Durante el encuentro, el mandatario lanzó un nuevo señalamiento contra Donald Trump, presidente de Estados Unidos, la declaración se produce días después de que Washington revocara la visa al presidente Petro y a varios de sus colaboradores, lo que ha intensificado la tensión entre los dos gobiernos.
En el Consejo de Ministros señaló que la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) no ha recibido ninguna solicitud ni información de la Oficina del Asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos sobre un eventual cierre al paso de precursores químicos para la producción de fentanilo.
«En el Consejo de Ministros, el Presidente Petro propuso la creación de un tratado regional de vigilancia naval en el Pacífico entre Estados Unidos, China, México y Colombia. Señaló que ese pacto podría prevenir el envío de insumos para fentanilo y cocaína. “Que nadie diga después que Colombia permite pasos de insumos; fuimos nosotros los primeros en advertir y proponer vigilancia conjunta”, afirmó.
El Presidente anunció que con Estados Unidos se reformará el Tratado de Libre Comercio (TLC) y dejará de haber Tratado de Libre Comercio con Israel.
El Presidente Petro solicitó denunciar el error del Informe de Seguridad de las Naciones Unidas del 2023 que llevó a la descertificación de Colombia en la lucha antidrogas, y pidió a la Policía publicar los informes.
Postura frente al Estatuto de Roma
Petro fundamentó su intervención en el derecho internacional. Recordó que el Estatuto de Roma, firmado por Colombia, transfiere a la CPI la competencia para investigar y juzgar crímenes de guerra y de lesa humanidad.
El jefe de Estado insistió en que las normas internacionales deben aplicarse sin distinción de poder o influencia, al cuestionar la falta de acción contra líderes como el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
“Es capturable en los Estados Unidos, y si es capturable, ¿por qué no lo capturan? En eso Trump es cómplice”, agregó el mandatario.
Críticas a Joe Biden y al Partido Demócrata
En su intervención, el presidente también se refirió a expresidentes de Estados Unidos. Mencionó conversaciones que sostuvo con Joe Biden sobre la situación en Gaza y cuestionó que, aunque compartía inquietudes, no tomó acciones concretas.
Según Petro, la inacción frente al conflicto fue determinante en la derrota electoral de los demócratas:
“Veinte millones de jóvenes dejaron de votar, desilusionados, porque su Gobierno apoyaba la masacre en Gaza”, señaló, al advertir que este distanciamiento de la juventud explica la pérdida de apoyo electoral.
Revisión de la política de drogas
El Consejo de Ministros también abordó el diseño de la nueva política de drogas del Gobierno Nacional, enfocada en lo que el mandatario llamó “estrategia antinarcotraficante y antimafias de trata de personas”.
«Transmisión del concejo de ministros. Tema nuestra política antinarcotraficantes y antimafias de trata de personas.
“El tema será nuestra política antinarcotraficante y antimafias de trata de personas”, escribió Petro en su cuenta de X antes de la reunión.
El presidente insistió en que la actual estrategia antidrogas internacional ha fracasado y reiteró la necesidad de un enfoque que combine justicia social, sustitución de economías ilícitas y persecución a las grandes redes criminales.
En el Consejo, el presidente reiteró que su discurso no obedece a coyunturas recientes, como la cancelación de su visa, sino a una línea de pensamiento que, aseguró, lo ha acompañado durante toda su trayectoria política.
“No veo motivo para guardar silencio ante la magnitud de los crímenes, sin importar el poder de quienes los cometen o los tribunales que los juzgan”, subrayó.