El jefe de la cartera del Interior asegura que sus cuentas bancarias fueron restringidas horas después del anuncio de sanción por parte de EE. UU., y califica la medida como un acto político.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó que tras su inclusión —junto al presidente Gustavo Petro, su esposa Veronica Alcocer y su hijo Nicolás Petro— en la llamada “lista Clinton” de la Oficina de Control de Activos Extranjeros de los Estados Unidos (OFAC), comenzó a experimentar de inmediato consecuencias económicas. Benedetti declaró en entrevista que “ya me bloquearon la tarjeta de crédito; estoy mal y golpeado” tras la sanción.
El funcionario explicó que, “a la hora o dos horas que salió la noticia, me la bloquearon. Como eso es MasterCard o Visa, y esas son compañías gringas, me la bloquearon”. Benedetti también advirtió que podría quedar “por fuera del sistema financiero colombiano”, debido a que muchos bancos tienen vínculos con entidades estadounidenses. “Lo que me han dicho es que me sacan por la puerta de atrás del sistema financiero, porque no pueden tener a alguien que esté en la lista Clinton”, manifestó.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, confesó que atraviesa uno de los momentos más difíciles de su vida pública tras su inclusión en la lista Clinton. Reconoció el impacto emocional y económico que la medida ha tenido sobre él.
“Estoy mal y golpeado, me dieron duro. No pensé que fuera tan grave hasta que me di cuenta de que no puedo usar mi tarjeta, ni comprar nada, ni hacer transacciones.”
El funcionario aseguró que, aunque mantiene la serenidad, las sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo dejaron “sin margen de maniobra financiera” y completamente aislado del sistema bancario.
Benedetti explicó que la reacción de las entidades financieras fue inmediata y automática.
“A la hora o dos horas de salir la noticia, me bloquearon la tarjeta. Como eso es MasterCard o Visa, y esas son compañías gringas, me la bloquearon.”
Según su relato, no solo perdió el acceso a sus tarjetas de crédito, sino también la posibilidad de mover fondos desde sus cuentas bancarias. “Me sacaron del sistema. Me dijeron que no podían tener a nadie en la lista Clinton.”
El ministro describió las dificultades que enfrenta para cubrir sus gastos personales y cotidianos, algo que calificó como “una situación absurda para un funcionario público activo”.
“No tengo cómo hacer compras por internet, no puedo pagar los servicios, ni comprar el mercado. Todo eso se friega, se acaba.”
Agregó que la sanción lo obliga a depender del efectivo y de la ayuda de su entorno cercano. “Ahora me tocará ir a los cajeros con lo poco que tenga y pagar todo en efectivo. En pleno 2025 eso es una locura.”
Sobre su salario como ministro, Benedetti reconoció que aún no tiene claridad sobre cómo recibirá su pago mientras esté vetado del sistema financiero.
“Estoy preguntando cómo me van a pagar el sueldo, porque si el banco no puede recibirme una consignación, no sé cómo va a funcionar. Me dijeron que tal vez puedan hacerlo en efectivo, pero no sé cómo se manejará eso.”
El ministro advirtió que la medida no solo lo afecta a él, sino también a su familia. “Mis hijos viven en el extranjero y no quiero que los señalen por esto. El daño es más moral que económico.”
Finalmente, Benedetti insistió en que su caso es “administrativo, no penal”, y que está siendo asesorado por abogados en Estados Unidos para apelar la sanción.
“Esto no es una investigación judicial, es una acción política. No tengo bienes en Estados Unidos ni vínculos con actividades ilícitas. Me castigaron por mis pronunciamientos.”
A pesar del golpe, el ministro dijo que no se esconderá y que seguirá ejerciendo sus funciones mientras intenta aclarar la situación.
“Estoy golpeado, sí, pero voy a dar la pelea. No me voy a rendir.”
El ministro negó tener cuentas o bienes en EE. UU. y atribuyó su sanción a razones políticas. “Me metieron en la lista Clinton porque les dio la gana… No tiene nada que ver con el narcotráfico ni con ninguna guerra contra las drogas”, afirmó. Benedetti reveló que ya inició asesoría legal para responder a la medida administrativa, que según él “no es penal, es administrativo”: “Esto lo voy a encarar desde esa vía”, sostuvo.
La inclusión de Benedetti y otros altos funcionarios del Gobierno en la lista Clinton se produce en un contexto de fuerte tensión diplomática entre Colombia y EE. UU. Por el momento, Colombia y su gobierno buscan vías legales y diplomáticas para revertir o mitigar las consecuencias de la sanción, mientras el ministro del Interior afirma estar “golpeado pero dispuesto a dar la pelea”.


