
Exfiscal, exmagistrado, y ahora ministro de Justicia. Llega con una agenda cargada y en medio de tensiones con el Congreso y las Altas Cortes.
Luis Eduardo Montealegre Lynett no necesita presentación en los pasillos del poder judicial en Colombia. Su retorno al servicio público como nuevo ministro de Justicia, tras la salida de Ángela María Buitrago, no solo sacude el tablero político del gobierno Petro, sino que aviva un debate jurídico y constitucional de alta temperatura.
Montealegre es el tercer ministro que ocupa ese cargo en este mandato. Su nombramiento llegó días después de haber liderado el equipo jurídico que defendió, con una tesis cuestionada por muchos, la posibilidad de que el presidente Gustavo Petro convoque por decreto una consulta popular. La iniciativa fue rechazada por el Senado el pasado 14 de mayo, pero desde la Casa de Nariño no han renunciado a su idea.
El exfiscal general ha sostenido públicamente que el presidente no necesita agotar caminos judiciales para revertir la negativa del Senado. En su visión, basta con la identificación de supuestos “vicios de trámite” para invalidar la votación legislativa y proceder con un decreto presidencial.
Un jurista con trayectoria
Montealegre, de 67 años, es abogado del Externado, con estudios de especialización y doctorado en Alemania. Fue juez municipal, viceprocurador, magistrado de la Corte Constitucional y fiscal general de la Nación. En el juicio por presunta manipulación de testigos del expresidente Álvaro Uribe, actúa como víctima en el proceso.
El principal frente que deberá enfrentar como ministro será la viabilidad jurídica de la consulta popular que el Gobierno aún pretende convocar, pese al rechazo del Senado. Montealegre ha sido enfático en defender la figura del decreto, que podría poner al Ejecutivo en una colisión directa con el Congreso y la Corte Constitucional.
Más allá del pulso por la consulta, Montealegre recibe un Ministerio con múltiples retos: la crisis carcelaria sigue sin solución; la implementación de la jurisdicción agraria es una promesa incumplida; la reforma a la justicia continúa en el congelador; y la política de drogas.
Claro, aquí tienes un resumen noticioso de “¿Quién es Eduardo Montealegre?”, con un enfoque informativo, conciso y directo, ideal para una nota de contexto o perfil en medios digitales o impresos:
¿Quién es Eduardo Montealegre, el nuevo ministro de Justicia?
Luis Eduardo Montealegre Lynett, nacido en Ibagué en 1957, es un abogado colombiano con una larga trayectoria en el sector público. Egresado de la Universidad Externado de Colombia, cuenta con estudios de especialización en Derecho Penal en esa misma universidad y en la Universidad de Bonn (Alemania), además de estudios en Derecho Constitucional en la Universidad de Erlangen, también en Alemania.
Montealegre ha sido juez, viceprocurador, magistrado de la Corte Constitucional y fiscal general de la Nación (2012-2016), cargo al que llegó por la terna del entonces presidente Juan Manuel Santos.
Académico de carrera, ha sido profesor del Externado y ha publicado diversos libros sobre derecho penal. Trabajó con Jaime Bernal Cuéllar, como viceprocurador en 1997.