ELN sería responsable del atentado en el Batallón Simón Bolívar de Tunja; autoridades decretan medidas especiales

La calma de la capital boyacense se vio interrumpida este sábado 8 de noviembre tras un intento de atentado terrorista contra el Batallón Simón Bolívar. De acuerdo con las primeras investigaciones de inteligencia, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) sería el grupo responsable del ataque frustrado.

El comandante de las Fuerzas Militares, general Francisco Cubides, confirmó que los análisis preliminares señalan a la estructura Adonai Ardila Pinilla, perteneciente al frente oriental del ELN, como presunta autora del hecho.

Estamos haciendo una verificación de la situación. Creemos que, de acuerdo con el análisis de inteligencia, esta acción terrorista pudo haber sido efectuada por la estructura Adonai Ardila Pinilla del grupo narcoterrorista ELN. Estamos adelantando los análisis de lo que pasó el día de hoy”, explicó el alto oficial.

Aunque inicialmente el presidente Gustavo Petro informó en su cuenta de X que el atentado no había dejado víctimas, fuentes militares confirmaron que cinco personas resultaron heridas, entre ellas tres civiles y dos soldados que se encontraban en las inmediaciones del batallón al momento de las detonaciones.

Medidas de emergencia para garantizar el orden público

La Alcaldía de Tunja emitió un decreto de emergencia con medidas temporales para reforzar la seguridad y prevenir nuevos ataques. Entre las restricciones que estarán vigentes desde este 8 de noviembre hasta las 6:00 a.m. del 10 de noviembre, se encuentran:

  • Prohibición del expendio y consumo de bebidas embriagantes.
  • Suspensión de eventos públicos o privados que impliquen aglomeraciones.
  • Prohibición del estacionamiento de vehículos en vías cercanas a la Alcaldía, entidades públicas, centros comerciales y unidades militares o policiales.
  • Restricción del transporte de cilindros de gas, escombros, líquidos inflamables, combustibles o materiales peligrosos.
  • Prohibición del uso de drones en toda el área urbana de Tunja.
  • Restricción al transporte de parrillero en motocicleta.

La administración municipal explicó que las medidas tienen carácter preventivo y temporal, y buscan garantizar la tranquilidad de los ciudadanos tras el ataque que, según el Ejército, pretendía causar una “afectación masiva” contra las instalaciones militares.

Así fue la madrugada de terror en Tunja

A las 5:06 a. m., cámaras de seguridad del barrio Prados de Alcalá captaron el momento  en que un sujeto abandonó una volqueta cargada con al menos 24 artefactos explosivos a escasos metros del Batallón Simón Bolívar.

Vecinos alertaron a las autoridades, lo que permitió la rápida reacción del Ejército, la Policía Metropolitana y los organismos de socorro, quienes evacuaron a decenas de familias del sector. Posteriormente, las unidades antiexplosivos ejecutaron varias detonaciones controladas para neutralizar los artefactos.

Siguiendo todos los protocolos, realizamos explosiones controladas. Pedimos a la comunidad mantener la calma. Las autoridades estamos al frente y la seguridad del departamento sigue siendo nuestra prioridad”, declaró Alejandra Pico, secretaria de Gobierno de Boyacá.

Investigación y refuerzo militar en la región

Grupos  especializados en inteligencia y antiexplosivos fueron desplegados para rastrear el origen del material y establecer la ruta de la volqueta. También se analiza si el vehículo fue robado o clonado para el atentado.

El Ministerio de Defensa anunció el envío de un contingente adicional de soldados y unidades de la Policía Militar a Boyacá y sus alrededores, con el fin de reforzar la vigilancia en instalaciones estratégicas y prevenir posibles retaliaciones.

Mientras tanto, la ciudad permanece bajo alerta amarilla, y las autoridades solicitaron a la ciudadanía no difundir información no verificada que pueda generar pánico.

🟣 Focus Noticias.
#Tunja #ELN #AtentadoTunja #BatallónSimónBolívar #Boyacá #FuerzasMilitares #FocusNoticias