En el marco del America Business Forum (ABF), realizado en la ciudad de Miami, Lionel Messi fue uno de los invitados estelares del evento que reúne a líderes del deporte, la política y las finanzas internacionales. En una conversación íntima y reflexiva, el capitán de la Selección Argentina habló sobre su infancia, los sacrificios de su carrera, el significado de haber ganado el Mundial de Catar 2022, su futuro fuera de las canchas y el lanzamiento de la Messi Cup, un torneo juvenil internacional que llevará su nombre.
El don de Messi: “Dios me eligió a mí”
Durante su intervención, Messi fue consultado sobre si los campeones “se hacen o nacen”, y su respuesta fue contundente:
“Yo siempre dije que Dios me regaló un don, que me eligió a mí, y yo desde muy chiquito lo tuve. Pero después, en el camino, hice mucho sacrificio para fortalecer ese don, porque hay mucha gente que tiene muchas condiciones, gente muy buena en todas partes del mundo, pero para ser profesional hay que hacer un sacrificio muy grande. Yo hice todo lo posible, pero como dije al principio, soy un agradecido a Dios porque él me dio lo principal”.
El astro argentino recordó sus primeros pasos en Rosario y cómo su familia fue clave en su formación, tanto en lo humano como en lo deportivo. “Desde niño tuve claro que quería jugar al fútbol, pero también entendí que sin esfuerzo y disciplina ese talento no bastaba”, señaló.
La niñez del genio: sacrificios y sueños
Messi habló con nostalgia de su infancia y del papel de su familia en su desarrollo. “Mis padres y hermanos hicieron muchos sacrificios por mí. Sin ellos, sin el esfuerzo de dejar Rosario para ir a Barcelona, nada de esto hubiera sido posible”, confesó.
Aseguró que su historia es una mezcla de talento natural y trabajo constante: “El fútbol fue mi vida desde que tengo memoria. No hay secretos, solo amor por lo que haces y mucho trabajo todos los días”.
El Mundial de Catar: “Fue cerrar mi carrera de la mejor manera”
El capitán de la selección campeona del mundo volvió a hablar sobre el momento más importante de su carrera: el Mundial de Catar 2022.
“Explicar las sensaciones de ese momento es difícil. Lo que significó ese título quedó demostrado en cómo festejó el país, la necesidad y las ganas que teníamos de que volviera a suceder. Fue especial, primero porque para un jugador ganar el Mundial es lo máximo, después del Mundial no puede pedirse más nada. Y yo había tenido la suerte de haber conseguido todo antes, a nivel individual, a nivel club, la Copa América con la Selección. Era lo que faltaba, cerrar mi carrera con ese trofeo”.
Messi incluso comparó ese momento con los más íntimos de su vida:
“Por ahí, salvando las distancias, tuve la misma sensación de cuando nacieron mis hijos; una sensación que solo el que logra vivirla puede explicar qué significa. Es tan grande que todo lo que se diga queda corto”.
El legado familiar y la decisión de ir a Miami
Sobre su llegada al Inter Miami, Messi explicó que fue una decisión tomada en familia:
“Fue una decisión en familia, una elección muy personal. Vivir en esta ciudad es increíble y el cariño de toda la gente es impresionante. Sentir que podés elegir dónde estar y que te acompañen en esa elección es algo que valoro muchísimo”.
También agradeció a su esposa y sus hijos por acompañarlo “en los peores momentos” y celebrar los mejores. “Siempre estuvieron ahí, y eso me ayudó a mantener los pies sobre la tierra”, afirmó.
Los campeones: ¿se hacen o se nace con el talento?
Consultado nuevamente sobre la vieja discusión de si los campeones nacen o se hacen, Messi fue honesto al decir que el talento es un regalo divino, pero sin esfuerzo no llega a nada.
“Creo que hay algo que te da Dios, que te elige, pero después depende de uno. Si no lo trabajás, si no hacés sacrificios, si no sos constante, no llegás. Hay muchos jugadores con talento que se quedan en el camino porque no están dispuestos a dar todo. Yo hice muchos sacrificios para fortalecer lo que me dio la vida”, reflexionó el capitán argentino.
