Diego Guevara renunció al Ministerio de Hacienda. Es el tercer cambio de ministro en esta cartera

La renuncia de Diego Guevara al Ministerio de Hacienda marca un nuevo giro en el gobierno del presidente Gustavo Petro, convirtiéndose en el tercer cambio de ministro en esta cartera en tres años. Esta salida, ocurrida apenas unos meses después de su nombramiento formal el 29 de enero de 2025, ha generado un debate intenso sobre el rumbo de las finanzas del país y las políticas fiscales del Gobierno.

Guevara, quien asumió el cargo en medio de grandes expectativas,  luego de la salida de Ricardo Bonilla, decidió presentar su renuncia tras lo que describió como una «conversación tranquila y amable» con el presidente Petro. A través de su cuenta en X (anteriormente conocida como Twitter), el saliente ministro expresó: «Agradezco al presidente Gustavo Petro la oportunidad de estos casi tres años como Viceministro y recientemente Ministro«.

Según fuentes cercanas al Gobierno, la principal diferencia que llevó a Guevara a presentar su renuncia fue su propuesta de un «congelamiento» de recursos, una medida que buscaba cumplir con la regla fiscal y evitar un gasto superior a los ingresos nacionales. Esta postura habría chocado con la visión de Petro, quien ha priorizado el gasto social como el pilar de su gobierno. La falta de consenso en torno a la ejecución del presupuesto y la reforma fiscal generó un ambiente tenso, que terminó con la salida del ministro.

Diego Guevara se convierte en el decimotercer miembro del gabinete de Petro en dejar su cargo este año

Diego Guevara se convierte en el decimotercer miembro del gabinete de Petro en dejar su cargo este año. Su salida llega en un momento crítico, mientras el país debate las reformas estructurales y se enfrenta a la necesidad de equilibrar las demandas sociales con los intereses económicos del país.

La llegada de un nuevo ministro de Hacienda es, por tanto, clave para el futuro económico del país. El presidente Petro habría ofrecido el cargo a Germán Ávila Plazas, actual presidente del Grupo Bicentenario. Ávila, economista de la Universidad Nacional y con una destacada carrera en el ámbito financiero, tiene una mirada técnica y política que podría aportar una nueva dirección en la cartera.

Ávila ha sido una figura destacada en el sector público, especialmente en el área financiera, y su experiencia se extiende también al ámbito político, gracias a su militancia en el M-19. Actualmente lidera el Grupo Bicentenario, un conglomerado estatal que agrupa las entidades financieras del Gobierno colombiano. Su enfoque en la inclusión financiera y el desarrollo de la vivienda social lo posicionan como un hombre clave para este momento de transición, especialmente en un contexto de dificultades económicas y sociales.

Su nombramiento podría marcar una diferencia sustancial en el enfoque de las políticas fiscales, y su llegada está enmarcada por un clima político complejo.