
El 16 de enero de 2025, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió al fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, luego de que este último le sugiriera ocuparse de los «graves problemas» de Colombia y dejar que Venezuela resuelva los suyos. La respuesta de Petro, publicada a través de su cuenta de X, no solo aborda las críticas del fiscal, sino que también hace un llamado a la cooperación regional y el reconocimiento de las responsabilidades compartidas entre ambos países.
En su mensaje, Petro comenzó destacando la necesidad de abordar los «grandes problemas de la humanidad» y de «nuestra región» con un enfoque de solidaridad y responsabilidad compartida:
«Ocupémonos de los grandes problemas de la humanidad, de nuestra región y de nuestros pueblos. Aquí soy responsable de la vida y dignidad de un millón de venezolanos y ustedes, allá, son responsables, también, de la vida y dignidad de millones de colombianos. Los venezolanos de aquí son Venezuela y los colombianos de allá son Colombia, y Bolívar es asunto de ustedes y nuestro»: Gustavo Petro
Le puede interesar: Presidente Petro ofrece $100 millones de recompensa tras la masacre de una familia en Tibú
El Contexto del Intercambio de Mensajes
El cruce de palabras entre el presidente colombiano y el fiscal venezolano se dio después de que Saab criticara la intervención de Petro en los asuntos internos de Venezuela. Saab, en un comunicado, acusó a Petro de ignorar la realidad venezolana y de no abordar la violencia en Colombia. En su mensaje, también hizo referencia a las acciones de los grupos armados en Venezuela, que según él, tienen su origen en Colombia.
«Estimado Presidente Petro: Ocúpese de los graves problemas de Colombia que nosotros resolvemos los de Venezuela
He leído con sorpresa su último pronunciamiento en una red social, en el que se refiere a las personas detenidas en distintos procesos penales en nuestro país.
Conocido y respetado Presidente con quien en una época compartí encuentros e ideales de emancipación para nuestra Patria Grande: Venezuela ha sido y sigue siendo amenazada desde el territorio colombiano por criminales grupos narco/paramilitares que controlan buena parte del territorio bajo su jurisdicción.
Debo recordarle que fue en Colombia donde se entrenaron y desde donde se embarcaron los mercenarios contratados por una nefasta empresa extranjera para venir a desencadenar un baño de sangre en nuestro país. Eso ocurrió a la vista de las autoridades colombianas y hasta el día de hoy no hay un solo procesado por esos hechos.
Los jefes máximos del narco paramilitarismo colombiano, Alvaro Uribe e Iván Duque, han incluso amenazado nuevamente a Venezuela con una intervención militar extranjera, de manera pública y notoria, hecho ante el cual usted ha guardado silencio» , escribió Saab, subrayando que las autoridades colombianas no han tomado medidas efectivas contra estos grupos, a pesar de las amenazas públicas de figuras como Álvaro Uribe e Iván Duque hacia Venezuela. Además, el fiscal cuestionó la postura de Petro frente a la situación de los mercenarios que han intentado ingresar a Venezuela desde Colombia y criticó la supuesta indiferencia del presidente colombiano frente a estos hechos.
La respuesta del presidente Gustavo Petro
La respuesta de Petro no se limitó a una defensa de su gobierno, sino que habló de la vida y la dignidad de los venezolanos que viven en Colombia. La frase «aquí soy responsable de la vida y dignidad de un millón de venezolanos» sobre la obligación que tiene Colombia de garantizar la seguridad y los derechos de los migrantes venezolanos que se encuentran en su territorio.
Al mismo tiempo, Petro enfatizó que, al igual que él es responsable de los venezolanos en Colombia, las autoridades venezolanas también tienen un papel crucial en la protección de los colombianos en Venezuela.
El presidente colombiano también evocó la figura histórica de Simón Bolívar, aludiendo a la importancia de la unidad y el respeto entre las naciones de América Latina. «Bolívar es asunto de ustedes y nuestro«, señaló Petro, sugiriendo que la herencia común de independencia y lucha por la soberanía debería ser un factor unificador entre Colombia y Venezuela, más allá de las diferencias políticas y los conflictos actuales.
El Futuro de las Relaciones Colombia-Venezuela
El intercambio de mensajes entre Petro y Saab pone de manifiesto las tensiones actuales en la relación bilateral entre Colombia y Venezuela. Sin embargo, el mensaje de Petro también puede interpretarse como una invitación a superar estos obstáculos y a trabajar en conjunto por el bienestar de los ciudadanos de ambos países.