Messi explicó que su carrera es la prueba de que el éxito no llega solo por condiciones naturales, sino por una mentalidad que se forja con disciplina, humildad y perseverancia.
“El fútbol tiene fecha de caducidad”
Con la serenidad de quien ha alcanzado todo, Messi reconoció que el final de su carrera como jugador está cada vez más cerca.
“Tuve una carrera deportiva muy larga, la sigo teniendo, y siempre tuve gente alrededor de mí de confianza, que se ocupaba un poco de todo eso, pero en el último tiempo me interesé mucho más en lo que se hacía y lo que se puede hacer. El fútbol tiene una fecha de caducidad, lamentablemente. En algún momento se termina. Y me gusta empezar a ver qué se puede llegar a hacer”.
El empresario detrás del ídolo
El argentino sorprendió al público al admitir su creciente interés por el mundo empresarial:
“El empresariado me gusta, quiero seguir aprendiendo. Estoy arrancando en esto. Siempre me dediqué al 100% a la profesión, pero sé que se viene otra cosa, otro mundo y de a poquito me voy metiendo”.
Messi no solo es el jugador más laureado en la historia del deporte, sino que también es un empresario. Tiene intereses en el Inter Miami, su actual club, y ha incursionado en sectores como la hotelería, la moda, las bebidas isotónicas, los videojuegos y los emprendimientos sostenibles. Además, ha desarrollado alianzas con marcas internacionales y posee una cadena hotelera, MiM Hotels, con presencia en Ibiza, Andorra y Mallorca.
Messi ha invertido en diversos sectores, incluyendo hotelería, moda, bebidas isotónicas y videojuegos, además de su participación en el Inter Miami CF. Su objetivo, dijo, es “aprender y aportar” desde otro lugar, siempre ligado al deporte y al bienestar.
El reconocimiento de Miami
Al cierre del evento, el dueño del Inter Miami, Jorge Más, y el creador del foro, Ignacio González, subieron al escenario para entregarle a Messi una llave dorada, símbolo de gratitud “por todo lo que hizo por la ciudad de Miami, el país y el fútbol estadounidense”.
Messi, visiblemente emocionado, agradeció el gesto y reiteró que seguirá trabajando para inspirar a las nuevas generaciones.
La Messi Cup: el nuevo sueño del 10
Una de las noticias más esperadas de la jornada fue el anuncio de la Messi Cup, un torneo internacional de fútbol juvenil Sub-16 que se disputará del 9 al 14 de diciembre de 2025.
“Quiero que los chicos vivan lo que yo viví de pequeño: competir, soñar, disfrutar del fútbol sin presiones. La Messi Cup es una oportunidad para que se enfrenten chicos de los mejores clubes del mundo”, explicó.
Participarán equipos de renombre como el FC Barcelona, Atlético de Madrid, Manchester City, River Plate, Inter de Milán, Newell’s Old Boys, Chelsea e Inter Miami. Los partidos se jugarán en el Chase Stadium y el Florida Blue Training Center, instalaciones del Inter Miami.
Un legado que trasciende el fútbol
Aunque muchos piensan que Messi podría seguir vinculado al fútbol como técnico o dirigente, él evita hablar de eso por ahora.
“No pienso en mi legado. Lo único que quiero es disfrutar lo que queda, estar con mi familia y seguir aprendiendo. Lo demás vendrá solo”.
El cierre de una era
Lionel Messi concluyó su intervención en el America Business Forum con una reflexión que resume su trayectoria:
“Dios me regaló un don, me eligió a mí. Pero ese don no sirve de nada sin esfuerzo, sin familia, sin valores. Todo lo que logré fue gracias a eso”.
El hombre detrás del mito
A sus 38 años, el argentino más universal sigue desafiando los límites del fútbol y del tiempo. En Miami, lejos de los flashes de Europa pero más cerca de su esencia, Messi demuestra que su talento no se apaga con los años: simplemente cambia de forma.
Su próxima jugada maestra no será con el balón, sino con una idea: inspirar a las nuevas generaciones para que, como él, crean que los sueños pueden hacerse realidad con trabajo, humildad y fe.


