📍 En Vivo Desde los Juzgados de Paloquemao, Bogotá
🗓️ Lunes 12 de mayo de 2025
Este lunes continúa el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, procesado por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal, en una de las audiencias más decisivas del proceso.
En la primera semana, de los interrogatorios a los testigos de la defensa han sido escuchados el propio expresidente Uribe, Juan Felipe Amaya (abogado suplente) y José Manuel Rodríguez fueron los primeros en declarar.
Este lunes marca el inicio de la segunda semana del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, en el cual se continúa con el proceso de interrogatorio a los testigos.
En esta nueva fase, el primer testigo en ser indagado es Mario Uribe Escobar, primo del expresidente, quien a sus 75 años se presenta ante la Corte. El interrogatorio de Mario Uribe se está llevando a cabo de manera virtual, a través del abogado titular de la defensa, Jaime Granados.
Granados dijo que los interrogatorios de la defensa terminarían el 31 de julio y al día siguiente realizarían los alegatos de conclusión.
A lo que la juez respondió que “Nos va a dar acá la Navidad”: llamando la atención a la defensa Álvaro Uribe
Cambios en la lista de testigos
La defensa anunció que ha desistido de llamar a Santiago Uribe Vélez, hermano del expresidente, quien ya no comparecerá en el juicio.
Durante esta jornada se presentó en interrogatorio el exsenador y primo de Álvaro Uribe, Mario Uribe Escobar, quien asistió presencialmente a la audiencia programada para el lunes 12 de mayo.
También serán escuchados Hugo Ramírez, el Senador Honorio Enriquez, Ruby Chagui y Juan Manuel Daza.
🕙 En desarrollo: Minuto a minuto del juicio
⏺️8:50 am
El exsenador Mario Uribe Escobar relató detalles de la reunión entre Álvaro Uribe y el abogado Diego Cadena en su finca.
Sobre por qué decidió llevar a Cadena el exsenador dijo:
«Cuantas personas en todo el país me han pedido que le envíe mensajes a Uribe, de la más variada índole, algunos me tocaba filtrarlos por inoportunas, repudiables. Aún me siguen enviando mensajes a Álvaro Uribe. Sé que vive muy ocupado, y solo lo requiero en cosas importantes«,
Y agregó: «El abogado Franklin Guevara me dijo que fuera a la Corte a entregar una declaración, y yo le dije no me metan a mí en eso, en la defensa de Uribe en su proceso, no quiero estar ahí, ya superé ese tema de Corte Suprema de Justicia y no quiero que esos señores se acuerden de mí para nada, les tengo mucho respeto y mucho miedo, para ser honesto» , Mario Uribe.
Manifestó que conoció al abogado Hugo Ramírez en la cárcel La Picota.
⏺️9:45 am
Fiscalía contrainterrogó sobre una compulsa de copias por el delito de falso testimonio al testigo Mario Uribe, el respondió que no ha sido llamado por este proceso.
⏺️9:45 am
Inicia el interrogatorio al abogado Hugo Ramirez quien relató como conoció al abogado Diego Cadena y en el año 2017 Cadena le contó que llevabá unos procesos en Estados Unidos por lo que lo contactaron con Mario Escobar.
📌 No se pierda la cobertura en vivo del juicio a través de nuestras plataformas, con el análisis de reconocidos abogados penalistas
Focus Noticias ha transmitido en vivo las audiencias, que han captado la atención nacional por las implicaciones políticas y judiciales que rodean el caso.
⏺️9:45 am
Inicia el interrogatorio al Senador Honorio Miguel Henríquez Pinedo, del partido Centro Democrático.
El senador Henríquez Pinedo, es un político, abogado, es actualmente Senador de la República de Colombia desde 2014.
⏺️10:15 am
Inicia el interrogatorio a Juan Manuel Daza, quien narró los acercamientos a la Fiscalía.
Daza es Abogado, fue Viceministro de Relaciones Políticas del Ministerio del Interior, contratista del Centro Democrático, asesor en el Senado de la República entre los años 2018- 2022.
⏺️10:55 am
El abogado Jaime Granados informa que la siguiente testigo esta citada para la una de la tarde, por lo que solicita se suspenda la audiencia hasta esa hora y los demás continuarán mañana.