El intercambio de palabras entre Petro y Saab es solo un capítulo más en una larga historia de interacciones políticas y diplomáticas entre Colombia y Venezuela.
Al respecto Saab dijo: Estimado Presidente, yo no veo al Jefe de Estado Nicolás Maduro Moros entrometiéndose en los asuntos internos de Colombia. Respondemos cuando desde Colombia los enemigos de Venezuela nos atacan vilmente para desencadenar actos terroristas.
Con todo respeto le digo, Usted debe ocuparse de Colombia, que tiene múltiples y graves problemas: aquí nosotros nos ocupamos de los nuestros.
Este es el texto completo de la carta del Fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab:
«Estimado Presidente Petro: Ocúpese de los graves problemas de Colombia que nosotros resolvemos los de Venezuela
Excelentísimo señor Presidente Gustavo Petro. He leído con sorpresa su último pronunciamiento en una red social, en el que se refiere a las personas detenidas en distintos procesos penales en nuestro país.
Conocido y respetado Presidente con quien en una época compartí encuentros e ideales de emancipación para nuestra Patria Grande: Venezuela ha sido y sigue siendo amenazada desde el territorio colombiano por criminales grupos narco/paramilitares que controlan buena parte del territorio bajo su jurisdicción.
Debo recordarle que fue en Colombia donde se entrenaron y desde donde se embarcaron los mercenarios contratados por una nefasta empresa extranjera para venir a desencadenar un baño de sangre en nuestro país. Eso ocurrió a la vista de las autoridades colombianas y hasta el día de hoy no hay un solo procesado por esos hechos.
Los jefes máximos del narco paramilitarismo colombiano, Alvaro Uribe e Iván Duque, han incluso amenazado nuevamente a Venezuela con una intervención militar extranjera, de manera pública y notoria, hecho ante el cual usted ha guardado silencio.
En las semanas previas a la toma de posesión del Presidente Nicolás Maduro, se han capturado decenas de mercenarios entrando a nuestro territorio desde Colombia. ¿Los organismos de seguridad de su país no saben quién entra y quién sale de su geografia?.
Por el bien de la paz del continente, usted debería verificar que los organismos de seguridad colombianos cumplan con sus deberes y resguarden la frontera que compartimos.
Celebra usted la liberación de una persona, como un hecho excepcional, al parecer por desconocimiento de la realidad venezolana: Desde finales del año pasado se han liberado más de 1.500 personas detenidas durante las acciones violentas que siguieron a la elección del 28 de julio. Este Ministerio Público sigue revisando esas y otras causas con la finalidad de brindar los beneficios de ley a quienes corresponda.
En un contexto de agresión trasnacional y multifactorial contra Venezuela, que hemos calificado como el máximo ensayo de una guerra híbrida contra nuestro país y sus instituciones, hemos defendido a través de la Unidad Cívico Militar: la democracia, la estabilidad y la paz interna de manera ejemplar, con pleno respeto a las garantias constitucionales y los Derechos Humanos.
Es bien sabido que dentro de esa guerra no convencional hay participación de algunas organizaciones no gubernamentales, que reciben financiamiento de la USAID: contexto que Ud. no puede, en aras de ser objetivo, ignorar.
Estimado Presidente, yo no veo al Jefe de Estado Nicolás Maduro Moros entrometiéndose en los asuntos internos de Colombia. Respondemos cuando desde Colombia los enemigos de Venezuela nos atacan vilmente para desencadenar actos terroristas.
Con todo respeto le digo, Usted debe ocuparse de Colombia, que tiene múltiples y graves problemas: aquí nosotros nos ocupamos de los nuestros.
¿Cree Usted que atacando a Venezuela se va salvar de los verdugos que amenazan a nuestras democracias populares? ¿No le parece que su discurso se parece demasiado a la de estos personajes que convirtieron a vastas regiones de Colombia en una fosa común? ¿Qué gana usted pareciéndose a esos asesinos seriales? La paz del continente necesita una aproximación distinta de usted, en su condición de Jefe de Gobierno.
Al pueblo Venezolano y al pueblo Colombiano nos unen poderosos lazos desde los tiempos de la independencia. Tenemos una cultura compartida y deseamos el fortalecimiento de la relación binacional para beneficio mutuo.
Por eso deseamos una Colombia en paz, como hemos logrado de manera colosal que haya paz en Venezuela.
Que América sea tierra libre de paramilitarismo y de lacayos a sueldo que piden invasiones a los países hermanos.
Caracas, 16 de enero de 2025.
Tarek William Saab
Fiscal General de la República