sus actuaciones corresponden al ejercicio legítimo de la abogacía. Según su defensa, las visitas en la cárcel y entrevistas a testigos formaban parte de su labor profesional y no constituyen delito alguno.
Lo que sigue
Este 15 de agosto se conocerá el sentido del fallo: si Diego Cadena y Juan José Salazar serán condenados o absueltos. Una jornada decisiva no solo para los abogados, sino también para el futuro judicial del expresidente Uribe.
📰 Para más actualizaciones sobre este y otros casos judiciales de alto perfil, síguenos.
📲 Únete a nuestro canal de WhatsApp → https://acortar.link/J9Sh9R
© 2025 | Redacción Judicial | Todos los derechos reservados.