La defensa expresa que se ha dificultado la coordinación de los testigos, porque estan en el exterior, en otras ciudades, detenidos o tienen otros compromisos.
Granados dijo que los interrogatorios de la defensa terminarían el 31 de julio y al día siguiente realizarían los alegatos de conclusión
⏺️11:07 am
La juez suspendió la audiencia hasta la 1:00 pm, con la advertencia que la situación no se presente nuevamente, la juez reveló que le han llegado derechos de petición para que informe porque se le ha dado prelación al juicio Uribe, próximo a prescribir e indagando si fue autorizado el juzgado para aplazar otros procesos.
“Por favor, no sean solamente cinco testigos, porque si no, nos va a dar acá la Navidad señalando y señalando fechas y fijando simplemente unas audiencias de dos y tres horas (…) La idea es evacuar y poderle resolver esta situación jurídica al señor procesado, ¿en qué momento vamos a hacer alegatos de cierre y en qué momento vamos a adoptar la decisión?”, juez Sandra Liliana Heredia
⏺️8:30 a.m
Inicia la audiencia de juicio al expresidente, en esta sesión el expresidente Uribe se encuentra conectado de manera virtual.
En la mañana de este lunes interviene el exsenador Mario Uribe Escobar quien entregó detalles de cómo conoció al abogado Diego Cadena en el año 2017 a través de sus abogados defensores.
Cadena le dijo que tenía una información importante sobre personas que contaban con información sobre su caso, por lo que decidió ir a la casa del expresidente y acordar una reunión entre Diego Cadena y Álvaro Uribe.
Mario de Jesús Uribe Escobar, es un político colombiano, primo segundo de Álvaro Uribe Vélez. Uribe Escobar fue líder del Partido Colombia Democrática, fue senador y presidente del Senado. Uribe Escobar fue condenado en febrero de 2011 a prisión por el delito de concierto para delinquir agravado para promover grupos armados al margen de la ley en el marco de la parapolítica. La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia se basó en las declaraciones de Eleonora Pineda y de Salvatore Mancuso permitieron demostrar que Uribe sí hizo pactos con organizaciones paramilitares.
El Contexto del Juicio
Este juicio, que ha acaparado la atención pública, tiene como centro las acusaciones de soborno a testigos y fraude procesal, relacionadas con las declaraciones de exparamilitares como Juan Guillermo Monsalve, quien inicialmente vinculó a Uribe con grupos armados ilegales. La Fiscalía sostiene que el expresidente intentó manipular el testimonio de Monsalve, ofreciéndole beneficios judiciales a cambio de que cambiara su versión de los hechos. Según las acusaciones, Uribe buscaba que Monsalve lo vinculase con los paramilitares, lo que originó las investigaciones que ahora se están llevando a cabo.
La defensa del expresidente Uribe ha insistido en que las pruebas presentadas por la Fiscalía no son suficientes para sustentar las acusaciones, especialmente en lo que respecta a las grabaciones obtenidas por error. No obstante, el tribunal ha rechazado hasta ahora las apelaciones de la defensa, considerando válidas las grabaciones de las conversaciones entre Uribe y su abogado.
El testimonio de los analistas de la Fiscalía sigue siendo clave en el desarrollo del juicio, ya que arroja nuevas luces sobre las pruebas y los procedimientos empleados en la recopilación de evidencia en este caso.
Este caso sigue siendo uno de los más mediáticos de la política colombiana, pues involucra a una de las figuras más influyentes y controvertidas de la historia reciente del país. Con el juicio en marcha, se espera que las próximas audiencias continúen desvelando detalles cruciales sobre los cargos que enfrenta Uribe, mientras que el debate sobre la legalidad de las pruebas obtenidas sigue siendo un punto central en la defensa.
Las pruebas presentadas hasta el momento incluyen grabaciones de conversaciones en WhatsApp y videos tomados con un celular espía, que evidencian los intentos de manipulación de testigos por parte de los involucrados en el caso. Entre las grabaciones se encuentran encuentros en la cárcel La Picota entre Monsalve y el abogado Diego Cadena, quien también enfrenta cargos por su participación en el caso. Además, se han presentado grabaciones de las reuniones que se realizaron en la cárcel La Picota, donde se registraron los encuentros entre Monsalve y Cadena, así como los intentos de contacto con Uribe.


