Desempleo en Colombia cae a 8,6 % en agosto de 2025: la cifra más baja en la historia, según el Dane

Tasa de Desempleo en Colombia

El mercado laboral colombiano continúa mostrando señales de recuperación sostenida. En agosto de 2025, la tasa de desempleo nacional se ubicó en 8,6 %, la más baja registrada desde que hay cifras comparables, según reveló este martes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

La cifra representa una disminución de 1,1 puntos porcentuales frente al mismo mes de 2024, cuando el desempleo fue del 9,7 %. En términos absolutos, esto equivale a 265 mil personas menos en condición de desocupación en todo el país.

Crece el empleo, especialmente en sectores clave

Durante el mismo periodo, el número de personas ocupadas alcanzó los 23,8 millones, lo que implica un aumento de 393 mil trabajadores frente a agosto del año pasado, equivalente a un crecimiento del 1,7 %.

Las industrias manufactureras lideraron la generación de empleo con 199 mil nuevas plazas, seguidas por la construcción (178 mil) y transporte y almacenamiento (172 mil). Sin embargo, no todos los sectores mostraron señales positivas: la rama de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca perdió 237 mil empleos en el último año.

Entre las ciudades con mejores indicadores se destacaron Medellín y su área metropolitana (6,4 %), Villavicencio (7,3 %) y Cali A.M. (7,8 %). En contraste, Quibdó (24,4 %), Riohacha (14,2 %) e Ibagué (12,5 %) mostraron los niveles más altos de desempleo.

Persiste la brecha de género

A pesar de los avances, la brecha de género en el desempleo continúa siendo un desafío. Mientras que la tasa para los hombres fue de 6,7 %, la de las mujeres se ubicó en 11,2 %, lo que refleja una diferencia de 4,5 puntos porcentuales.

Participación laboral y ocupación, estables

La tasa global de participación —que mide la proporción de personas en edad de trabajar que están activas en el mercado laboral— fue de 63,9 %, ligeramente por debajo del 64,5 % observado en 2024. La tasa de ocupación fue de 58,4 %, prácticamente sin cambios frente al 58,3 % del año anterior.

¿Y la informalidad?

El avance en materia de empleo formal continúa siendo un reto. Aunque la informalidad nacional bajó levemente a 55,7 % (una disminución de 0,3 puntos), en las 23 principales ciudades y áreas metropolitanas aumentó del 42,9 % en 2024 al 43,4 % este año.

Esto indica que una parte importante de los nuevos empleos creados podrían no estar garantizando condiciones laborales formales ni acceso pleno a seguridad social, lo cual pone en entredicho la sostenibilidad del repunte laboral.

Trimestre en perspectiva

Al observar el trimestre móvil junio-agosto de 2025, el desempleo fue de 8,7 %, también una baja frente al 9,9 % del mismo periodo de 2024. La ocupación llegó a 58,6 %, y la participación fue del 64,2 %.


📝 En resumen:

  • Desempleo en agosto de 2025: 8,6 % (mínimo histórico).
  • Crecimiento de ocupados: +393 mil personas frente a 2024.
  • Sectores con más empleo: Manufactura, construcción y transporte.
  • Informalidad: Disminuye a nivel nacional, pero aumenta en áreas urbanas.
  • Brecha de género: Las mujeres siguen teniendo mayor desempleo que los hombres.